Ir al contenido
English

Más noticias

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Obra financiada por la Facultad de Medicina:

Nuevas dependencias para la investigación y docencia en radiología e imagenología

Se inauguró nueva sala del Departamento de Radiología

El lunes 2 de diciembre se realizó la inauguración de una nueva sala de Radiología con la presencia del decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan, el director del Departamento de Radiología Patricio Palavecino y del subdirector médico del HCUCH Cristián Miranda.

En la ocasión el Dr. Palavecino señaló que tanto para su departamento como para el Centro de Imagenología del Hospital era de particular interés contar con un espacio para la docencia y la investigación. El académico manifestó que la comunidad está feliz "de contar con esta nueva unidad que nos será de mucha utilidad, no solo para la carrera de Medicina sino también para estudiantes de Tecnología Médica y todos quienes lo requieran. Este será un espacio compartido y multipropósito donde se colocarán estaciones de trabajo y donde se podrán informar exámenes".

Recordando que la concreción de esta sala fue una gestión del Dr. Juan Carlos Díaz, el profesor Palavecino agradeció "al hospital y principalmente a la facultad por el tremendo apoyo que nos brindaron. Esperamos darle el mejor uso y que sea una suma a nuestro trabajo".

Una misión compartida

Por su parte el decano Manuel Kukuljan manifestó que si bien "este es un espacio menor en términos materiales, dadas nuestras circunstancias ha significado un esfuerzo y el trabajo de muchos quienes consiguen hacer lo mejor con pocos recursos. Particularmente quiero agradecer a quienes forman parte de nuestra Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI), a la gente de arquitectura y planta física que han conseguido esto".

El Dr. Kukuljan añadió que parte de los deberes de la institución es proporcionar las condiciones para que todos hagan su trabajo de la mejor manera posible. "Si estamos en un país en movilizaciones entiendo que es porque todos aspiramos a tener las mejores condiciones para vivir, trabajar y cada uno puede contribuir a esto en su entorno. Aquí no importa si esto lo hizo la facultad o el hospital porque somos parte de una misma comunidad y nuestra misión es compartida", dijo.

En la misma línea el Dr. Cristián Miranda, subdirector médico del HCUCH, destacó que con la inauguración de esta sala "el hospital y la facultad demuestran que somos uno solo y que buscamos tener siempre la mejores instalaciones tanto para la atención de nuestros pacientes, como para la atención de nuestros educandos de pregrado y postgrado. El Servicio de Imagenología del hospital es un servicio estrella, que aporta gran cantidad de recursos. Nos parece que este espacio para la docencia colabora para que la unidad pueda seguir funcionando de la mejor forma".

La nueva sala de Radiología se encuentra ubicada en el tercer piso sector A del hospital (a un costado del Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA)).