Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Dirigido a familiares y cuidadores:

Kinesiólogos presentan manual didáctico para el cuidado de niños y adolescentes con enfermedades neuromusculares

Nuevo manual para manejo de pacientes con enfermedades neuromusculares

Las enfermedades neuromusculares (ENM) son patologías crónicas y generalmente progresivas que dificultan la capacidad de movimiento de quienes las padecen. En la mayoría de los casos su causa es genética y se caracterizan por la debilidad muscular, afectando la realización de actividades cotidianas.

El manual, desarrollado por profesionales de los equipos de Neurokinesiología y Respiratorio del Departamento de Kinesiología en alianza con el Ministerio de Salud, ofrece a familiares y cuidadores de niños y jóvenes con ENM una pauta de ejercicios para el cuidado diario a través de un lenguaje sencillo e imágenes didácticas.

La profesora Elizabeth Fernández explicó que "Manual de ejercicios para cuidadores y familias de niños, niñas y adolescentes con enfermedades neuromusculares" está dividido en cuatro grandes temas: facilitación de movimientos por segmento corporal (tronco, extremidades superiores e inferiores); facilitación del movimiento funcional (giros, transiciones, marcha, entre otras); posicionamiento, uso de ayudas técnicas y órtesis y finalmente actividades lúdicas adaptadas. Además se incluye un glosario, referencias y una sección para que los cuidadores vayan registrando mensualmente los ejercicios.

La Prof. Fernández afirmó que el proceso de investigación, desarrollo y posterior publicación de este manual se sustenta en el convencimiento de que la universidad no puede estar disociada de los problemas de la sociedad. "No podemos estar ajenos a lo que es el día a día de las familias que tienen un hijo con discapacidad severa", comentó.

Publicación fue financiada por la Dirección de Extensión

En la presentación de esta guía el profesor Rodrigo Torres recordó que están trabajando desde el año 2017 en su elaboración. "Queríamos que los padres y cuidadores contaran con nociones de cuidados motores. Esperamos en una segunda fase poder evaluar las estrategias de rehabilitación que se están llevando a cabo con los pacientes.", dijo. 

Hernán Aguilera, director de Extensión, señaló que la realización de esta obra es un producto que está muy ligado a la política de la facultad y la universidad. "Buscamos que esto tenga una repercusión directa en la comunidad y en las organizaciones, porque es parte de nuestra misión", subrayó.

Por su parte el director del Departamento de Kinesiología, Homero Puppo, destacó que la realización del manual contribuirá a entregarles mayor dignidad a jóvenes y niños con ENM que se encuentran en sus hogares. Asimismo manifestó que uno de los objetivos de la unidad que dirige es articular iniciativas entre los diferentes equipos que la componen. "Nos interesa que las diferentes líneas de investigación del departamento puedan tener una integración horizontal y que sean capaces de sacar productos de calidad", añadió.

La Dra. Rebeca Paiva, profesora Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur y directora del Programa Nacional de Ventilación Mecánica No Invasiva del Ministerio de Salud, rescató la forma en que esta publicación "con procedimientos sistematizados, beneficiará a niños y jóvenes para que vivan una vida mucho más valiosa en sus casas acompañados de sus familias".

Equipo de autores

Esta publicación fue desarrollada por 13 profesionales de la Facultad de Medicina: Fernanda Aleitte Leyon, Carolina Andrade Riquelme, Trinidad Bruna Melo, Elizabeth Fernández Jara, Rodrigo Garrido Baquedano, María Alejandra Marín, Rebeca Paiva Reinero, Gonzalo Pino Tapia, Gonzalo Rivera Lillo, Nicolás Sepúlveda Cáceres, Lilian Solis Navarro, Rodrigo Torres Castro y Roberto Vera Uribe.