Ir al contenido
English

Más noticias

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Generación 2019 de terapeutas ocupacionales

"¡Vivir es ahora!"

"¡Vivir es ahora!"

La actividad contó con la presencia del doctor Luis Michea, vicedecano (s) y Ministro de Fe esta ceremonia, y de los profesores Diego Cifuentes, subdirector de Pregrado de nuestro plantel; Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional y Rodolfo Morrison, director del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

En la oportunidad la profesora Briceño se dirigió a los presentes recordando las dificultades que impidieron la realización de este hito hasta tres años después del egreso de los nuevos profesionales, por lo que ya incluso se han encontrado con ellos como colegas en diferentes instancias laborales: “somos testigos de su calidad profesional y particularmente de su responsabilidad y compromiso hacia las personas, grupos y comunidades con las que se involucran a diario”. A ello, añadió que el desempeño profesional durante los últimos años se ha visto desafiado por la actual pandemia, la crisis social que repercute en la salud mental y calidad de vida de las personas: “pero ustedes lo han hecho, asumieron ese rol en una de las épocas más desafiantes que nos ha tocado vivir y espero que se sientan profundamente orgullosos del camino que han transitado hasta ahora y que seguirán transitando, con más experiencia y herramientas para hacerle frente”.

A nombre de los egresados, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Viviana Llambías; en sus palabras, recordó a quienes se vieron afectados tanto por el estallido social como por la actual pandemia y ahondó en los actuales anhelos de sus compañeros de generación respecto a su desarrollo laboral y los logros que puedan materializar trabajando como un colectivo, así como en el reconocimiento que esperan alcanzar para su disciplina dentro del equipo de salud. “El llamado hoy es a que no caigamos en la homogeneización de la terapia ocupacional, es a que busquemos nuestra identidad profesional en las técnicas innovadoras, siempre de la mano con las comunidades y los colectivos. El desafío es grande, pero estaremos a la altura”.

Por último, la profesora Mariangela Maggiolo recordó a todos quienes hicieron posible este logro académico, tanto al interior de la Facultad de Medicina como entre familiares y amigos de los titulados, y a nivel comunitario y social. Luego, compartió una reflexión del monje budista Thich Nhat Hanh, que dice que “somos muy buenos preparándonos para vivir, pero no somos muy buenos viviendo; sabemos sacrificar diez años por un diploma y estamos dispuestos a trabajar muy duro para conseguir un auto, una casa, pero tenemos dificultad para recordar que estamos vivos en el momento presente, y que es el único momento que tenemos para vivir. ¡No olviden que vivir es ahora!

Durante la ceremonia se premió a la terapeuta ocupacional Belén Lobos, por tener el mejor rendimiento académico de su promoción, y a la terapeuta ocupacional Karla Squicciarini como la mejor compañera.