Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Generación 2020 de Terapeutas Ocupacionales recibió su título

Cogiendo un lazo que no se corta

Cogiendo un lazo que no se corta

En la oportunidad, la profesora Briceño recordó que “han transcurrido más de dos años desde el término de sus actividades formativas; la mayoría de ustedes estaba en las últimas rotaciones de su práctica profesional cuando tuvo lugar la revuelta social, y recuerdo la incertidumbre y preocupación que se percibía en el ambiente, pero había algo mucho mayor que nos convocaba: estábamos viviendo un momento único en el que se hacían ver las injusticias y desigualdades sociales que, justamente, en los espacios cotidianos de nuestra disciplina ustedes empezaban a evidenciar. Sin duda eso influyó en el compromiso y dedicación que vemos su rol profesional con las personas, grupos y comunidades con las que se involucran; por lo tanto, para esta escuela es un orgullo verlos desempeñarse como profesionales que se destacan por su integridad, visión crítica, respeto, calidez y capacidad de trabajo en equipo en distintos espacios de intervención, ya sean educacionales, comunitarios o clínicos”.

A ello agregó que luego de su egreso “se les añadió el desafío de la pandemia, con todo el desgaste físico y emocional que ha significado enfrentar algo que desde nuestra disciplina muchas veces no abordamos directamente desde lo teórico: el acercamiento a la muerte, a los cuidados de fin de vida y a la provisión de un buen morir. Muchos de ustedes han enfrentado este escenario especialmente en contextos de atención aguda y eso, sin duda, dejará huellas en su trayectoria profesional. Estamos viviendo una crisis social que repercute en la salud mental y calidad de vida de las personas, y asumir el rol profesional en este contexto, con demandas cambiantes y exigentes, debe ser motivo de orgullo para ustedes y su entorno. La escuela siempre tendrá las puertas abiertas para ustedes”.

A nombre de los egresados, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Camila Sánchez, haciendo un paralelismo entre este rito de cierre y el solsticio de invierno, “que nos invita a cerrar este espacio universitario para entrar en lo que decidamos hacer para este período que viene”. A ello, añadió recuerdos del término del proceso formativo en virtualidad, pero también de lo que fueron los años universitarios compartidos con toda su generación.

En sus palabras de despedida a los egresados, el doctor Luis Michea, dijo que “la formación que se entrega en nuestra facultad pretende cumplir con un sello y está basada en pilares, los cuales son valores en cuanto a la equidad, la calidad de la enseñanza, la no discriminación y la pertinencia educativa. Hoy en Chile vivimos un momento difícil y nunca antes experimentado en torno al desarrollo de los planes de formación, a la vida en las familias, al ambiente social y político; sin embargo, creo que en los egresados de distintas carreras vemos que hemos podido sacar adelante el proceso formativo, en lo que fue una enorme oportunidad de crecimiento.  Ustedes se van a desarrollar en los ambientes profesionales que les correspondan y todos van a poder expresar sus potencialidades, contando con sus compañeros y contando con nosotros, porque una vez que uno es parte de esta comunidad pasa a ser parte de la facultad, y ese lazo no desaparece. Esta siempre será su casa y va a tener las puertas abiertas, siempre ofrecerá oportunidades de mejorar, de contribuir a la formación propia y de los demás, y sobre todo de proyectar lo que aprendimos a la comunidad nacional”.

Por su desempeño académico, fueron premiadas las terapeutas ocupacionales María Paz Guarda y Carolina Ruiz; como mejor compañero, fue distinguido el terapeuta ocupacional Franco Muñoz.