Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Mensaje del Decano

Sobre la necesidad de apoyo y solidaridad

Sobre la necesidad de apoyo y solidaridad

Estimadas y estimados integrantes de la comunidad de la Facultad de Medicina:

En el momento que atraviesa el país nuestra responsabilidad, como personas y como institución, trasciende nuestra misión fundamental en la educación en salud y hace imperioso sumar nuestra acción más amplia, solidaria y directa. 

Muchos de nuestros académicos y estudiantes se encuentran desde el inicio de la crisis trabajando en sus respectivas unidades asistenciales, haciendo evidentes sus competencias y su vocación de servicio. La situación actual de los hospitales de la Región Metropolitana muestra una demanda creciente y una disminución de personal actual y futura, producto de las cuarentenas requeridas; se necesita del trabajo de más personas, en ámbitos de atención directa y de apoyo.

Así, es indispensable tanto el cumplimiento de las obligaciones contraídas como institución en los convenios asistenciales docentes y la disposición de profesionales de la salud, independientemente de su especialidad de desempeño o de formación actual, de apoyar lo que determine la autoridad sanitaria local, como ya ha estado ocurriendo en muchos casos.

Más allá de ello, es necesario que todos quienes podemos contribuir en labores de apoyo a los establecimientos de salud ofrezcamos nuestra colaboración trabajar de inmediato o estemos disponibles para cuando se nos requiera. Todos los hospitales lo necesitan. En el caso particular de nuestro Hospital Clínico (HCUCH), su dirección nos ha hecho saber las múltiples necesidades urgentes y las que se proyectan. Se necesitan profesionales de la salud de todos los ámbitos, internos y apoyo administrativo y logístico. 

Para coordinar los requerimientos con la disposición de las personas hemos trabajado con direcciones de Escuelas y con la dirección del HCUCH, expresando además la disposición a trabajar con todos los establecimientos con los cuales mantenemos relaciones de colaboración. Se ha creado el correo electrónico apoyo@med.uchile.cl para establecer un canal simple de coordinación. A este correo deben dirigirse docentes, estudiantes y funcionarios de colaboración que consideren ésta su responsabilidad frente a la crisis.

Campaña solidaria

Además de nuestra labor en el ámbito sanitario, tenemos la responsabilidad como ciudadanos de contribuir a mitigar los efectos más amplios de la crisis.

Consistentemente con ello, muchos de quienes somos funcionarios de la Universidad, así como también egresados, estudiantes y sus familias, podemos contribuir a la necesidad urgente de proveer alimentos y artículos de primera necesidad a la comunidad que más siente el enorme impacto económico de la pandemia.

Para organizar esta acción solidaria estamos implementando un procedimiento de recepción de aportes en dinero, adquisición y distribución de provisiones, el que será comunicado en detalle en el curso de hoy. Es evidente que esta no puede ser una acción esporádica ni aislada; es nuestra tarea mantenerla por el tiempo que sea necesario y coordinarla con la acción de otros actores de la sociedad. Usaremos nuestra capacidades de organización y contactos con la comunidad para ello.

Estimadas y estimados colegas, funcionarios, estudiantes, egresados. Es el momento de actuar en todos los frentes; somos educadores, científicos, académicos, trabajadores de un sistema universitario, estudiantes, profesionales o aspirantes a ser profesionales de la salud y de la academia, pero por sobre eso somos ciudadanos con responsabilidades, conciencia y solidaridad que debemos poner en práctica de manera urgente, humilde, coherente y concreta los valores que declaramos y compartimos.

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano

19 de mayo de 2019