Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Con participación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina

Universidad de Chile realizó primer evento de charlas TED independiente

U. de Chile realizó primer evento de charlas TED independiente

Los Centros de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), organizaron una jornada de charlas TED independiente, una licencia internacional otorgada por una organización que realiza este tipo de eventos alrededor del mundo reuniendo a expertos que se presentan ante un público para dar a conocer ideas innovadoras en sus diferentes disciplinas.

Esta jornada, denominada TEDxPlazaBaquedanoED de acuerdo con la licencia internacional, surge de la idea del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Medicina de organizar un encuentro para conocer sobre innovaciones en educación y que precisamente fuese creativo, novedoso e innovador para los docentes, pensando en los desafíos de motivar a los alumnos en sus estudios y en su capacidad para desarrollar proyectos para comprender y mejorar el mundo en que vivimos.

“Verdaderamente vale la pena darles la oportunidad a las distintas innovaciones en educación que tiene la Universidad de Chile de presentarse en un evento como este. Porque esta fue una pequeña muestra de todas las innovaciones que tiene la Universidad en su conjunto, entre todas sus disciplinas y sus campos de investigación y extensión”, afirmó Marcos Rojas, director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina y organizador de este evento. 

Para que el evento cumpla con los objetivos propuestos y sea una réplica que potencie la marca del formato a nivel internacional, la licencia que obtienen los organizadores indica todos los pasos a seguir, desde las normas gráficas, hasta la ubicación de los presentadores, denominados “speakers”,quienes son escogidos bajo una rigurosa pauta de requisitos.

Los  presentadores de esta jornada, todos de la Universidad de Chile, compartieron sus diferentes iniciativas de innovación en materia de docencia. Entre ellos estuvieron Evelyn Nahuelhual, jefa Programa Comunidad InGenio; Oscar Jerez, director Centro de Enseñanzas y Aprendizajes de la FEN, Nicole Pinaud, docente Departamento de Administración de la FEN; Rodrigo Tapia, director de Extensión y Educación del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina; Pablo Gálvez, subdirector Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina; Verónica Pizarro, directora Escuela de Sistemas de Información y Auditoría de la FEN; y Beatriz Hasbún,encargada del diseño de experiencias de aprendizaje del Laboratorio de Gobierno.

Pablo Gálvez, por su parte, presentó el “Programa de Ayudantes Docentes” (PAD) del cual es director. Estudiantes ayudantes de la Facultad de Medicina comenzaron a unirse a través de un Facebook para trabajar ideas e iniciativas innovadoras para el trabajo con los alumnos, lo que fue creciendo con el tiempo utilizando otras herramientas para su difusión a través de videos, streaming, aplicaciones y plataformas digitales.

“Uno de los valores fundamentales del PAD es la solidaridad y eso incluye el compromiso ciudadano, por lo tanto, siempre la idea es que se pueda replicar. Otras facultades han hecho consultas, y obviamente con el resto de los ayudantes estamos dispuestos a poder replicar esto y hacerlo en otros lados”, dijo Gálvez.

Los organizadores del evento manifestaron la intención de realizar una segunda versión para el próximo año, la cual pueda desarrollarse en otros recintos del plantel. “La Universidad es multicampus. ¿Cómo lo hacemos para llegar a todos los campus? Es el desafío, que todos los docentes tengan tanto la oportunidad de presentar como de escuchar estas ideas innovadoras”, evaluó Rojas al cerrar la jornada.