Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Tiene 3.044 inscritos

Curso online y gratuito de cirugía para estudiantes de la salud convoca a casi 2500 asistentes simultáneos

Casi 2500 asistentes simultáneos en curso online de cirugía

El doctor Campos también es miembro del directorio de la Sociedad de Cirujanos de Chile y presidente de su respectivo departamento de educación; así, el curso –que está dirigido a todos los estudiantes de las carreras de la salud del país y, en particular, a los internos de séptimo año de todas las escuelas de medicina chilenas-, tiene el respaldo de esta agrupación de especialistas. El objetivo de esta iniciativa, señala su organizador, es entregar conceptos generales de diagnóstico y manejo inicial o derivación respecto de las principales enfermedades de resolución quirúrgica, o que consideren la cirugía como una de sus alternativas de tratamiento.

Para ello, explica el doctor Campos, “contacté a algunos alumnos de distintas universidades para que nos apoyaran en esta labor, de la cual está encargado el doctor Gabriel Sandoval, residente del Departamento de Cirugía en el HCUCH, junto a los internos Jorge Segovia y Marcelo Rojas, este último coeditor –junto al doctor Boris Marinkovic- del e-book “Cirugía en Medicina General: Manual de Enfermedades Quirúrgicas”; los tres son los moderadores de esta actividad”.

El curso abordará semanalmente, cada lunes a las 18.30 horas y por cerca de 30 sesiones, los temas más relevantes y frecuentes en las áreas de cirugía digestiva, vascular, cabeza y cuello, plástica, coloproctología, tórax y mama. Cada una de las sesiones será impartida por profesores especialistas en la materia, pertenecientes a diferentes universidades a lo largo del país, y contarán con un docente invitado el que podrá aportar con sus comentarios y experiencia a lo largo de la clase. “Para los de cirugía digestiva, por ejemplo, participará con nosotros el profesor doctor Attila Csendes”. Y el único requisito que se le pedirá a los estudiantes, añade el académico, “será que antes de cada clase hayan leído el material correspondiente en el ebook mencionado, que también es de descarga gratuita”. Además, agrega, las clases serán interactivas, porque los estudiantes podrán responder a través de sus celulares preguntas de alternativa que harán los docentes, pudiendo ver instantáneamente el porcentaje de adhesión que tuvo cada una de las posibles respuestas, lo que servirá para que los profesores expliquen y comenten ese tema.   

Debido a que la plataforma de aula virtual de la Sociedad de Cirujanos de Chile mediante la cual se dicta este curso no permite más de 3000 participantes simultáneamente, sus organizadores fijaron esa cifra como los cupos totales para ofrecer al momento de abrir las vacantes; “y en menos de dos días superamos esa cantidad: cerramos cuando llegamos a los 3.044 interesados”, explica el doctor Campos. Así, durante la clase inaugural, que se realizó el 15 de junio de 2020, llegaron a tener 2493 asistentes al mismo tiempo: “creo que es algo inédito, convocar a tantos estudiantes para una misma clase, y todos pudiendo participar. Va a ser muy interesante su continuidad durante el año”, comentó el doctor Campos. Y, para facilitar el acceso a estos contenidos a quienes no hayan podido asistir, estarán disponibles en un repositorio audiovisual.

El doctor Alejandro Campos ha gestionado la realización de otros dos cursos on line: el primero, dirigido a especialistas cirujanos, que dictan cada miércoles miembros de los diferentes capítulos regionales que la Sociedad de Cirujanos tiene a lo largo del país; el segundo tiene como público objetivo a los residentes de la especialidad que se están formando en diferentes universidades chilenas y se ofrece los martes en la tarde: todos, disponibles en la sección de educación de la página de la Sociedad de Cirujanos de Chile