Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Maestro de la Pediatría

Departamento de Pediatría Sur rinde homenaje al Dr. Arnoldo Quezada

Departamento de Pediatría Sur rinde homenaje al Dr. Arnoldo Quezada

Pediatra, inmunólogo y broncopulmonar infantil, el doctor Quezada ha sido el maestro de muchas generaciones de médicos y especialistas desde que comenzó su labor docente, científica y asistencial, siempre vinculado a la zona sur de Santiago y a la Universidad de Chile. Al momento de iniciar una nueva fase en su trayectoria, recibió el cariño y admiración de quienes han tenido el privilegio de compartir con él innumerables aulas y consultorios, dando tanto y lo mejor pensando siempre en sus pacientes.

El emotivo encuentro contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana, profesora Mariangela Maggiolo, y la directora clínica, doctora Andrea Mena; la directora del Hospital Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda, y otras autoridades académicas y asistenciales.

En la oportunidad, la doctora Thelma Suau, directora del departamento convocante agradeció de corazón tanto las contribuciones profesionales como la generosa personalidad del doctor Quezada, de quien valoró su serenidad, su juicio reposado: “en algún momento su presencia ha marcado nuestras vidas, hemos aprendido, reído e investigado juntos. A veces también hemos tenido conflictos, pero al final de la jornada sus sabias palabras y consejos han ayudado a encontrar siempre la solución precisa”.

Posteriormente, el doctor Kukuljan expresó que el doctor Quezada “es lo mejor que tenemos como Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, porque nuestra institución está hecha en base a académicos como él, en distintas dimensiones de nuestro quehacer. Esto no es una despedida, ni vamos a permitir que eso suceda, porque va a seguir vinculado a nuestro plantel debido a que tenemos mucho que aprender todavía, mucho que intercambiar como experiencia intelectual, académica y humana. El que hagamos un alto hoy es una buena ocasión para que celebremos lo que hemos estado viviendo como unidad durante las décadas que el doctor Quezada ha sido parte de nosotros”.

Luego, la doctora Inés Araneda, directora del Hospital Exequiel González Cortés, relevó la destacada participación y contribución que le ha cabido al doctor Quezada en la resolución de casos clínicos desafiantes en todas sus áreas de especialidad, como son la pediatría, la inmunología y las enfermedades respiratorias infantiles, “aportando siempre un punto de vista reposado, concienzudo, inteligente y certero”. A ello, agregó que en los últimos años integró diferentes grupos y comités para la gestión del cambio y para el análisis de pacientes complejos, “siempre disponible y con una gran humildad”.

En el ámbito de la labor del homenajeado en cuanto a la formación de nuevas generaciones de especialistas, el residente de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctor Luis Córdova, dedicó atractivas palabras al doctor Quezada, simulando una dedicada investigación científica para definir el concepto “maestro”, concluyendo que es quien inspira las vidas de los demás, tal como lo hizo este académico. Por ello, manifestó su agradecimiento en nombre de las decenas de generaciones que lo precedieron por los conocimientos entregados y “por enseñarnos a ser pediatras humildes, rigurosos y llenos de ganas de querer ser mejores”. Del mismo modo, anunció que el premio que anualmente dan los becados a los mejores docentes, a partir de este año llevará el nombre “Dr. Arnoldo Quezada Lagos”.

“He servido”

La carrera del doctor Quezada fue reseñada por el doctor David Martínez, realzando que en 1979 formó y desarrolló las actividades académicas y asistenciales de inmunoreumatología en el Hospital Exequiel González Cortés, como médico tratante, interconsultor y docente, policlínico de especialidad que actualmente ha crecido con nuevos especialistas y presta más de 2000 atenciones anuales y participa en protocolos de investigación multicéntricos e internacionales. Dio a conocer que más de 1200 alumnos de pregrado han recibido docencia directa de él, “formador en el arte de conjugar anamnesis, examen físico y ciencia”, y más de 350 médicos han sido sus discípulos en especialidades, así como se ha destacado como evaluador en programas de magister y doctorado. También ahondó en sus amplias contribuciones en congresos nacionales y extranjeros, del mismo modo que en diferentes universidades del país, dando a conocer además que cuenta con cerca de un centenar de publicaciones en diversas revistas chilenas y mundiales, 32 capítulos de libros y ocho títulos propios, así como nueve proyectos de investigación con fondos concursables. En la misión de administración universitaria, se destaca su gestión como director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, como miembro de la comisión de acreditación de la Escuela de Medicina y como representante ante comisión docente asistencial del COLDAS, entre otras responsabilidades. Finalmente, recordó que integra nueve sociedades científicas chilenas y extranjeras, siendo ex presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría.  

A continuación, la doctora Rebeca Parva destacó su apoyo a la labor gremial de los médicos del Hospital Exequiel González Cortés, y el doctor Oscar Henríquez, subdirector del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar agradeció el compromiso y generosidad con la que ha apoyado la gestión de dicha unidad. Finalmente, la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, se refirió al doctor Quezada como más que un maestro, “una persona guía que nos va mostrando e iluminando el camino, con enseñanzas más allá de la pediatría, sino como persona”. Por ello, informó que el auditorio de las nuevas dependencias del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur llevará una placa con su nombre.

Emocionado, el doctor Quezada agradeció todas las muestras de afecto y admiración, señalando que “he enseñado, pero he aprendido; he aportado, pero he recibido más. La misión de haber servido y entregado atención a los niños ha sido cumplida”. Sus palabras fueron ovacionadas de pie.