Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

www.51preguntas.med.uchile.cl

51 Preguntas prioritarias de investigación en salud

Proyecto "51 Preguntas prioritarias de investigación en salud"

El perfil de salud en Chile ha experimentado una importante variación en los últimos cincuenta años. Hoy, el perfil epidemiológico nacional es cada vez más similar al de los países desarrollados, donde las preocupaciones están centradas en los cambios de estilos de vida, el cuidado de los adultos mayores y la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles.

En este contexto se ha generado esta innovadora iniciativa que por primera vez en nuestro país presentará desafíos y preguntas de problemas reales de salud y que debieran ser abordados a través de la investigación.

El proyecto tiene por objetivo identificar las preguntas científicas en salud que Chile debe generar en forma prioritaria, desde la perspectiva de investigadores, profesionales de la salud, sociedad civil y tomadores de decisión.

Teniendo en consideración la importancia de abordar esta temática, frente a los crecientes problemas relacionados con la salud mental, enfermedades crónicas no transmisibles y envejecimiento de la población, se ha considerado generar una instancia participativa en que diferentes actores relevantes puedan dialogar y expresar su opinión, todo con el propósito de posicionar la investigación científica en salud como una instancia pertinente para resolver los problemas de la población en esta área.

Así surge "51 preguntas prioritarias de investigación en salud", basado en metodologías participativas que subyacen los procesos de priorización en investigación (research priority settings), y que precisamente consisten en actividades colectivas para determinar aquellos vacíos de conocimiento que son más importantes de resolver a través de la investigación científica. 

Etapas 

En particular, este ejercicio se desarrollará a nivel macro en tres etapas:

  • Primera etapa: Consulta pública. A través de una página web que invite a la población ingresar preguntas que consideran relevantes para ser investigadas de manera científica. Estas preguntas podrán ser editadas con el fin de que cumplan el estándar de una investigación científica.
  • Segunda etapa: Delphi. Técnica estructurada de consenso, que tiene por objetivo la consecución del acuerdo basado en la discusión entre expertos mediante un proceso interactivo En esta etapa un grupo de representantes de cada grupo de interés priorizará las preguntas recopiladas en la primera etapa, reduciendo las preguntas.
  • Tercera etapa: Grupo nominal. A través de un grupo de trabajo presencial con un subgrupo de los stakeholders, se determinará las 51 preguntas prioritarias de investigación en salud para Chile.

El impacto de este proyecto se remite a la generación de un documento que pueda ser incluido a nivel de gobierno local, regional, central respecto de la priorización de becas y financiamiento de investigación, el establecimiento de una agenda institucional que permita dar preferencia a iniciativas y fondos para la investigación aplicada a la salud, la generación de una red de académicos que velen por el potenciamiento de la investigación en salud y finalmente velar por el cumplimiento de la misión y visión de la Universidad de Chile y la Facultad de Medicina.  

Programa

Etapas

Objetivo

Público

Resultados esperados

Fechas

Consulta pública

Levantamiento de preguntas prioritarias de investigación en salud, convocando a la sociedad de manera ampliada.

Abierta (remoto)

Generar un set de preguntas ampliado en que quede en evidencia la opinión de la población

19 de agosto al 30 de septiembre 2019

Delphi

Reducción y priorización de las preguntas levantadas en la etapa anterior.

Actores claves (remoto)

Determinar una cantidad de preguntas, disminuida y priorizada respecto de la etapa anterior

1 al 30 de noviembre 2019

Grupo nominal

Reducción y priorización de las preguntas levantadas en la etapa anterior, a través de un taller participativo.

Actores claves (presencial)

Establecer las preguntas prioritarias en salud.

20 al 24 de enero 2020

Lanzamiento resultados

Devolución y difusión de resultados a través de un cuadernillo informativo, de material informativo (trípticos) y su versión en digital

 

Abierto a la ciudadanía

Difundir resultados en diferentes plataformas: académicas, de tomadores de decisiones y ciudadanos

abril 2020