Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Generación 2019 de terapeutas ocupacionales

"¡Vivir es ahora!"

"¡Vivir es ahora!"

La actividad contó con la presencia del doctor Luis Michea, vicedecano (s) y Ministro de Fe esta ceremonia, y de los profesores Diego Cifuentes, subdirector de Pregrado de nuestro plantel; Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional y Rodolfo Morrison, director del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

En la oportunidad la profesora Briceño se dirigió a los presentes recordando las dificultades que impidieron la realización de este hito hasta tres años después del egreso de los nuevos profesionales, por lo que ya incluso se han encontrado con ellos como colegas en diferentes instancias laborales: “somos testigos de su calidad profesional y particularmente de su responsabilidad y compromiso hacia las personas, grupos y comunidades con las que se involucran a diario”. A ello, añadió que el desempeño profesional durante los últimos años se ha visto desafiado por la actual pandemia, la crisis social que repercute en la salud mental y calidad de vida de las personas: “pero ustedes lo han hecho, asumieron ese rol en una de las épocas más desafiantes que nos ha tocado vivir y espero que se sientan profundamente orgullosos del camino que han transitado hasta ahora y que seguirán transitando, con más experiencia y herramientas para hacerle frente”.

A nombre de los egresados, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Viviana Llambías; en sus palabras, recordó a quienes se vieron afectados tanto por el estallido social como por la actual pandemia y ahondó en los actuales anhelos de sus compañeros de generación respecto a su desarrollo laboral y los logros que puedan materializar trabajando como un colectivo, así como en el reconocimiento que esperan alcanzar para su disciplina dentro del equipo de salud. “El llamado hoy es a que no caigamos en la homogeneización de la terapia ocupacional, es a que busquemos nuestra identidad profesional en las técnicas innovadoras, siempre de la mano con las comunidades y los colectivos. El desafío es grande, pero estaremos a la altura”.

Por último, la profesora Mariangela Maggiolo recordó a todos quienes hicieron posible este logro académico, tanto al interior de la Facultad de Medicina como entre familiares y amigos de los titulados, y a nivel comunitario y social. Luego, compartió una reflexión del monje budista Thich Nhat Hanh, que dice que “somos muy buenos preparándonos para vivir, pero no somos muy buenos viviendo; sabemos sacrificar diez años por un diploma y estamos dispuestos a trabajar muy duro para conseguir un auto, una casa, pero tenemos dificultad para recordar que estamos vivos en el momento presente, y que es el único momento que tenemos para vivir. ¡No olviden que vivir es ahora!

Durante la ceremonia se premió a la terapeuta ocupacional Belén Lobos, por tener el mejor rendimiento académico de su promoción, y a la terapeuta ocupacional Karla Squicciarini como la mejor compañera.