Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Universidad de Chile realizará proceso consultivo respecto de una nueva Constitución

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con una nueva Constitución?

La Universidad de Chile convoca a sus más de 50 mil miembros -estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios-, a participar de una consulta respecto del acuerdo o desacuerdo que éstos tienen respecto a generar una nueva Constitución para Chile.

El proceso, primero de varios, es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, y que implica encuentros y foros transversales y de la comunidad organizada, cabildos locales y una síntesis que será entregada al país y a las autoridades a fines de noviembre.

El proceso, que se realizará a través de la web www.uchile.cl, utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios, sistema de registro que posee la universidad, que asegura transparencia y privacidad, y al que las y los miembros pueden acceder.

“La Universidad de Chile tiene el deber de jugar un rol en encontrar caminos de salida a la situación que está viviendo el país”, indicó el Rector Ennio Vivaldi, para quien con este proceso, “quisiéramos dar un ejemplo empezando por consultar a nuestra comunidad sobre es lo que piensan respecto a una nueva constitución”.

El proceso de consulta -generado desde el Comité de Coordinación Institucional, instancia presidida por el Rector y en la que participan representantes del Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación además de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH), Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) y la Asociación de Trabajadores a Honorarios de la Universidad de Chile (SITRAHUCH)-, estará disponible a partir de las 19:00 horas del viernes 8 y hasta las 17:00 horas del miércoles 13 de noviembre en el sitio web de la Universidad www.uchile.cl. En el caso de la Facultad de Economía y Negocios ésta utilizará su plataforma de docencia específica.

El proceso consultivo universitario plantea tres opciones: De acuerdo, En desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo. Cada persona podrá emitir una respuesta a través de su cuenta pasaporte. Se dispondrá de apoyo tecnológico y humano a partir del lunes 11 de noviembre en distintos espacios de la Casa de Estudios con el fin de asegurar la participación de quienes no tienen acceso a computadores y desarrollan su labor en terreno. En el caso que las personas no conozcan su cuenta pasaporte, existirán apoyo adicional en cada una de las unidades académicas para generarlas y apoyar el proceso.