Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Mensaje del Decano

Sobre la necesidad de apoyo y solidaridad

Sobre la necesidad de apoyo y solidaridad

Estimadas y estimados integrantes de la comunidad de la Facultad de Medicina:

En el momento que atraviesa el país nuestra responsabilidad, como personas y como institución, trasciende nuestra misión fundamental en la educación en salud y hace imperioso sumar nuestra acción más amplia, solidaria y directa. 

Muchos de nuestros académicos y estudiantes se encuentran desde el inicio de la crisis trabajando en sus respectivas unidades asistenciales, haciendo evidentes sus competencias y su vocación de servicio. La situación actual de los hospitales de la Región Metropolitana muestra una demanda creciente y una disminución de personal actual y futura, producto de las cuarentenas requeridas; se necesita del trabajo de más personas, en ámbitos de atención directa y de apoyo.

Así, es indispensable tanto el cumplimiento de las obligaciones contraídas como institución en los convenios asistenciales docentes y la disposición de profesionales de la salud, independientemente de su especialidad de desempeño o de formación actual, de apoyar lo que determine la autoridad sanitaria local, como ya ha estado ocurriendo en muchos casos.

Más allá de ello, es necesario que todos quienes podemos contribuir en labores de apoyo a los establecimientos de salud ofrezcamos nuestra colaboración trabajar de inmediato o estemos disponibles para cuando se nos requiera. Todos los hospitales lo necesitan. En el caso particular de nuestro Hospital Clínico (HCUCH), su dirección nos ha hecho saber las múltiples necesidades urgentes y las que se proyectan. Se necesitan profesionales de la salud de todos los ámbitos, internos y apoyo administrativo y logístico. 

Para coordinar los requerimientos con la disposición de las personas hemos trabajado con direcciones de Escuelas y con la dirección del HCUCH, expresando además la disposición a trabajar con todos los establecimientos con los cuales mantenemos relaciones de colaboración. Se ha creado el correo electrónico apoyo@med.uchile.cl para establecer un canal simple de coordinación. A este correo deben dirigirse docentes, estudiantes y funcionarios de colaboración que consideren ésta su responsabilidad frente a la crisis.

Campaña solidaria

Además de nuestra labor en el ámbito sanitario, tenemos la responsabilidad como ciudadanos de contribuir a mitigar los efectos más amplios de la crisis.

Consistentemente con ello, muchos de quienes somos funcionarios de la Universidad, así como también egresados, estudiantes y sus familias, podemos contribuir a la necesidad urgente de proveer alimentos y artículos de primera necesidad a la comunidad que más siente el enorme impacto económico de la pandemia.

Para organizar esta acción solidaria estamos implementando un procedimiento de recepción de aportes en dinero, adquisición y distribución de provisiones, el que será comunicado en detalle en el curso de hoy. Es evidente que esta no puede ser una acción esporádica ni aislada; es nuestra tarea mantenerla por el tiempo que sea necesario y coordinarla con la acción de otros actores de la sociedad. Usaremos nuestra capacidades de organización y contactos con la comunidad para ello.

Estimadas y estimados colegas, funcionarios, estudiantes, egresados. Es el momento de actuar en todos los frentes; somos educadores, científicos, académicos, trabajadores de un sistema universitario, estudiantes, profesionales o aspirantes a ser profesionales de la salud y de la academia, pero por sobre eso somos ciudadanos con responsabilidades, conciencia y solidaridad que debemos poner en práctica de manera urgente, humilde, coherente y concreta los valores que declaramos y compartimos.

Dr. Manuel Kukuljan P.

Decano

19 de mayo de 2019