Ir al contenido
English

Más noticias

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Llama a su primera convocatoria

OPENICS: compromiso con una sociedad más justa mediante la innovación

OPENICS: compromiso con una sociedad más justa mediante la innovación

La actividad se realizó el 31 de mayo de 2022 y con la participación tanto de directores y docentes de los departamentos que integran OPENICS como de las unidades académicas que colaboran con su desarrollo, como son OpenBeauchef,  de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Proyecto 2030, de la Facultad de Economía y Negocios. 

En la ocasión, la vicedecana de nuestro plantel, profesora Mariangela Maggiolo, manifestó su alegría por esta propuesta cuyo objetivo es generar impacto social mediante el desarrollo de proyectos innovadores y de base científico-tecnológica en salud y calidad de vida, acompañando el proceso desde su concepción hasta la implementación en la comunidad. “Da gusto saber que hay gente que tiene un sueño, lo persigue y que encuentra el modo de concretarlo, como son los primeros pasos de OPENICS. Detrás de esta iniciativa hay un grupo de personas con tanto compromiso y voluntad colaborando juntas, que han entendido, por una parte, que la integración y la cooperación son las semillas que hay que sembrar para que las cosas ocurran como se ha soñado. Y, por otra, que no hay que regar las semillas del egoísmo, de la competencia mal entendida, de la arrogancia y del aislamiento. Tras todos ellos está la intención de progresar para el bienestar; yo creo que eso está en nuestra misión como Facultad de Medicina, que alberga a todas las carreras relacionadas con las ciencias de la salud; no es el progreso científico y la innovación sólo por el avance, sino con la idea e intención de generar mejor calidad de vida para todos”.

Posteriormente, el doctor Juan Pablo Torres, director de Innovación de la Facultad de Medicina, destacó que esta nueva senda que marca OPENICS “generar algo que hace una sinergia ojalá de manera distinta, agregando un componente adicional a la forma que tenemos para abordar problemas de enfermedad, recuperando conceptos de salud, asociados a proteger, prevenir y cuidar a la población. Por la pandemia hemos estado sujetos a desafíos que ni siquiera imaginábamos, y nos tocó trabajar en diferentes interacciones, por ejemplo entre nuestra facultad y la de Ciencias Físicas y Matemáticas, con hospitales y con la atención primaria, y quizás una de las lecciones grandes y positivas es que cuando nos juntamos podemos llegar a un resultado mucho mejor del que hubiéramos tenido sólo dentro de nuestro propio círculo de acción. Con lo que aprendimos con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Chile fue distinguido por eso a nivel mundial, y quizás hoy hasta podría no ser ético no buscar soluciones  a problemas de la salud agregando la mirada de la innovación transdisciplinaria. En ese sentido, OPENICS agrega ese componente de innovación y crea un ecosistema para ello, integrando a todos los departamentos, creando redes y con miradas entre facultades”.

¡A participar del primer desafío!

El director de OPENICS , profesor Claudio Tapia, presentó este proyecto y llamó a participar de su primera convocatoria abierta “Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores”. “El compromiso de OPENICS no es con nosotros mismos, es con la sociedad y ojalá pudiera salir fuera del país. Su compromiso es con una sociedad más justa, mediante la oportunidad que da la innovación. Cuando nació esta idea, al interior del Departamento de Kinesiología originalmente, nos dimos cuenta de que había que salir de esta unidad; recibimos el apoyo de la Dirección de Innovación, se nos sumaron otros departamentos, y hoy somos un equipo de trabajo, mirando en la misma dirección. Por eso agradezco a todos por creer más allá de nosotros, creer en innovar y en cómo se construye un mejor país”.

Luego, explicó que el que sea un ecosistema de innovación abierto significa que se puede acercar cualquier persona de la institución –estudiante, académico o funcionario- a trabajar en un proyecto propio o convocado por la unidad, centrado en las necesidades de salud de la población y con foco en las bases científicas y tecnológicas. Por ello, añadió, “cada convocatoria a un desafío permitirá la participación de equipos de académicos, estudiantes de pre y postgrado, investigadores, funcionarios, autoridades y toda persona u organización, interna o externa a la Universidad de Chile, que apunte a resolver un problema u oportunidad real mediante una solución innovadora”.

Para esta primera convocatoria, los plazos son los siguientes:

•             Período postulación: 31 de mayo a 28 junio de 2022.

•             Pitch pre-seleccionados: a partir del 18 de julio de 2022.

•             Selección final e inicio programa de pre-incubación: 25 de agosto de 2022.

•             El programa de pre-incubación tiene un plazo de 3 meses a 10 meses. Sujeto a evaluación de continuidad en el tercer mes, cuando el proyecto opta a ser promovido al programa de incubación de la Red de Innovación e la Universidad de Chile.