Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Maestro de la Pediatría

Departamento de Pediatría Sur rinde homenaje al Dr. Arnoldo Quezada

Departamento de Pediatría Sur rinde homenaje al Dr. Arnoldo Quezada

Pediatra, inmunólogo y broncopulmonar infantil, el doctor Quezada ha sido el maestro de muchas generaciones de médicos y especialistas desde que comenzó su labor docente, científica y asistencial, siempre vinculado a la zona sur de Santiago y a la Universidad de Chile. Al momento de iniciar una nueva fase en su trayectoria, recibió el cariño y admiración de quienes han tenido el privilegio de compartir con él innumerables aulas y consultorios, dando tanto y lo mejor pensando siempre en sus pacientes.

El emotivo encuentro contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana, profesora Mariangela Maggiolo, y la directora clínica, doctora Andrea Mena; la directora del Hospital Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda, y otras autoridades académicas y asistenciales.

En la oportunidad, la doctora Thelma Suau, directora del departamento convocante agradeció de corazón tanto las contribuciones profesionales como la generosa personalidad del doctor Quezada, de quien valoró su serenidad, su juicio reposado: “en algún momento su presencia ha marcado nuestras vidas, hemos aprendido, reído e investigado juntos. A veces también hemos tenido conflictos, pero al final de la jornada sus sabias palabras y consejos han ayudado a encontrar siempre la solución precisa”.

Posteriormente, el doctor Kukuljan expresó que el doctor Quezada “es lo mejor que tenemos como Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, porque nuestra institución está hecha en base a académicos como él, en distintas dimensiones de nuestro quehacer. Esto no es una despedida, ni vamos a permitir que eso suceda, porque va a seguir vinculado a nuestro plantel debido a que tenemos mucho que aprender todavía, mucho que intercambiar como experiencia intelectual, académica y humana. El que hagamos un alto hoy es una buena ocasión para que celebremos lo que hemos estado viviendo como unidad durante las décadas que el doctor Quezada ha sido parte de nosotros”.

Luego, la doctora Inés Araneda, directora del Hospital Exequiel González Cortés, relevó la destacada participación y contribución que le ha cabido al doctor Quezada en la resolución de casos clínicos desafiantes en todas sus áreas de especialidad, como son la pediatría, la inmunología y las enfermedades respiratorias infantiles, “aportando siempre un punto de vista reposado, concienzudo, inteligente y certero”. A ello, agregó que en los últimos años integró diferentes grupos y comités para la gestión del cambio y para el análisis de pacientes complejos, “siempre disponible y con una gran humildad”.

En el ámbito de la labor del homenajeado en cuanto a la formación de nuevas generaciones de especialistas, el residente de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctor Luis Córdova, dedicó atractivas palabras al doctor Quezada, simulando una dedicada investigación científica para definir el concepto “maestro”, concluyendo que es quien inspira las vidas de los demás, tal como lo hizo este académico. Por ello, manifestó su agradecimiento en nombre de las decenas de generaciones que lo precedieron por los conocimientos entregados y “por enseñarnos a ser pediatras humildes, rigurosos y llenos de ganas de querer ser mejores”. Del mismo modo, anunció que el premio que anualmente dan los becados a los mejores docentes, a partir de este año llevará el nombre “Dr. Arnoldo Quezada Lagos”.

“He servido”

La carrera del doctor Quezada fue reseñada por el doctor David Martínez, realzando que en 1979 formó y desarrolló las actividades académicas y asistenciales de inmunoreumatología en el Hospital Exequiel González Cortés, como médico tratante, interconsultor y docente, policlínico de especialidad que actualmente ha crecido con nuevos especialistas y presta más de 2000 atenciones anuales y participa en protocolos de investigación multicéntricos e internacionales. Dio a conocer que más de 1200 alumnos de pregrado han recibido docencia directa de él, “formador en el arte de conjugar anamnesis, examen físico y ciencia”, y más de 350 médicos han sido sus discípulos en especialidades, así como se ha destacado como evaluador en programas de magister y doctorado. También ahondó en sus amplias contribuciones en congresos nacionales y extranjeros, del mismo modo que en diferentes universidades del país, dando a conocer además que cuenta con cerca de un centenar de publicaciones en diversas revistas chilenas y mundiales, 32 capítulos de libros y ocho títulos propios, así como nueve proyectos de investigación con fondos concursables. En la misión de administración universitaria, se destaca su gestión como director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, como miembro de la comisión de acreditación de la Escuela de Medicina y como representante ante comisión docente asistencial del COLDAS, entre otras responsabilidades. Finalmente, recordó que integra nueve sociedades científicas chilenas y extranjeras, siendo ex presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría.  

A continuación, la doctora Rebeca Parva destacó su apoyo a la labor gremial de los médicos del Hospital Exequiel González Cortés, y el doctor Oscar Henríquez, subdirector del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar agradeció el compromiso y generosidad con la que ha apoyado la gestión de dicha unidad. Finalmente, la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina, se refirió al doctor Quezada como más que un maestro, “una persona guía que nos va mostrando e iluminando el camino, con enseñanzas más allá de la pediatría, sino como persona”. Por ello, informó que el auditorio de las nuevas dependencias del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur llevará una placa con su nombre.

Emocionado, el doctor Quezada agradeció todas las muestras de afecto y admiración, señalando que “he enseñado, pero he aprendido; he aportado, pero he recibido más. La misión de haber servido y entregado atención a los niños ha sido cumplida”. Sus palabras fueron ovacionadas de pie.