Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Invita a participar

Presentan Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar

Presentan Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar

La publicación digital fue presentada el 23 de junio de 2022 y “responde a un sueño de larga data que teníamos los profesionales del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar del campus sur, respecto a relacionarnos en forma científica con investigadores y trabajadores del área, de manera de vincularnos a través de los nuevos conocimientos que pueden surgir más allá de la academia”, explica el profesor Acevedo.

Por ello, añade, esta revista está orientada a dar a conocer avances “no sólo en materia de Atención Primaria de Salud (APS), salud  y medicina familiar, sino que con otras ciencias y disciplinas relacionadas, como podrían ser tecnologías de la salud, educación médica, epidemiología y otras relativas a las ciencias sociales, que generen conocimientos y metodologías para los equipos de la APS, aportando al bienestar y calidad de vida de las personas, familias y comunidades”.

El equipo de la revista está compuesto por la directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, doctora Lidia Campodónico, especialista en Medicina General Familiar –quien además dirige la publicación- ; como editor general el profesor Jhonny Acevedo, quien es matrón, magíster en Salud Pública y en Administración, además de doctor en Ciencias de la Educación Médica, y como editoras ejecutivas la doctora Eleana Oyarzun, especialista en Medicina General Familiar, y las profesoras Ana Palomino Pérez, nutricionista, magíster en Nutrición Clínica Pediátrica y candidata a doctora en Psicología, y Daniela Sandoval kinesióloga y magíster en Salud Pública.

Cuentan además con dos comités científicos, nacional e internacional, “el primero compuesto por 17 profesionales con grado de magíster y de doctor en diferentes disciplinas tanto de la Universidad de Chile como de diferentes universidades del país, y el segundo por igual número de especialistas y expertos de países como Cuba, Brasil, España, México, Guatemala, Colombia, EE.UU. y Angola. Todos ellos darán soporte a esta revista que será digital y de publicación continua; vale decir, no realizaremos el lanzamiento de determinados números y volúmenes al año, sino que en la medida que recibamos artículos, estos serán revisados por el equipo editorial para ver su pertinencia y cumplimiento de normas de la revista, para luego pasar a dos evaluadores bajo el sistema de doble ciego y, hechas las correcciones por sus autores, serán publicados”.

Por ese motivo, el docente invita a participar a académicos y profesionales que se desempeñen en los ámbitos relacionados a la atención primaria, salud familiar, medicina familiar y ciencias o disciplinas relacionadas, a enviar sus trabajos e investigaciones a través de la página https://rchapsf.uchile.cl, donde ya están publicados los primeros artículos, original, de revisión, reporte de casos y cartas al editor.