Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Tiene una base de más de 15 mil productos

A pedir de boca

A pedir de boca

¿Una sopa vegetariana que contiene pollo? Sebastián Wilson, creador de esta nueva aplicación para celulares, gratuita y disponible en las plataformas de Android e IOS, se dio cuenta después de comprarlo que su caldo de fideos instantáneos tenía en su receta descrito el uso de esta carne, lo que él había querido evitar al elegirlo porque no come proteína de origen animal.

Con esa inquietud formó un equipo de desarrollo para crear esta herramienta digital que facilite a quienes la usen conocer el contenido del producto que deseen comprar antes de hacerlo, para que tomen una decisión informada. Para esto, invitó al proyecto a Amaru Latorre, nutricionista de la promoción 2018 de la Universidad de Chile, para que registrara el etiquetado nutricional y la lista de ingredientes de todos los productos a la venta en los supermercados que tuvieran código de barras. “Hasta que empecé a hacerles preguntas complicadas: ¿querían saber la composición de nutrientes solamente? ¿O también de no nutrientes, como la fibra? Ahí se dieron cuenta de que necesitaban saber más antes de echar a andar esta aplicación”, dice la profesional.

Así comenzaron a analizar la base de datos de los ingredientes, porque luego de registrar mediante fotografías todos los productos se pasó a la etapa de digitación del contenido completo de esos etiquetados, y entonces analizar sus respectivos componentes en diferentes grupos alimentarios, por lo que fue indispensable la incorporación de otra nutricionista, como es Josefa Meléndez, compañera de Amaru Latorre en su escuela de la Facultad de Medicina.

Información personalizada

La aplicación permite definir el perfil del usuario, seleccionar qué ingredientes desea evitar de manera voluntaria, como los vegetarianos o veganos; o debido a problemas de salud, como celíacos, alergias a mariscos o a la proteína de la leche, entre otros. “Se puede poner el detalle de lo que necesito que me alerten, de manera personalizada”, añade Wilson, puesto que trabajan sobre una base de datos de 15.000 productos con código de barras y 11.000 ingredientes, listado que crece día a día.

 “También estamos en alianza con microempresarios del rubro de la alimentación, que no tienen sus productos en las góndolas de los supermercados, pero tienen código de barras, y pueden subir gratuitamente esa información a nuestra app, que nosotros revisamos e incluimos”, explica Josefa. Esto favorece otra de las funcionalidades de Ok to Shop: “En base a la geolocalización del usuario, si es que no encuentra un producto acorde a sus necesidades, la aplicación puede sugerir alguno que sí le sirva, y que se encuentre cerca de donde está, para facilitar su compra”.

Por ejemplo, un cliente vegetariano podría verificar su postre de manjar bañado en chocolate, “y darse cuenta de que tiene gelatina, que se obtiene de huesos y cartílagos de animal, por lo que la aplicación le avisa de este ingrediente y luego sugiere una alternativa, como podría ser un flan, que podría estar en el mismo supermercado o en un almacén cercano”, cuentan sus gestores.

Lanzada el 12 de septiembre pasado, esta app ya tiene más de 7.000 usuarios, que la han calificado con entre tres y cinco estrellas. “Esto, porque si el cliente no encuentra el producto en nuestra base de datos, lo invitamos a tomar la foto correspondiente al etiquetado y a la lista de ingredientes, para que nosotros podamos incorporarlo, por lo que su aporte ayuda a todos y se forma una comunidad en la que todos nos beneficiamos”.

Los creadores de OK to Shop se encuentran trabajando en futuros avances de su aplicación, tales como mensajes nutricionales en que explican la procedencia de algunos ingredientes desconocidos para la gran mayoría, como emulsionantes o preservantes, “que por ejemplo pudieran tener origen animal, por lo que no pueden ser consumidos por vegetarianos o veganos”, puntualiza Josefa; ya cuentan con más de mil de estos mensajes. “También queremos agregar información acerca de conteo de calorías, así como nuevas dietas que ayuden a personas con patologías o condiciones a elegir sus alimentos”.

Más allá incluso, Sebastián Wilson indica que quieren ampliar sus horizontes hacia productos de cosmética, “porque los usuarios pudieran desear excluir aquellos que contengan componentes a los que son alérgicos, o frente a los cuales tienen preocupaciones ambientalistas, como que no sean probados en animales o que su elaboración sea carbono neutral, entre otras cosas. Queremos ser una extensión de los empaques, personalizarlos, para que el consumidor cada vez pueda estar más informado y su compra sea consecuente con sus preferencias”.

Gratis para los usuarios

Por último, explican que para su financiamiento –esta herramienta es gratuita para usuarios y productores- apuntan a vender su base de datos a grandes supermercados, para que pudieran disponer de ella en sus páginas de internet, para que filtre la oferta de productos según las necesidades personalizadas de sus clientes; “y actualmente tenemos el apoyo de una incubadora de negocios llamada Magical StartUps que nos ayudará a expandirnos internacionalmente, porque este es un modelo que se puede replicar en todo el mundo”.