Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Obra financiada por la Facultad de Medicina:

Nuevas dependencias para la investigación y docencia en radiología e imagenología

Se inauguró nueva sala del Departamento de Radiología

El lunes 2 de diciembre se realizó la inauguración de una nueva sala de Radiología con la presencia del decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan, el director del Departamento de Radiología Patricio Palavecino y del subdirector médico del HCUCH Cristián Miranda.

En la ocasión el Dr. Palavecino señaló que tanto para su departamento como para el Centro de Imagenología del Hospital era de particular interés contar con un espacio para la docencia y la investigación. El académico manifestó que la comunidad está feliz "de contar con esta nueva unidad que nos será de mucha utilidad, no solo para la carrera de Medicina sino también para estudiantes de Tecnología Médica y todos quienes lo requieran. Este será un espacio compartido y multipropósito donde se colocarán estaciones de trabajo y donde se podrán informar exámenes".

Recordando que la concreción de esta sala fue una gestión del Dr. Juan Carlos Díaz, el profesor Palavecino agradeció "al hospital y principalmente a la facultad por el tremendo apoyo que nos brindaron. Esperamos darle el mejor uso y que sea una suma a nuestro trabajo".

Una misión compartida

Por su parte el decano Manuel Kukuljan manifestó que si bien "este es un espacio menor en términos materiales, dadas nuestras circunstancias ha significado un esfuerzo y el trabajo de muchos quienes consiguen hacer lo mejor con pocos recursos. Particularmente quiero agradecer a quienes forman parte de nuestra Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI), a la gente de arquitectura y planta física que han conseguido esto".

El Dr. Kukuljan añadió que parte de los deberes de la institución es proporcionar las condiciones para que todos hagan su trabajo de la mejor manera posible. "Si estamos en un país en movilizaciones entiendo que es porque todos aspiramos a tener las mejores condiciones para vivir, trabajar y cada uno puede contribuir a esto en su entorno. Aquí no importa si esto lo hizo la facultad o el hospital porque somos parte de una misma comunidad y nuestra misión es compartida", dijo.

En la misma línea el Dr. Cristián Miranda, subdirector médico del HCUCH, destacó que con la inauguración de esta sala "el hospital y la facultad demuestran que somos uno solo y que buscamos tener siempre la mejores instalaciones tanto para la atención de nuestros pacientes, como para la atención de nuestros educandos de pregrado y postgrado. El Servicio de Imagenología del hospital es un servicio estrella, que aporta gran cantidad de recursos. Nos parece que este espacio para la docencia colabora para que la unidad pueda seguir funcionando de la mejor forma".

La nueva sala de Radiología se encuentra ubicada en el tercer piso sector A del hospital (a un costado del Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA)).