Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Universidad de Chile realizará proceso consultivo respecto de una nueva Constitución

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con una nueva Constitución?

La Universidad de Chile convoca a sus más de 50 mil miembros -estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios-, a participar de una consulta respecto del acuerdo o desacuerdo que éstos tienen respecto a generar una nueva Constitución para Chile.

El proceso, primero de varios, es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, y que implica encuentros y foros transversales y de la comunidad organizada, cabildos locales y una síntesis que será entregada al país y a las autoridades a fines de noviembre.

El proceso, que se realizará a través de la web www.uchile.cl, utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios, sistema de registro que posee la universidad, que asegura transparencia y privacidad, y al que las y los miembros pueden acceder.

“La Universidad de Chile tiene el deber de jugar un rol en encontrar caminos de salida a la situación que está viviendo el país”, indicó el Rector Ennio Vivaldi, para quien con este proceso, “quisiéramos dar un ejemplo empezando por consultar a nuestra comunidad sobre es lo que piensan respecto a una nueva constitución”.

El proceso de consulta -generado desde el Comité de Coordinación Institucional, instancia presidida por el Rector y en la que participan representantes del Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación además de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH), Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) y la Asociación de Trabajadores a Honorarios de la Universidad de Chile (SITRAHUCH)-, estará disponible a partir de las 19:00 horas del viernes 8 y hasta las 17:00 horas del miércoles 13 de noviembre en el sitio web de la Universidad www.uchile.cl. En el caso de la Facultad de Economía y Negocios ésta utilizará su plataforma de docencia específica.

El proceso consultivo universitario plantea tres opciones: De acuerdo, En desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo. Cada persona podrá emitir una respuesta a través de su cuenta pasaporte. Se dispondrá de apoyo tecnológico y humano a partir del lunes 11 de noviembre en distintos espacios de la Casa de Estudios con el fin de asegurar la participación de quienes no tienen acceso a computadores y desarrollan su labor en terreno. En el caso que las personas no conozcan su cuenta pasaporte, existirán apoyo adicional en cada una de las unidades académicas para generarlas y apoyar el proceso.