Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

"Dr. Virus y los invisibles"

Investigador lanzó nueva serie de educación científica para niños disponible en Youtube

Nueva serie de educación científica para niños disponible en Youtube

Dr. Virus es el primer virus académico de la historia y trata de mostrar su mundo a través de los científicos que él conoce. A través de cada uno de sus diez episodios, la marioneta, visita a diversos investigadores que a través de sus hobbies e intereses van enseñando sobre diferentes temas del mundo de los virus.

Una científica que es futbolista y usa la forma de la pelota para explicar la estructura de los virus; una investigadora que es profesora de flamenco y cuenta cómo ocurre una infección a través de sus pasos de baile; y un virólogo que utiliza el hit musical "Despacito" para mostrar cómo ocurren las pandemias, son parte de las historias que Dr. Virus recoge en esta serie financiada por el Programa Explora Conicyt y liderada por el investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas, Gonzalo Barriga.

"Hace un tiempo atrás nos comenzamos a dar cuenta que la gente no entiende lo que nosotros hacemos. En la comunidad, en general se piensa que el científico es una persona inteligente, pero retraída. Cuando tú le preguntas a un niño cómo es un científico, nunca dibuja a una mujer. Siempre dibuja un hombre, de pelo blanco, delantal, tienen una imagen que va entre un médico y Einstein. Por eso, con el fin de hablar de ciencia, terminar con los estereotipos y ayudar a la comunidad, planteamos esta idea, que era mostrar a través de marionetas el trabajo que hacemos en el laboratorio", relató el profesor Barriga, quien es el director científico de la iniciativa.

La serie audiovisual, que recientemente liberó su primer episodio titulado "El arte de mostrar lo que no ves" con el académico Andro Montoya como protagonista, apunta a niños de entre quinto básico y primero medio, y ya ha sido exhibida con éxito en dos liceos públicos de la capital.

"A los niños les gusta mucho el formato, eso los mantiene atentos y los hace aprender. Les gusta que el personaje no sea un humano, y que Dr. Virus tenga una historia detrás. Eso nos ayuda mucho para poder hacer la divulgación", afirmó el doctor Barriga, quien trabajó en la realización de esta serie junto a un equipo conformado también por Lucía Núñez, asesora científica del proyecto; Lorena Jiménez, periodista; Iván de la Vega, productor; y Bastián Gómez, audiovisualista.

Junto a la idea de ir liberando semanalmente un capítulo de la serie, el equipo también se prepara para continuar llevándola a diversos liceos públicos a partir de marzo, instancia que sirve para entablar un diálogo con los estudiantes y que éstos luego continúen viéndola en sus clases de ciencias.

"Hace muchos años atrás la ciencia solía ser un estudio de elite, en que la gente que tenía una situación muy cómoda se podía sentar a crear. Nuestra idea es poder ayudar a bajar este conocimiento y acomodar la información al público, de esta forma, entregamos una herramienta para que los niños aprendan de los temas de virología, porque creemos que el conocimiento debe llegar a todos", concluyó el académico.