Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Nuevo libro sobre el páncreas:

Conociendo los secretos de un órgano escondido

Conociendo los secretos de un órgano escondido

Los gastroenterólogos Zoltán Berger y Carla Mancilla son los editores de "Enfermedades del páncreas. Una visión iberoamericana". El libro de editorial IKU reúne artículos chilenos y extranjeros, 11 de éstos internacionales provenientes de España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Uruguay y México. Además un número importante corresponde a profesionales que se desempeñan en el Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH) y otros centros de salud y que son a la vez académicos de la Facultad de Medicina.

"El páncreas es un órgano escondido, con una fisiología y fisiopatología complejas cuya enseñanza es siempre el último capítulo de la gastroenterología, desde el pregrado al postgrado", se afirma en el prefacio de la publicación.

¿Cuál es la razón de este poco interés? El profesor Zoltán Berger cree que se debe a que el avance en la terapia de las patologías pancreáticas “no es comparable con el que tuvo por ejemplo la hepatología, donde enfermedades que hace 20 años se consideraban como intratables actualmente  tienen tratamiento oral con 99% de respuesta”.

Guía para profesionales clínicos

Sin embargo, los editores enfatizan en que las posibilidades de acercamiento diagnóstico y terapéutico a las patologías pancreáticas han sufrido un vuelco muy importante con el avance de las imágenes y la endosonografía, lo que ha incrementado el interés y conocimiento entre muchos especialistas.

Por otro lado en investigación básica la pancreatología ha tenido un desarrollo vertiginoso y el traspaso de ese conocimiento al área clínica es cuestión de tiempo. La utilidad de este libro es justamente preparar a los profesionales para que puedan recibir este avance.

El profesional de la Sección de Gastroenterología del HCUCH subraya que esta publicación responde una necesidad en la práctica clínica en gastroenterología. "El único órgano que no tenía su propio libro en los últimos 30 años en español y en Sudamérica es el páncreas", dice el académico.

Como ejemplo, la pancreatitis aguda, enfermedad frecuente en Chile, aún no cuenta con tratamiento 100% efectivo. Sin embargo, la doctora Carla Mancilla, académica de la Unidad de Pacientes Críticos, comenta que “hay muchos elementos del manejo general que han mejorado su pronóstico. Varios capítulos del libro orientan con recomendaciones prácticas en el tratamiento de esta enfermedad potencialmente grave. ”

Otros capítulos están dedicados al cáncer de páncreas cuya frecuencia ha aumentado en los últimos años y que mantiene una elevada letalidad.

Publicación está disponible para libre descarga

El libro consta de ocho secciones, la primera de éstas se refiere a las bases, morfología y función de este órgano. La sección dos consta de siete artículos dedicados a la pancreatitis aguda y la tres a las enfermedades inmunológicas del páncreas. La cuarta sección está dedicada a la pancreatitis crónica y la quinta a la relación entre diabetes y páncreas y trasplante de páncreas. La sexta sección se enfoca en las lesiones quísticas del páncreas y la séptima en cáncer de páncreas. Finalmente, la sección ocho está dedicada a clasificaciones-puntajes y algoritmos en la práctica clínica.

La publicación, disponible para libre descarga en formato EPUB y PDF en el sitio web de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, está dirigida a profesionales médicos de diferentes especialidades, como internistas, intensivistas, radiólogos, gastroenterólogos, cirujanos. Nutriólogos, médicos generales y también a estudiantes.