Ir al contenido
English

Más noticias

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Ceremonia de Titulación

Tres generaciones, un solo corazón

Tres generaciones, un solo corazón

La ceremonia, realizada el 5 de mayo de 2022, fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, acompañado por los profesores Mariangela Maggiolo, vicedecana y ministra de fe en la actividad; María Soledad Reyes, directora de Pregrado; Karen Basfi-fer, directora de la Escuela de Nutrición y Diego García, director del Departamento de Nutrición.

Dando inicio al encuentro, la profesora Basfi-fer destacó la importancia de este reencuentro, luego de lo que fue la realidad distanciada propia de la pandemia, así como las particularidades y sello propio de cada una de las generaciones que obtuvo su título profesional. “La pandemia nos impuso desafíos, nos enseñó a enfrentar el día en medio de la incertidumbre, nos impulsó a adaptarnos, a hacer posible lo que no creíamos que lo fuera, a innovar, a atrevernos, a aceptar con humildad que no podemos controlarlo todo, que somos frágiles y fuertes a la vez. En nuestra escuela nos permitió concretar una idea que surgió del trabajo de calidad de la docencia, en que detectamos la necesidad de abrir nuevos centros de práctica, donde el profesional nutricionista pueda ser un gran aporte a la sociedad: así creamos las prácticas transversales que ahora mediante un proyecto de investigación estamos evaluando y que pretendemos publicar, para ser el ejemplo. En esos lugares fue donde ustedes dieron lo mejor de sí y demostraron, con su quehacer, que podemos insertarnos trabajando en áreas menos convencionales, que nos abren nuevas posibilidades laborales”.

Además, recordó que “durante este tiempo pudimos estar al servicio de la comunidad, asesoramos a la facultad que organizó cajas de alimentos que fueron de ayuda a familias durante el escenario de inseguridad alimentaria que se hizo evidente en el país; capacitamos a personas que trabajaban en ollas comunes y publicamos estas experiencias generando conocimiento en nuestra disciplina. Estoy muy orgullosa del equipo de nuestra escuela y departamento, capaces de articular las tres funciones que nos propone la universidad: servir a la comunidad, generar conocimientos y, en base a esto, formar a los nutricionistas que el país necesita”.

Por último, dijo a los egresados que “estoy orgullosa de ustedes, que con su capacidad crítica, contestataria, revolucionaria e impetuosa que doy fe que tienen, han abierto ventanas donde las puertas se cierran. Que hicieron universidad, dialogando, peleando por sus ideales y desafiándonos a salir de la caja. Nos han enseñado, a través de sus demandas, cómo avanzar en la igualdad de género, en el respeto y apreciación de la diversidad, valores que están actualmente explícitos en nuestro modelo educativo”.

Los y las mejores

Posteriormente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, saludó a los presentes, destacando en estos egresados su excelencia académica y profesional, “que estaría muy incompleta si no estuviera acompañada del espíritu de compromiso social, de empatía y de deseo de contribuir a una sociedad mejor que nos caracteriza como Universidad de Chile”. A ello, añadió que “este talento se puede expresar no de manera aislada, sino porque existe una trama social que nos ha permitido a quienes hemos tenido la fortuna de tener una formación universitaria la oportunidad de expresar dicho talento. Y no estaríamos donde estamos si no hubiese familia, amigos, parejas, todo el contexto social de cada uno de ustedes que les ha permitido llegar hasta acá. Pero tampoco sin los profesores y sin esta institución que se ha desarrollado en más de un siglo; nuestro mérito se puede expresar porque existe esta trama de distintos niveles que tenemos que reconocer y a la que tenemos que contribuir para que sea más robusta, con más oportunidades y más justa para quienes vienen después, de manera de generar un país mejor. Quienes somos profesionales de la salud estamos aquí porque ha habido colegas y profesionales de distintas disciplinas en esta área nos han ayudado en cada una de las oportunidades clínicas; porque hubo pacientes dispuestos a que nosotros aprendiéramos con y de ellos. Mantengamos este agradecimiento a todos nuestros pacientes, en todos los ámbitos, sin olvidar el concepto de empatía con ellos. Tenemos los conocimientos técnicos y profesionales, pero además el compromiso de hacer que quien busque nuestra ayuda reciba no sólo la solución a su problema de salud, sino también a su dignidad, que ve flaquear producto de una enfermedad”.

Las egresadas distinguidas como Mejor Rendimiento Académico fueron Valentina Ramírez, promoción 2019; Naira Bravo, 2020 y Daniela Águila, 2021. El premio de Mejor Compañero (a) fue para  Valentina Cid y Audolia Rivas, de la generación 2019; Rodrigo Marchant, del 2020, y Carolina Barrera del 2021.

En representación de sus compañeros de la promoción 2019, se dirigió a los presentes la egresada Paz Martínez;  en nombre de la promoción 2020, hizo uso de la palabra el nutricionista Rodrigo Marchant y finalmente,  representando a la generación 2021, dieron un discurso las egresadas Carolina Delgado y Sara Largacha.

Al día siguiente, el viernes 6 de mayo de 2022, la Escuela de Nutrición y Dietética celebró 83 años desde su creación y conmemoró el día del Nutricionista; en la ocasión, académicos del departamento  y escuela, así como estudiantes de primer a cuarto nivel de la carrera compartieron actividades recreativas en el Patio Romano del Campus Norte de nuestro plantel, además de llenar un buzón de deseos en donde los asistentes pusieron sus intenciones para esta unidad.