Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Escuela de Salud Pública

Exitoso lanzamiento de curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Se inicia curso "Seguimiento de casos y contactos COVID-19"

Con la bienvenida de la Dra. María Soledad Martinez, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y Directora del curso Seguimiento de casos y contactos COVID-19 dio inicio al encuentro que congregó a profesionales de la salud y público general “es una gran alegría poner a disposición -en forma gratuita- este programa basado en el curso de la Universidad de John Hopkins. Como escuela de Salud Pública y como todas las instituciones participantes estamos preocupados en cómo apoyar a las personas que ya están haciendo el seguimiento, desde la atención primaria o desde los servicios; que sabemos que lo está haciendo de la mejor forma posible y queríamos apoyar en esta capacitación."

"Está disponible para quienes están haciendo el trabajo de seguimiento, pero también para quienes quieren aprender a realizar este proceso. Esperamos que este conocimiento sea útil en el futuro de los profesionales, estudiantes, agentes comunitarios organizaciones no gubernamentales y todos quienes estén interesados en esta temática” explicó la académica.

Por su lado la directora de la Escuela de Salud Pública, Verónica Iglesias también reconoció la importancia de esta actividad “valoro la iniciativa y la oportunidad que tiene la Escuela de Salud Pública y el conjunto de instituciones participantes en ser parte de este proceso. Agradezco el interés y disposición de las universidades y las organizaciones por ser parte de este desafío; curso que logró organizarse en sólo una semana, lo que demuestra el interés que hay por la temática y queda reforzado con el importante número de personas que desean en participar”.

El encuentro también contó con un breve saludo de la Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud Paula Daza quien agradeció a los organizadores “no sólo por la excelencia y calidad del curso, si no por la oportunidad que tenemos hoy frente a la pandemia como un tema tan relevante como es el testeo la trazabilidad. Sé que es un tremendo esfuerzo y agradezco a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y a las otras universidades ya que este curso no puede venir en mejor momento; es un gran desafío que permite no sólo capacitar sino también estar alineados a una estrategia nacional”

La charla que acompañó a este lanzamiento llevó por nombre "Covid-19: la respuesta de la salud pública", y estuvo a cargo de la Dra. Ximena Aguilera, Directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo en Chile e integrante del consejo asesor de COVID 19 del Ministerio de Salud; quien realizó un resumen del impacto de esta Emergencia de Salud Pública declarada por la OMS el 30 de enero pasado “lo interesante es que a pesar que estamos en el siglo 21 estas enfermedades cuando surgen requieren de las medidas más tradicionales de la salud pública como son las cuarentas, aislamientos y búsquedas de contactos; y este en este sentido este curso va a fortalecer una actividad tradicional de la epidemiología de campo, de la salud pública para controlar los brotes epidémicos y que requiere para ser exitosa una respuesta de nivel muy local; vale decir mientras más capaces somos nosotros de tener gente capacitada de a nivel local, más posibilidad tenemos que la respuesta sea adecuada. Y este es el principal objetivo del curso”

Datos importantes

El curso ha generado una gran demanda e interés de los profesionales de la salud y público general, por ser parte de la actividad.

Los datos generales de la actividad son:
Inicio del curso y publicación del link de registro lunes 08 de junio en www.saludpublica.uchile.cl 

Modalidad: Online
Totales: 10 Horas ( con horario flexible)
Cupos: Ilimitados
Requisitos: No tiene
Arancel: Gratuito