Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Generación 2019 de terapeutas ocupacionales

"¡Vivir es ahora!"

"¡Vivir es ahora!"

La actividad contó con la presencia del doctor Luis Michea, vicedecano (s) y Ministro de Fe esta ceremonia, y de los profesores Diego Cifuentes, subdirector de Pregrado de nuestro plantel; Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional y Rodolfo Morrison, director del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

En la oportunidad la profesora Briceño se dirigió a los presentes recordando las dificultades que impidieron la realización de este hito hasta tres años después del egreso de los nuevos profesionales, por lo que ya incluso se han encontrado con ellos como colegas en diferentes instancias laborales: “somos testigos de su calidad profesional y particularmente de su responsabilidad y compromiso hacia las personas, grupos y comunidades con las que se involucran a diario”. A ello, añadió que el desempeño profesional durante los últimos años se ha visto desafiado por la actual pandemia, la crisis social que repercute en la salud mental y calidad de vida de las personas: “pero ustedes lo han hecho, asumieron ese rol en una de las épocas más desafiantes que nos ha tocado vivir y espero que se sientan profundamente orgullosos del camino que han transitado hasta ahora y que seguirán transitando, con más experiencia y herramientas para hacerle frente”.

A nombre de los egresados, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Viviana Llambías; en sus palabras, recordó a quienes se vieron afectados tanto por el estallido social como por la actual pandemia y ahondó en los actuales anhelos de sus compañeros de generación respecto a su desarrollo laboral y los logros que puedan materializar trabajando como un colectivo, así como en el reconocimiento que esperan alcanzar para su disciplina dentro del equipo de salud. “El llamado hoy es a que no caigamos en la homogeneización de la terapia ocupacional, es a que busquemos nuestra identidad profesional en las técnicas innovadoras, siempre de la mano con las comunidades y los colectivos. El desafío es grande, pero estaremos a la altura”.

Por último, la profesora Mariangela Maggiolo recordó a todos quienes hicieron posible este logro académico, tanto al interior de la Facultad de Medicina como entre familiares y amigos de los titulados, y a nivel comunitario y social. Luego, compartió una reflexión del monje budista Thich Nhat Hanh, que dice que “somos muy buenos preparándonos para vivir, pero no somos muy buenos viviendo; sabemos sacrificar diez años por un diploma y estamos dispuestos a trabajar muy duro para conseguir un auto, una casa, pero tenemos dificultad para recordar que estamos vivos en el momento presente, y que es el único momento que tenemos para vivir. ¡No olviden que vivir es ahora!

Durante la ceremonia se premió a la terapeuta ocupacional Belén Lobos, por tener el mejor rendimiento académico de su promoción, y a la terapeuta ocupacional Karla Squicciarini como la mejor compañera.