Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Casi 50 vendrán durante todo el 2019

Desde el mundo, a aprender en la Universidad de Chile

Desde el mundo, a aprender en la Universidad de Chile

Los jóvenes fueron recibidos por la Dirección de Asuntos Internacionales de nuestro plantel, en un encuentro realizado el 7 de agosto de 2019, ocasión en que el doctor Miguel O’Ryan, a cargo de esta unidad, les dio la bienvenida realzando que son parte de un total de casi cincuenta estudiantes que habrán venido durante el año, provenientes de Latinoamérica, Europa, Norteamérica y Asia. “El hecho de que ustedes puedan venir, así como que nuestros alumnos puedan realizar pasantías en el extranjero, es una expresión de alta academia, una manera de ir mejorando sus procesos formativos como personas y como futuros profesionales. Esperamos que tengan una gran experiencia, que se integren, que conozcan nuestra cultura y que surjan relaciones que puedan enriquecerlos, y ojalá cuando vuelvan a sus países sean embajadores de la Universidad de Chile”.

Posteriormente la profesora Soledad Reyes, directora de Pregrado de nuestra institución y  en representación del decano, doctor Manuel Kukuljan, dio un saludo a los jóvenes manifestando la satisfacción que representa que estudiantes de prestigiosas universidades internacionales hayan elegido a esta corporación para realizar parte de sus carreras. Luego, se refirió a la destacada presencia de la Facultad de Medicina en la Región Metropolitana y en el país, así como a su preeminencia académica, para luego invitar a los recién llegados a hacerse parte de la institución, a conocer sus programas y a retroalimentar, una vez finalizados sus respectivos procesos, con la experiencia vivida para así establecer las necesarias mejoras.

Luego Andrés Rivera, estudiante de Terapia Ocupacional que recientemente regresó de una estadía en Barcelona gracias a una Beca Santander, aconsejó a los presentes aprender con motivación, conocer lo más posible nuestro territorio nacional y establecer sólidos vínculos entre ellos y con sus nuevos compañeros chilenos. 

Los alumnos extranjeros provienen de la Tokio Medical and Dental University; las universidades CES e Industrial de Santander, de Colombia, y las universidades Autónoma de Madrid y Castilla La Mancha, de España.

Por último, alumnos del Programa Futuro Estudiante hicieron una entretenida presentación acerca de los modismos chilenos y sus significados, para facilitar su inserción en la cultura nacional.