Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Ceremonia de Titulación

Tres generaciones, un solo corazón

Tres generaciones, un solo corazón

La ceremonia, realizada el 5 de mayo de 2022, fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, acompañado por los profesores Mariangela Maggiolo, vicedecana y ministra de fe en la actividad; María Soledad Reyes, directora de Pregrado; Karen Basfi-fer, directora de la Escuela de Nutrición y Diego García, director del Departamento de Nutrición.

Dando inicio al encuentro, la profesora Basfi-fer destacó la importancia de este reencuentro, luego de lo que fue la realidad distanciada propia de la pandemia, así como las particularidades y sello propio de cada una de las generaciones que obtuvo su título profesional. “La pandemia nos impuso desafíos, nos enseñó a enfrentar el día en medio de la incertidumbre, nos impulsó a adaptarnos, a hacer posible lo que no creíamos que lo fuera, a innovar, a atrevernos, a aceptar con humildad que no podemos controlarlo todo, que somos frágiles y fuertes a la vez. En nuestra escuela nos permitió concretar una idea que surgió del trabajo de calidad de la docencia, en que detectamos la necesidad de abrir nuevos centros de práctica, donde el profesional nutricionista pueda ser un gran aporte a la sociedad: así creamos las prácticas transversales que ahora mediante un proyecto de investigación estamos evaluando y que pretendemos publicar, para ser el ejemplo. En esos lugares fue donde ustedes dieron lo mejor de sí y demostraron, con su quehacer, que podemos insertarnos trabajando en áreas menos convencionales, que nos abren nuevas posibilidades laborales”.

Además, recordó que “durante este tiempo pudimos estar al servicio de la comunidad, asesoramos a la facultad que organizó cajas de alimentos que fueron de ayuda a familias durante el escenario de inseguridad alimentaria que se hizo evidente en el país; capacitamos a personas que trabajaban en ollas comunes y publicamos estas experiencias generando conocimiento en nuestra disciplina. Estoy muy orgullosa del equipo de nuestra escuela y departamento, capaces de articular las tres funciones que nos propone la universidad: servir a la comunidad, generar conocimientos y, en base a esto, formar a los nutricionistas que el país necesita”.

Por último, dijo a los egresados que “estoy orgullosa de ustedes, que con su capacidad crítica, contestataria, revolucionaria e impetuosa que doy fe que tienen, han abierto ventanas donde las puertas se cierran. Que hicieron universidad, dialogando, peleando por sus ideales y desafiándonos a salir de la caja. Nos han enseñado, a través de sus demandas, cómo avanzar en la igualdad de género, en el respeto y apreciación de la diversidad, valores que están actualmente explícitos en nuestro modelo educativo”.

Los y las mejores

Posteriormente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, saludó a los presentes, destacando en estos egresados su excelencia académica y profesional, “que estaría muy incompleta si no estuviera acompañada del espíritu de compromiso social, de empatía y de deseo de contribuir a una sociedad mejor que nos caracteriza como Universidad de Chile”. A ello, añadió que “este talento se puede expresar no de manera aislada, sino porque existe una trama social que nos ha permitido a quienes hemos tenido la fortuna de tener una formación universitaria la oportunidad de expresar dicho talento. Y no estaríamos donde estamos si no hubiese familia, amigos, parejas, todo el contexto social de cada uno de ustedes que les ha permitido llegar hasta acá. Pero tampoco sin los profesores y sin esta institución que se ha desarrollado en más de un siglo; nuestro mérito se puede expresar porque existe esta trama de distintos niveles que tenemos que reconocer y a la que tenemos que contribuir para que sea más robusta, con más oportunidades y más justa para quienes vienen después, de manera de generar un país mejor. Quienes somos profesionales de la salud estamos aquí porque ha habido colegas y profesionales de distintas disciplinas en esta área nos han ayudado en cada una de las oportunidades clínicas; porque hubo pacientes dispuestos a que nosotros aprendiéramos con y de ellos. Mantengamos este agradecimiento a todos nuestros pacientes, en todos los ámbitos, sin olvidar el concepto de empatía con ellos. Tenemos los conocimientos técnicos y profesionales, pero además el compromiso de hacer que quien busque nuestra ayuda reciba no sólo la solución a su problema de salud, sino también a su dignidad, que ve flaquear producto de una enfermedad”.

Las egresadas distinguidas como Mejor Rendimiento Académico fueron Valentina Ramírez, promoción 2019; Naira Bravo, 2020 y Daniela Águila, 2021. El premio de Mejor Compañero (a) fue para  Valentina Cid y Audolia Rivas, de la generación 2019; Rodrigo Marchant, del 2020, y Carolina Barrera del 2021.

En representación de sus compañeros de la promoción 2019, se dirigió a los presentes la egresada Paz Martínez;  en nombre de la promoción 2020, hizo uso de la palabra el nutricionista Rodrigo Marchant y finalmente,  representando a la generación 2021, dieron un discurso las egresadas Carolina Delgado y Sara Largacha.

Al día siguiente, el viernes 6 de mayo de 2022, la Escuela de Nutrición y Dietética celebró 83 años desde su creación y conmemoró el día del Nutricionista; en la ocasión, académicos del departamento  y escuela, así como estudiantes de primer a cuarto nivel de la carrera compartieron actividades recreativas en el Patio Romano del Campus Norte de nuestro plantel, además de llenar un buzón de deseos en donde los asistentes pusieron sus intenciones para esta unidad.