Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Mensaje del Decano

Respecto del inicio el inicio de actividades académicas no presenciales

Respecto del inicio el inicio de actividades académicas no presencial

Lo anterior incluye completar catastros y proveer condiciones para minimizar brechas de acceso, capacitación y recursos tecnológicos de la comunidad. Esto está alineado con las acciones de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, y su operación está a cargo de las instancias pertinentes de la Facultad. Se ha establecido la flexibilidad y gradualidad como principios básicos del proceso. 

Agradecemos a nuestra comunidad las muchas contribuciones evidentes en estos días; las ideas, trabajo, disposición y voluntad ayudan a establecer de manera colectiva aprendizajes y soluciones comunes en tiempos de preguntas para muchas de las cuales no tenemos respuestas.  Así, respecto de la docencia de pregrado, se ha realizado un intenso trabajo por parte de las direcciones de las Escuelas en conjunto con las coordinaciones de nivel, PECs y docentes, lo que ha permitido definir los cursos cuyo material empezará a estar disponible para cada estudiante a partir del 6 o del 13 de abril. Se priorizará inicialmente la asesoría metodológica en estos cursos; se considera para una segunda etapa el inicio de la producción del material de los cursos cuya entrega se desfasará a una fecha posterior. Cada Escuela y coordinación de nivel es responsable de la comunicación del detalle de cursos, información que de todos modos es centralizada y gestionada en lo pertinente por la Dirección de Pregrado.

Como ejemplo de las capacidades, disposición  y posibilidades de respuesta, se ha generado en muy breve tiempo un curso destinado a capacitar a quienes comenzarán internados de todas las carreras, producido por un equipo multiprofesional , coherente con lo comprometido con nuestro estudiantado; sin dudas es un ámbito acotado, pero también un ejemplo de las posibilidad de acción e innovación.

Es necesario enfatizar que todo el material puesto a disposición en esta etapa está destinado a ser utilizado por los estudiantes en los tiempos que ellos definan o dispongan, con la guía apropiada. No se considera por el momento sesiones sincrónicas, ni tampoco evaluaciones en las primeras semanas, de manera de permitirnos generar evidencias respecto del funcionamiento del conjunto. Estas actividades deben servir tanto para avanzar en la entrega de contenidos y como pilotos del sistema, los que permitirán detectar y remediar oportunamente problemas como brechas de acceso y otros. La oportunidad y modalidad de actividades sincrónicas y evaluaciones se deberá definir conforme se gane experiencia local y global al respecto. 

No consideramos que paralizar el trabajo en este momento contribuya de manera alguna a resolver problemas, en circunstancias en las que necesitamos creatividad, proactividad y acción para explorar las mejores soluciones. Por lo tanto, continuaremos nuestra tarea de acuerdo a lo delineado, cautelando la calidad y el resguardo de nuestros principios y valores, así como con la mayor disposición a la adaptación y flexibilidad.

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano