Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

¡Gracias a todos!

Cierra exitosa campaña solidaria “Tu Ayuda es Urgente”

Cierra exitosa campaña solidaria “Tu Ayuda es Urgente”

La campaña comunicacional comenzó  en mayo de 2020,  liderada por la Dirección de Comunicaciones de nuestro plantel, permitiendo  recibir la contribución de 1031 donantes tanto institucionales como externos, que sumó la cantidad de $26.523.365. Para su adecuado uso y gestión se conformó un equipo de trabajo en el que participaron dirigentes sociales pertenecientes a la agrupación Ecoss de Barrio, además de académicos y funcionarios de la facultad. En primera instancia, se decidió apoyar a las comunidades entregando cajas con alimentos a familias, así como insumos y enseres a las ollas comunes que ya estaban funcionando, fijando criterios para su selección.

Paralelamente, se estableció que debía formarse a los voluntarios en temas relacionados con protección personal contra el COVID y seguridad en la preparación de alimentos, para lo cual se conformó un equipo que diseñó una instancia de capacitación en modalidad on line, en la que participaron académicos y académicas de la Escuelas de Nutrición y de Salud Pública; de los departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar, así como de Educación en Ciencias de la Salud; miembros del equipo de Medichi y dirigentes sociales.

De esta manera, se determinó que $15.600.000 se destinarían a cajas de alimentos para familias de las comunas de Lampa, Conchalí, Pudahuel, Melipilla e Independencia. Un equipo conformado por académicas de las escuelas de Nutrición, Salud Pública y Atención Primaria, en conjunto con dirigentes sociales, evaluaron el tipo de alimentos que deberían contener las cajas. En lo operativo se estableció un convenio con la Fundación Hogar de Cristo, quienes se hicieron cargo de la compra y distribución de estos paquetes durante  agosto a los centros de acopio en cada comuna, donde los dirigentes se hicieron cargo de la entrega de las cajas a cada familia. Así, se donaron 340 cajas, que favorecieron  a más de 1700 personas.

Para apoyar a las ollas comunes se destinaron $10.923.365. Con ese fin se conformó un equipo de trabajo integrado por dirigentes sociales y funcionarios administrativos, que  escogieron 22 ollas comunes ubicadas en las comunas de Conchalí, San Joaquín, Recoleta, La Florida, Lo Prado, Lampa e Independencia y decidieron que las compras se harían en ferias y comercio local, con el fin de contribuir a activar la economía de los barrios. Para hacer operativa esta ayuda se estableció un convenio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Conchalí, el cual estuvo a cargo de los recursos; así, se capacitó a los dirigentes en los sistemas de control y registros para la gestión y rendición de cuentas del proyecto. Del mismo modo, durante agosto y septiembre se formó a los voluntarios de las ollas comunes en los cursos “Protección personal contra el COVID” y “Seguridad en la preparación de alimentos”, impartidos por académicas de las escuelas de Nutrición y de Salud Pública, así como del  Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. Finalmente, entre noviembre y diciembre se realizó la compra y distribución de alimentos, insumos y enseres en las comunas antes señaladas, que beneficiaron a 3199 personas, contribuyendo con la entrega de 43.465 raciones de alimentos en las 22 ollas comunes.

No queda más que agradecer a todos quienes solidariamente aportaron para ir en ayuda de las comunidades más afectadas por la crisis sociosanitaria: a los 1031 donantes, a los dirigentes de Ecoss de Barrio, a académicos y funcionarios de los Departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar, Escuelas de Nutrición, Salud Pública, Terapia Ocupacional y Kinesiología; a los asesores de Medichi, y personal de las direcciones de Extensión, de Comunicaciones, Jurídica y Económica y de Gestión Institucional de nuestra facultad.

Esperamos contar nuevamente este año con la ayuda de todos, ya que la situación se mantiene y se agregan nuevos problemas en las poblaciones más vulnerables. Nuestras comunidades nos necesitan más que nunca.

Profesor Hernán Aguilera
Director de Extensión
Facultad de Medicina