Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Académicas Cecilia Osorio y Karina Arias se incorporan al INAP

Académicas Cecilia Osorio y Karina Arias se incorporan al INAP

Tras la realización de concursos competitivos, las profesoras Cecilia Osorio Gonnet y Karina Arias Yurisch se incorporarán al equipo académico del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile este 1 de marzo de 2022. 

La profesora Cecilia Osorio Gonnet es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como profesora del Departamento de Política y Gobierno y del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, donde también ha cumplido los roles de directora del Magíster en Gobierno y Sociedad y directora de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 

Entre sus publicaciones recientes está el libro Conditional Cash Transfer Programs in Ecuador and Chile. The role of Policy Diffusion (2020, Palgrave Macmillan) y diversos artículos en revistas indexadas y artículos de libros sobre la formulación de políticas públicas, la difusión de las políticas sociales y las transferencias monetarias.

Asimismo, la profesora Osorio es investigadora responsable del proyecto Fondecyt Regular N° 1210506 “La circulación de políticas públicas locales innovadoras en Chile. Gobernanza, actores y dinámicas”.

En tanto, la profesora Karina Arias Yurisch es doctora en Public Administration and Policy por la Florida State University, EE.UU. Se ha desempeñado como profesora de la carrera de Administración Pública, del Magíster en Gerencia Pública y del Magíster en Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, donde también ha cumplido el rol de Vicerrectora de Vinculación con el Medio. Cuenta con diversas publicaciones indexadas sobre redes intermunicipales, gobiernos subnacionales y colaboración interorganizacional.

Además, la profesora Arias es además investigadora responsable del proyecto Fondecyt Iniciación N° 11220121 "Inter-municipal cooperation in Chilean metropolitan areas: A network analysis of the factors explaining formation, structure and performance between 1990 and 2021".