Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Tiene 3.044 inscritos

Curso online y gratuito de cirugía para estudiantes de la salud convoca a casi 2500 asistentes simultáneos

Casi 2500 asistentes simultáneos en curso online de cirugía

El doctor Campos también es miembro del directorio de la Sociedad de Cirujanos de Chile y presidente de su respectivo departamento de educación; así, el curso –que está dirigido a todos los estudiantes de las carreras de la salud del país y, en particular, a los internos de séptimo año de todas las escuelas de medicina chilenas-, tiene el respaldo de esta agrupación de especialistas. El objetivo de esta iniciativa, señala su organizador, es entregar conceptos generales de diagnóstico y manejo inicial o derivación respecto de las principales enfermedades de resolución quirúrgica, o que consideren la cirugía como una de sus alternativas de tratamiento.

Para ello, explica el doctor Campos, “contacté a algunos alumnos de distintas universidades para que nos apoyaran en esta labor, de la cual está encargado el doctor Gabriel Sandoval, residente del Departamento de Cirugía en el HCUCH, junto a los internos Jorge Segovia y Marcelo Rojas, este último coeditor –junto al doctor Boris Marinkovic- del e-book “Cirugía en Medicina General: Manual de Enfermedades Quirúrgicas”; los tres son los moderadores de esta actividad”.

El curso abordará semanalmente, cada lunes a las 18.30 horas y por cerca de 30 sesiones, los temas más relevantes y frecuentes en las áreas de cirugía digestiva, vascular, cabeza y cuello, plástica, coloproctología, tórax y mama. Cada una de las sesiones será impartida por profesores especialistas en la materia, pertenecientes a diferentes universidades a lo largo del país, y contarán con un docente invitado el que podrá aportar con sus comentarios y experiencia a lo largo de la clase. “Para los de cirugía digestiva, por ejemplo, participará con nosotros el profesor doctor Attila Csendes”. Y el único requisito que se le pedirá a los estudiantes, añade el académico, “será que antes de cada clase hayan leído el material correspondiente en el ebook mencionado, que también es de descarga gratuita”. Además, agrega, las clases serán interactivas, porque los estudiantes podrán responder a través de sus celulares preguntas de alternativa que harán los docentes, pudiendo ver instantáneamente el porcentaje de adhesión que tuvo cada una de las posibles respuestas, lo que servirá para que los profesores expliquen y comenten ese tema.   

Debido a que la plataforma de aula virtual de la Sociedad de Cirujanos de Chile mediante la cual se dicta este curso no permite más de 3000 participantes simultáneamente, sus organizadores fijaron esa cifra como los cupos totales para ofrecer al momento de abrir las vacantes; “y en menos de dos días superamos esa cantidad: cerramos cuando llegamos a los 3.044 interesados”, explica el doctor Campos. Así, durante la clase inaugural, que se realizó el 15 de junio de 2020, llegaron a tener 2493 asistentes al mismo tiempo: “creo que es algo inédito, convocar a tantos estudiantes para una misma clase, y todos pudiendo participar. Va a ser muy interesante su continuidad durante el año”, comentó el doctor Campos. Y, para facilitar el acceso a estos contenidos a quienes no hayan podido asistir, estarán disponibles en un repositorio audiovisual.

El doctor Alejandro Campos ha gestionado la realización de otros dos cursos on line: el primero, dirigido a especialistas cirujanos, que dictan cada miércoles miembros de los diferentes capítulos regionales que la Sociedad de Cirujanos tiene a lo largo del país; el segundo tiene como público objetivo a los residentes de la especialidad que se están formando en diferentes universidades chilenas y se ofrece los martes en la tarde: todos, disponibles en la sección de educación de la página de la Sociedad de Cirujanos de Chile