Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Todos del Instituto de Ciencias Biomédicas

Dres. Domenech, Ferreira y Galanti, nuevos Profesores Eméritos

Dres. Domenech, Ferreira y Galanti, nuevos Profesores Eméritos

La ceremonia, efectuada el 13 de diciembre de 2019, fue presidida por el rector de la Casa de Bello, doctor Ennio Vivaldi, y por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan. En sus palabras, este último destacó que la ocasión “nos permite reencontrarnos con lo mejor que tenemos. En días como los que vivimos se mezclan las sensaciones de esperanza e inquietud, y como país y como universidad muchas veces necesitamos un ancla y un referente que nos permita seguir en caminos definidos y que reste algo de la angustia de esas incertidumbres y preocupaciones, alineando de mejor manera las esperanzas. Eso no es fácil, y en ese contexto agradezco muy particularmente este encuentro, porque las figuras de los doctores Raúl Domenech, Arturo Ferreira y Norbel Galanti nos proporcionan un ancla y una referencia a lo que es la misión esencial de nuestra corporación, servida con excelencia, vocación, cariño y profesionalismo durante décadas. Así miramos con más optimismo el futuro porque sabemos que sabemos que, a pesar de nuestras circunstancias cambiantes, podemos con el ejemplo de carreras, trayectorias y personalidades de ellos, podremos continuar y seguir construyendo un mundo mejor”.

Doctor Raúl Domenech Lira

Posteriormente, los homenajeados se dirigieron a los asistentes con el fin de recordar parte de su vida profesional y académica, así como para agradecer esta distinción. De esta forma, el doctor Raúl Domenech –cardiólogo e investigador en la especialidad, profesor titular de Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas nuestro plantel que se retiró de la labor docente a los 82 años de edad y 61 de carrera académica, pues partió como ayudante alumno cuando cursaba el cuarto año de estudios-, hizo un recorrido virtual de las dependencias de este campus universitario y del Hospital Clínico, recordando en cada sitio los aprendizajes adquiridos y el trabajo realizado con médicos que fueron sus referentes, como los doctores Alejandro Garretón y Ruperto Vargas Molinare, entre otros. Luego se refirió a su interés en la comprensión de los procesos biológicos tras las diversas patologías, vocación que realizó gracias a su formación post doctoral en el Instituto de Investigación Cardiovascular de la Universidad de California  y en los departamentos de Farmacología y Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, Canadá, y que lo llevó a desarrollar el método de medición de flujo coronario total y regional mediante el uso de microesferas radiactivas y, posteriormente, a plantear que el aumento del metabolismo cardiaco mediante taquicardia y sobre todo mediante ejercicio físico previo a una oclusión coronaria prolongada disminuye el tamaño del infarto en cerca del 80% de la zona en riesgo.  Finalmente, señaló que el nombramiento recibido “mitiga en gran parte la sensación de pena que tuve cuando me retiré, y lo agradezco infinitamente”.

Doctor Arturo Ferreira Vigoroux

Por su parte, el doctor Arturo Ferreira, médico veterinario y profesor titular del programa de Inmunología del ICBM, recordó a sus padres obreros y a la educación pública que recibió en todos los niveles formativos, sin copago y aún recibiendo apoyo financiero mediante becas, “sin lo cual hoy no estaría aquí en este podio. Esto fue posible cuando Chile era pobre; ahora, cuando hace unas pocas semanas se suponía que vivíamos en un oasis rico y casi desarrollado, esto no es factible. Soy de los últimos que pudo disfrutar de esa maravilla, ciertamente posible, porque  nuestro país tiene todo lo que necesita para ser feliz”. A continuación, recordó parte de su trayectoria de 51 años en la academia, durante los cuales se dedicó principalmente a la generación de nuevo conocimiento científico. Contribuimos por haber estado en los lugares con la gente y las oportunidades precisas, donde los estudiantes fueron siempre esenciales. De las docenas de miles de proteínas que tienen los seres vivos, aportamos al conocimiento de las interacciones y consecuencias de ellos en mamíferos –homo sapiens incluidos- y dos en parásitos; ellas explican aspectos importantes de la eterna relación hospedero parásito. Serán otros investigadores quienes aportarán mucho más sobre ellas. Me complace muy profundamente poder constatar que lo aportado sobre tres de estas proteínas forma parte ya de los textos de inmunología básico clínica que hoy enseñan esta fascinante disciplina”. Por último, recordó su trayectoria como inmunólogo –luego del retorno del período exilio que vivió en Estados Unidos-, en las facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y en la de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, para posteriormente llegar a nuestro plantel con la creación del ICBM. Finalmente, recordó a dos grandes amigos, como fueron Juan Rosendo Chacón Olivares y Héctor Wistuba Lorca, académico y funcionario respectivamente de esta facultad, el primero de los cuales fue secuestrado y desaparecido durante la dictadura militar, y el segundo exiliado en Finlandia, donde pudo desarrollar su carrera como artista plástico.

Doctor Norbel Galanti Garrone

En nombre del doctor Norbel Galanti, profesor titular del Programa de Biología Celular y Molecular del ICBM, su hija Ariane Hernández Kemmerling dio a conocer su saludo, en el que agradeció la distinción recordando que “cuando me inicié en esta facultad en enero de 1965 con el extraño cargo de “químico agregado técnico” no imaginé que me retiraría como profesor emérito”. Asimismo, destacó que su trayectoria académica y laboral en esta institución le permitió una amplia realización profesional y personal, participando de procesos tan relevantes como la Reforma Universitaria de 1968, como de una importante formación en el extranjero, que lo llevaron al desarrollo de una carrera científica y docente. “Formar jóvenes que hoy se encuentran como profesores en esta facultad y en otras universidades del país y del extranjero; defender su autonomía y espacios físicos; participar de grupos que trabajaron y pusieron en marcha programas de magíster y doctorado; estimular y lograr la agrupación del área básica y parte del área preclínica en un solo fuerte interactivo eficaz y eficiente; participar de la fundación de programas de becas de nuestro país; crear sociedades científicas y convertir sus reuniones anuales en organismos vivos en los que participaban cientos de estudiantes de pre y postgrado. En fin, formar parte de un cuerpo fundamental de nuestra república; ¿qué más se puede pedir? Todo esto y mucho más recibí de esta institución que amo; por lo tanto, no sólo agradezco esta distinción, sino que haber sido parte del alma de nuestro país”.                 

Al cierre de la ceremonia, el doctor Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile relevó la contribución a las ciencias básica y clínica, así como al país, de los homenajeados, “que sobresalen dentro de nuestra historia, pero también nos hablan de lo que ha sido la ciencia en nuestra universidad (…) así como su interés en llevar estos avances al área clínica, asumiendo docencia de pre y postgrado y labores de gestión académica”. Relevó, finalmente, el rol de la educación pública en la generación de adhesión social, fundamental en la formación que los doctores homenajeados recibieron y entregaron, manteniendo vivos los valores institucionales en nuevas generaciones de profesionales de la salud.