Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Escuela de Salud Pública

Exitoso lanzamiento de curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Se inicia curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Con la bienvenida de la Dra. María Soledad Martinez, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y Directora del curso Seguimiento de casos y contactos COVID-19 dio inicio al encuentro que congregó a profesionales de la salud y público general “es una gran alegría poner a disposición -en forma gratuita- este programa basado en el curso de la Universidad de John Hopkins. Como escuela de Salud Pública y como todas las instituciones participantes estamos preocupados en cómo apoyar a las personas que ya están haciendo el seguimiento, desde la atención primaria o desde los servicios; que sabemos que lo está haciendo de la mejor forma posible y queríamos apoyar en esta capacitación."

"Está disponible para quienes están haciendo el trabajo de seguimiento, pero también para quienes quieren aprender a realizar este proceso. Esperamos que este conocimiento sea útil en el futuro de los profesionales, estudiantes, agentes comunitarios organizaciones no gubernamentales y todos quienes estén interesados en esta temática” explicó la académica.

Por su lado la directora de la Escuela de Salud Pública, Verónica Iglesias también reconoció la importancia de esta actividad “valoro la iniciativa y la oportunidad que tiene la Escuela de Salud Pública y el conjunto de instituciones participantes en ser parte de este proceso. Agradezco el interés y disposición de las universidades y las organizaciones por ser parte de este desafío; curso que logró organizarse en sólo una semana, lo que demuestra el interés que hay por la temática y queda reforzado con el importante número de personas que desean en participar”.

El encuentro también contó con un breve saludo de la Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud Paula Daza quien agradeció a los organizadores “no sólo por la excelencia y calidad del curso, si no por la oportunidad que tenemos hoy frente a la pandemia como un tema tan relevante como es el testeo la trazabilidad. Sé que es un tremendo esfuerzo y agradezco a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y a las otras universidades ya que este curso no puede venir en mejor momento; es un gran desafío que permite no sólo capacitar sino también estar alineados a una estrategia nacional”

La charla que acompañó a este lanzamiento llevó por nombre "Covid-19: la respuesta de la salud pública", y estuvo a cargo de la Dra. Ximena Aguilera, Directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo en Chile e integrante del consejo asesor de COVID 19 del Ministerio de Salud; quien realizó un resumen del impacto de esta Emergencia de Salud Pública declarada por la OMS el 30 de enero pasado “lo interesante es que a pesar que estamos en el siglo 21 estas enfermedades cuando surgen requieren de las medidas más tradicionales de la salud pública como son las cuarentas, aislamientos y búsquedas de contactos; y este en este sentido este curso va a fortalecer una actividad tradicional de la epidemiología de campo, de la salud pública para controlar los brotes epidémicos y que requiere para ser exitosa una respuesta de nivel muy local; vale decir mientras más capaces somos nosotros de tener gente capacitada de a nivel local, más posibilidad tenemos que la respuesta sea adecuada. Y este es el principal objetivo del curso”

Datos importantes

El curso ha generado una gran demanda e interés de los profesionales de la salud y público general, por ser parte de la actividad.

Los datos generales de la actividad son:
Inicio del curso y publicación del link de registro lunes 08 de junio en www.saludpublica.uchile.cl 

Modalidad: Online
Totales: 10 Horas ( con horario flexible)
Cupos: Ilimitados
Requisitos: No tiene
Arancel: Gratuito