Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Escuela de Salud Pública

Exitoso lanzamiento de curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Se inicia curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Con la bienvenida de la Dra. María Soledad Martinez, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y Directora del curso Seguimiento de casos y contactos COVID-19 dio inicio al encuentro que congregó a profesionales de la salud y público general “es una gran alegría poner a disposición -en forma gratuita- este programa basado en el curso de la Universidad de John Hopkins. Como escuela de Salud Pública y como todas las instituciones participantes estamos preocupados en cómo apoyar a las personas que ya están haciendo el seguimiento, desde la atención primaria o desde los servicios; que sabemos que lo está haciendo de la mejor forma posible y queríamos apoyar en esta capacitación."

"Está disponible para quienes están haciendo el trabajo de seguimiento, pero también para quienes quieren aprender a realizar este proceso. Esperamos que este conocimiento sea útil en el futuro de los profesionales, estudiantes, agentes comunitarios organizaciones no gubernamentales y todos quienes estén interesados en esta temática” explicó la académica.

Por su lado la directora de la Escuela de Salud Pública, Verónica Iglesias también reconoció la importancia de esta actividad “valoro la iniciativa y la oportunidad que tiene la Escuela de Salud Pública y el conjunto de instituciones participantes en ser parte de este proceso. Agradezco el interés y disposición de las universidades y las organizaciones por ser parte de este desafío; curso que logró organizarse en sólo una semana, lo que demuestra el interés que hay por la temática y queda reforzado con el importante número de personas que desean en participar”.

El encuentro también contó con un breve saludo de la Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud Paula Daza quien agradeció a los organizadores “no sólo por la excelencia y calidad del curso, si no por la oportunidad que tenemos hoy frente a la pandemia como un tema tan relevante como es el testeo la trazabilidad. Sé que es un tremendo esfuerzo y agradezco a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y a las otras universidades ya que este curso no puede venir en mejor momento; es un gran desafío que permite no sólo capacitar sino también estar alineados a una estrategia nacional”

La charla que acompañó a este lanzamiento llevó por nombre "Covid-19: la respuesta de la salud pública", y estuvo a cargo de la Dra. Ximena Aguilera, Directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo en Chile e integrante del consejo asesor de COVID 19 del Ministerio de Salud; quien realizó un resumen del impacto de esta Emergencia de Salud Pública declarada por la OMS el 30 de enero pasado “lo interesante es que a pesar que estamos en el siglo 21 estas enfermedades cuando surgen requieren de las medidas más tradicionales de la salud pública como son las cuarentas, aislamientos y búsquedas de contactos; y este en este sentido este curso va a fortalecer una actividad tradicional de la epidemiología de campo, de la salud pública para controlar los brotes epidémicos y que requiere para ser exitosa una respuesta de nivel muy local; vale decir mientras más capaces somos nosotros de tener gente capacitada de a nivel local, más posibilidad tenemos que la respuesta sea adecuada. Y este es el principal objetivo del curso”

Datos importantes

El curso ha generado una gran demanda e interés de los profesionales de la salud y público general, por ser parte de la actividad.

Los datos generales de la actividad son:
Inicio del curso y publicación del link de registro lunes 08 de junio en www.saludpublica.uchile.cl 

Modalidad: Online
Totales: 10 Horas ( con horario flexible)
Cupos: Ilimitados
Requisitos: No tiene
Arancel: Gratuito