Era un homenaje pendiente: el Instituto de Ciencias Biomédicas tiene, en su sala de reuniones, una galería fotográfica en la que recuerda a médicos y científicos reconocidos como los fundadores de las disciplinas que lo componen. Así están, por ejemplo, Gustavo Hoecker en Inmunología o Jorge Mardones Restat, en Farmacología. Pero la biología celular no había señalado un maestro. Hasta el 12 de abril del 2006, cuando ante autoridades de la Facultad de Medicina y el ICBM se descubrió el retrato del doctor Gabriel Gasic Livacic, destacado académico del plantel e investigador de renombre mundial.
En el encuentro, y ante la presencia de todos los directores de programas disciplinarios que componen el instituto y del doctor Miguel Gasic, director del Departamento de Traumatología y Ortopedia del plantel, el doctor Norbel Galanti hizo una reseña de la vida y obra del doctor Gasic, y su vínculo con él como su discípulo. Por ello, recordó sus inicios en la investigación clínica en el área de hematología; su aporte a la derrota de la malaria, enfermedad que en la década de los '40 era un grave problema de salud en el Norte de Chile; sus posteriores estudios en el mal de Chagas y luego en el cáncer, tópico que fuera fundamental en toda su carrera. Asimismo, recordó sus aportes como académico de nuestra institución, a cargo de la cátedra de Biología y como director del Departamento de Oncología, hasta que se radicó definitivamente en Estados Unidos en 1965, para desempeñarse en la Universidad de Pennsylvania, donde llegó a ser profesor emérito y miembro honorario del hospital de esa ciudad. Mencionó, además, sus importantes publicaciones en las más prestigiadas revistas nacionales y extranjeras. Todo esto, salpicado con sabrosas anécdotas que reflejaron el carácter generoso del doctor Gasic con quienes fueron sus alumnos y seguidores.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Jorge Las Heras, señaló que este pequeño homenaje es el primer reconocimiento del plantel al aporte del doctor Gasic, el cual se concretará definitivamente con la inauguración del Aula Magna de la institución, que llevará su nombre, y cuya apertura se espera para agosto.

Apuntan a la máxima evaluación