Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

"Tu ayuda es urgente"

Campaña de recaudación de fondos para proveer alimentos y artículos de primera necesidad

Campaña de recaudación de fondos

En el contexto de la pandemia que afecta al país la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos para proveer de alimentos y artículos de primera necesidad a las comunidades que lo necesitan con urgencia.

En la inicativa participan organizaciones comunitarias y sociales vinculadas a la Facultad de Medicina que colaborarán en la distribución de los insumos que se adquieran con las donaciones. 

Esta colaboración directa con las comunidades se sustenta en nuestra misión institucional, en las políticas de Extensión de la Universidad (año 2019), así como en la política de Extensión y Vinculación con el Medio de nuestra Facultad (2016).

Para materializar esta iniciativa se estableció un mecanismo de donación a través de una cuenta corriente de la Facultad. Con los fondos recaudados se pretende ayudar directamente a un grupo de familias de comunas de la Región Metropolitana. Un 80% de lo recaudado se invertirá en alimentos y artículos de primera necesidad que serán despachados a los domicilios de los beneficiados. Un 20% de lo reunido se destinará al apoyo de las ollas comunes y cocinas colectivas que las mismas comunidades han instalado.

La Facultad de Medicina recibió aportes de más de mil personas y de acuerdo a las normas administrativas se harán transferencias a organizaciones que tengan convenio con la Facultad y que estén en condiciones de ejecutar el proyecto en las comunas elegidas con la colaboración de los dirigentes locales. Con el fin de asegurar la llegada de la ayuda a las comunidades se está trabajando con la organización Ecoss de Barrio, entidad vinculada a la Facultad desde el año 2017 y que está integrada por dirigentes sociales, por académicos y estudiantes.  Su objetivo es ampliar las capacidades de los dirigentes que participan en distintas instancias relacionadas con el mejoramiento de la salud en sus comunidades de residencia. Además, estos dirigentes han participado activamente en la formación de los estudiantes de nuestra universidad a través de los MIIM (Módulo integrados, interdisciplinarios y multiprofesional).

Para la selección de los territorios se consideraron las comunas más vulnerables y las comunidades con las que ya hemos establecido un vínculo permanente a través de convenios docente asistenciales y/o en donde tenga presencia ECOSS de Barrio.

Más información en : apoyo@med.uchile.cl