Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

"Dr. Virus y los invisibles"

Investigador lanzó nueva serie de educación científica para niños disponible en Youtube

Nueva serie de educación científica para niños disponible en Youtube

Dr. Virus es el primer virus académico de la historia y trata de mostrar su mundo a través de los científicos que él conoce. A través de cada uno de sus diez episodios, la marioneta, visita a diversos investigadores que a través de sus hobbies e intereses van enseñando sobre diferentes temas del mundo de los virus.

Una científica que es futbolista y usa la forma de la pelota para explicar la estructura de los virus; una investigadora que es profesora de flamenco y cuenta cómo ocurre una infección a través de sus pasos de baile; y un virólogo que utiliza el hit musical "Despacito" para mostrar cómo ocurren las pandemias, son parte de las historias que Dr. Virus recoge en esta serie financiada por el Programa Explora Conicyt y liderada por el investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas, Gonzalo Barriga.

"Hace un tiempo atrás nos comenzamos a dar cuenta que la gente no entiende lo que nosotros hacemos. En la comunidad, en general se piensa que el científico es una persona inteligente, pero retraída. Cuando tú le preguntas a un niño cómo es un científico, nunca dibuja a una mujer. Siempre dibuja un hombre, de pelo blanco, delantal, tienen una imagen que va entre un médico y Einstein. Por eso, con el fin de hablar de ciencia, terminar con los estereotipos y ayudar a la comunidad, planteamos esta idea, que era mostrar a través de marionetas el trabajo que hacemos en el laboratorio", relató el profesor Barriga, quien es el director científico de la iniciativa.

La serie audiovisual, que recientemente liberó su primer episodio titulado "El arte de mostrar lo que no ves" con el académico Andro Montoya como protagonista, apunta a niños de entre quinto básico y primero medio, y ya ha sido exhibida con éxito en dos liceos públicos de la capital.

"A los niños les gusta mucho el formato, eso los mantiene atentos y los hace aprender. Les gusta que el personaje no sea un humano, y que Dr. Virus tenga una historia detrás. Eso nos ayuda mucho para poder hacer la divulgación", afirmó el doctor Barriga, quien trabajó en la realización de esta serie junto a un equipo conformado también por Lucía Núñez, asesora científica del proyecto; Lorena Jiménez, periodista; Iván de la Vega, productor; y Bastián Gómez, audiovisualista.

Junto a la idea de ir liberando semanalmente un capítulo de la serie, el equipo también se prepara para continuar llevándola a diversos liceos públicos a partir de marzo, instancia que sirve para entablar un diálogo con los estudiantes y que éstos luego continúen viéndola en sus clases de ciencias.

"Hace muchos años atrás la ciencia solía ser un estudio de elite, en que la gente que tenía una situación muy cómoda se podía sentar a crear. Nuestra idea es poder ayudar a bajar este conocimiento y acomodar la información al público, de esta forma, entregamos una herramienta para que los niños aprendan de los temas de virología, porque creemos que el conocimiento debe llegar a todos", concluyó el académico.