Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Generación 2019 de terapeutas ocupacionales

"¡Vivir es ahora!"

"¡Vivir es ahora!"

La actividad contó con la presencia del doctor Luis Michea, vicedecano (s) y Ministro de Fe esta ceremonia, y de los profesores Diego Cifuentes, subdirector de Pregrado de nuestro plantel; Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional y Rodolfo Morrison, director del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

En la oportunidad la profesora Briceño se dirigió a los presentes recordando las dificultades que impidieron la realización de este hito hasta tres años después del egreso de los nuevos profesionales, por lo que ya incluso se han encontrado con ellos como colegas en diferentes instancias laborales: “somos testigos de su calidad profesional y particularmente de su responsabilidad y compromiso hacia las personas, grupos y comunidades con las que se involucran a diario”. A ello, añadió que el desempeño profesional durante los últimos años se ha visto desafiado por la actual pandemia, la crisis social que repercute en la salud mental y calidad de vida de las personas: “pero ustedes lo han hecho, asumieron ese rol en una de las épocas más desafiantes que nos ha tocado vivir y espero que se sientan profundamente orgullosos del camino que han transitado hasta ahora y que seguirán transitando, con más experiencia y herramientas para hacerle frente”.

A nombre de los egresados, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Viviana Llambías; en sus palabras, recordó a quienes se vieron afectados tanto por el estallido social como por la actual pandemia y ahondó en los actuales anhelos de sus compañeros de generación respecto a su desarrollo laboral y los logros que puedan materializar trabajando como un colectivo, así como en el reconocimiento que esperan alcanzar para su disciplina dentro del equipo de salud. “El llamado hoy es a que no caigamos en la homogeneización de la terapia ocupacional, es a que busquemos nuestra identidad profesional en las técnicas innovadoras, siempre de la mano con las comunidades y los colectivos. El desafío es grande, pero estaremos a la altura”.

Por último, la profesora Mariangela Maggiolo recordó a todos quienes hicieron posible este logro académico, tanto al interior de la Facultad de Medicina como entre familiares y amigos de los titulados, y a nivel comunitario y social. Luego, compartió una reflexión del monje budista Thich Nhat Hanh, que dice que “somos muy buenos preparándonos para vivir, pero no somos muy buenos viviendo; sabemos sacrificar diez años por un diploma y estamos dispuestos a trabajar muy duro para conseguir un auto, una casa, pero tenemos dificultad para recordar que estamos vivos en el momento presente, y que es el único momento que tenemos para vivir. ¡No olviden que vivir es ahora!

Durante la ceremonia se premió a la terapeuta ocupacional Belén Lobos, por tener el mejor rendimiento académico de su promoción, y a la terapeuta ocupacional Karla Squicciarini como la mejor compañera.