Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Son factores de riesgo en ambientes de socialización con acceso a alcohol y drogas

Ansiedad y depresión, los nuevos desafíos del modelo islandés para la prevención del consumo de sustancias en adolescentes

Ansiedad y depresión, desafiando la prevención del uso de sustancias

En marcha desde el 2018 en Colina, Lo Barnechea, Las Condes, Melipilla, Peñalolén y Renca, el modelo Planet Youth –creado por el Icelandic Centre for Social Research and Analysis, ICSRA- propone un sistema de prevención de uso de alcohol y drogas entre los jóvenes cuya ejecución en nuestro país ha sido apoyada y monitoreada por la Universidad de Chile. En este trabajo, explica el doctor Nicolás Libuy, la irrupción de la pandemia influyó, por una parte, en disminuir el consumo problemático de sustancias entre los menores de edad; sin embargo, cimentó una fuerte alza en indicadores del ámbito de la salud mental

El doctor Libuy es académico de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y parte del equipo investigador del proyecto Fonis 2019 SA19I0152 “Aceptabilidad, factibilidad y efectividad de un modelo de prevención de consumo de sustancias en adolescentes” que lideran los doctores Adrián Mundt y Carlos Ibáñez, pertenecientes a la misma unidad.

El modelo islandés se basa en la realización anual de una encuesta de bienestar juvenil llamada “Youth in Iceland”, que aborda el consumo de sustancias, explora factores protectores como apoyo, monitoreo y comunicación parental, bienestar escolar y participación en actividades extracurriculares tales como actividad deportiva organizada, y factores de riesgo como tiempo libre no supervisado, estilos de vida asociado a fiestas y consumo en pares, entre otros. “La información recolectada se procesa y entrega a las propias comunidades municipales y escolares participantes al poco tiempo de realizada la encuesta, de manera que puedan orientar sus programas, actividades y diversas acciones a prevenir efectivamente el consumo de sustancias entre los jóvenes, según las particularidades de cada una de estas comunidades”, informa el doctor Libuy.

Orientar y coordinar programas y recursos existentes

Desde su implementación el 2018 “como equipo de prevención de la Universidad de Chile hemos acompañado a las comunas participantes en la implementación de este proceso, coordinando entre ellas y el centro islandés de investigación”. Así, comenzaron en junio de ese año con una encuesta diagnóstica inicial que, “si bien se hace para evaluar el consumo en adolescentes, también es útil como intervención para dar retroalimentación a las municipalidades y colegios, respecto de cómo es esta situación en sus comunidades y cuáles son  los factores asociados a ese consumo en los jóvenes, de manera que localmente puedan prevenir de acuerdo a sus factores específicos”.

Esta encuesta fue de corte transversal y se aplicó a estudiantes de segundo año de Educación Media, con la intención de repetirla cada dos años.  En 2018 participaron 7354 escolares de 117 colegios, con una tasa de respuesta de 86,9%. “El modelo PY no plantea intervenciones estructuradas, sino que la posibilidad de desarrollar y adaptar herramientas de apoyo para la prevención local según las necesidades específicas de las municipalidades, enfocándose en la modificación del ambiente social a través del involucramiento comunitario, reorientando programas o actividades que ya tenían”, añade el académico.

Así, lo que hicieron estas seis comunas en términos generales fue “ir orientando diversos programas y actividades preventivas que ya tenían hacia los principios generales, pasos y recomendaciones generales del modelo islandés. Tener un diagnóstico actualizado les permitió priorizar sus propios programas y reorganizar recursos que ya tenían disponibles, usando sus recursos de manera más efectiva, además de generar nuevas estrategias preventivas basadas en el modelo. Lo otro que también está en el espíritu del modelo de prevención es que haya coordinación entre los distintos sectores a nivel de los gobiernos municipales: educación, salud, seguridad, la relación con los vecinos, el uso de los espacios públicos, la fiscalización en cuanto al uso de patentes. Por ejemplo, en algunas comunas implementaron ordenanzas municipales para prevenir la venta de alcohol a menores, antes de la nueva ley actual que obliga a pedir el carnet de identidad para realizar la transacción”.

Menor consumo, más ansiedad

La irrupción de la pandemia en marzo de 2020 afectó la implementación presencial de estas actividades preventivas, pero los municipios comenzaron a reorganizarse para abordarlas de otra manera; “como la comunicación con los adolescentes requirió ser a distancia, entonces algunos de ellos crearon esos espacios”. Del mismo modo, los investigadores debieron modificar la encuesta a realizar entre los estudiantes, a una que pudiera contestarse en línea, desde computadores o celulares y en un tiempo menor que la original. “Vimos en la aplicación en línea de la encuesta una limitación, pero también una oportunidad, porque en muchos casos permitiría el acceso que no íbamos a tener de manera presencial. Así, aunque nuestras expectativas eran bajas respecto de la tasa de respuesta de la encuesta que realizamos en noviembre de 2020, tuvimos una participación muy alta; fueron 5528 estudiantes, con una tasa de respuesta promedio por colegio de 72,8% en 96 establecimientos. Eso fue porque las comunas ofrecieron a sus jóvenes la posibilidad de ir a responder presencialmente a algunos colegios, bibliotecas u otros lugares con computadores, además de que dimos una semana para contestar la encuesta. Y pudimos obtener datos suficientes para contar con información relevante de cada comuna”.

Los resultados de esta segunda medición arrojaron que “en términos generales, a tres años de implementación de este programa, se ven cambios favorables, porque ha habido una reducción del consumo de sustancias, principalmente en alcohol y marihuana. Esa reducción puede estar vinculada con las actividades preventivas que han realizado las comunas, pero el estudio que estamos haciendo no permite atribuir una relación totalmente causal, por su diseño y también por la interrupción que generó la pandemia”.

Pero en ese sentido, añade, “hay factores de la pandemia que sabemos que por un lado influyeron a favor, en el sentido de disminuir la posibilidad de consumo de sustancias, pero que por otro estuvieron en contra de la salud mental de los jóvenes”.

Y es que entre 2018 y 2020 lo que más se nota es que aumentó en un 18% la proporción de estudiantes que reportan altos niveles de síntomas ansiosos y depresivos, “problemas que también se convierten en un factor de riesgo: es decir, los jóvenes con esos síntomas tienen más posibilidad de consumir sustancias que aquellos que no. Por eso, lo que nos vienen a decir la pandemia y los datos actuales que recogimos, es que una de las medidas de prevención en la que tenemos que enfocarnos ahora es ayudar a los jóvenes que tienen síntomas depresivos o ansiosos, tratarlos y prevenirlos”.

Otras respuestas que encontraron los investigadores, añade el doctor Libuy, debido a que en la encuesta del 2020 incluyeron preguntas sobre la pandemia, “fue que la mitad o más de los estudiantes tenían preocupación importante por su salud física y mental, tanto de ellos como de sus cercanos; pero, además, un 60% respondió que la experiencia educativa en sus colegios empeoró o empeoró mucho producto de la crisis sanitaria, por lo que para nosotros era muy importante devolver esa información a las comunas, para que se tome en cuenta cómo se ve afectado el aprendizaje de los estudiantes, el impacto en su salud mental producto del aislamiento y cómo esto, además de ser un problema en sí mismo, se transforma en un factor de riesgo para otras conductas”.

Los desafíos actuales de este proyecto, finaliza el investigador, se refieren a retomar la prevención del consumo de sustancias a medida que la reapertura avance, “porque una característica propia, normal y saludable de la adolescencia es la interacción social y con sus pares. Un dato observado fue que la menor interacción social pudo haber significado una disminución del consumo; ahora podría ocurrir lo contrario en la medida que haya más socialización, si es que lo hacen en ambientes de riesgo con acceso a alcohol y drogas. Por eso lo que quisiéramos recomendar es que, además de las acciones preventivas que puedan retomar las municipalidades, los jóvenes puedan socializar en ambientes protegidos o seguros, libres de consumo de sustancias, en actividades recreativas; y que haya mayor coordinación entre los padres respecto de cómo se recrean y comparten sus hijos, un mayor involucramiento con ellos”.