Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Invita a participar

Presentan Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar

Presentan Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar

La publicación digital fue presentada el 23 de junio de 2022 y “responde a un sueño de larga data que teníamos los profesionales del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar del campus sur, respecto a relacionarnos en forma científica con investigadores y trabajadores del área, de manera de vincularnos a través de los nuevos conocimientos que pueden surgir más allá de la academia”, explica el profesor Acevedo.

Por ello, añade, esta revista está orientada a dar a conocer avances “no sólo en materia de Atención Primaria de Salud (APS), salud  y medicina familiar, sino que con otras ciencias y disciplinas relacionadas, como podrían ser tecnologías de la salud, educación médica, epidemiología y otras relativas a las ciencias sociales, que generen conocimientos y metodologías para los equipos de la APS, aportando al bienestar y calidad de vida de las personas, familias y comunidades”.

El equipo de la revista está compuesto por la directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, doctora Lidia Campodónico, especialista en Medicina General Familiar –quien además dirige la publicación- ; como editor general el profesor Jhonny Acevedo, quien es matrón, magíster en Salud Pública y en Administración, además de doctor en Ciencias de la Educación Médica, y como editoras ejecutivas la doctora Eleana Oyarzun, especialista en Medicina General Familiar, y las profesoras Ana Palomino Pérez, nutricionista, magíster en Nutrición Clínica Pediátrica y candidata a doctora en Psicología, y Daniela Sandoval kinesióloga y magíster en Salud Pública.

Cuentan además con dos comités científicos, nacional e internacional, “el primero compuesto por 17 profesionales con grado de magíster y de doctor en diferentes disciplinas tanto de la Universidad de Chile como de diferentes universidades del país, y el segundo por igual número de especialistas y expertos de países como Cuba, Brasil, España, México, Guatemala, Colombia, EE.UU. y Angola. Todos ellos darán soporte a esta revista que será digital y de publicación continua; vale decir, no realizaremos el lanzamiento de determinados números y volúmenes al año, sino que en la medida que recibamos artículos, estos serán revisados por el equipo editorial para ver su pertinencia y cumplimiento de normas de la revista, para luego pasar a dos evaluadores bajo el sistema de doble ciego y, hechas las correcciones por sus autores, serán publicados”.

Por ese motivo, el docente invita a participar a académicos y profesionales que se desempeñen en los ámbitos relacionados a la atención primaria, salud familiar, medicina familiar y ciencias o disciplinas relacionadas, a enviar sus trabajos e investigaciones a través de la página https://rchapsf.uchile.cl, donde ya están publicados los primeros artículos, original, de revisión, reporte de casos y cartas al editor.