Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Propuestas interdisciplinarias

OPENICS premia a los ganadores de su primera convocatoria

OPENICS premia a los ganadores de su primera convocatoria

El encuentro se realizó el 20 de octubre de 2022, ocasión en que una decena de iniciativas previamente seleccionadas y tutoradas por Openics dieron a conocer detalles de sus propuestas frente a las autoridades de la Facultad de Medicina, de las instituciones participantes y de un jurado compuesto por expertos en las áreas de salud y de emprendimiento.

En la ocasión el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, enfatizó que Openics tiene como objetivo promover la generación de soluciones que propicien mejorar las actuales respuestas a los problemas de salud, con foco tanto en lo social como en sus bases científicas y tecnológicas. “Si uno suma a esto la interinstitucionalización, fomentando alianzas como la existente con las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Economía y Negocios y otras, empieza a haber un ecosistema tremendamente virtuoso. Esta aproximación es de frontera, y nuestra institución ve aquí una estrategia que potencia nuestra misión, y hoy se concreta con una iniciativa de profunda relevancia, como es el Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores, que suma la participación de organismos gubernamentales y del sistema privado. Es por ello que en representación de nuestro plantel felicito y agradezco esta propuesta, y a todos quienes con creatividad y ejecutividad han sabido impulsarla”.

Luego el vicedecano de la institución y uno de los artífices de esta iniciativa, doctor Juan Pablo Torres, destacó que “este ecosistema de innovación se instala de manera consistente y sistemática en la Facultad de Medicina, en contexto y en contacto con todo su entorno. Estamos pasando de la idea y del sueño a la acción y a los desafíos concretos, uno de los tantos que tenemos hacia adelante. Una de las cosas que pudimos aprender durante la pandemia es que cuando abordamos problemas de salud de manera integral y además transdisciplinar, el resultado es mucho mejor que si se hace de forma individual; pasa a ser un dilema ético si no se hace así, sabiendo que ofrece una mejor respuesta y solución a los pacientes. Estamos muy comprometidos en seguir avanzando y apoyando en la instalación de este ecosistema en conjunto con las ocho carreras de nuestra institución, que están en interrelación con otras facultades, el servicio de salud y el sector privado”.

Por su parte, el profesor Claudio Tapia, director de Openics, destacó el interés central de este ecosistema en la innovación como trascendental para el desarrollo de un país y, en este caso, como un espacio abierto a la innovación en salud, por lo que relevó el trabajo que hicieron los grupos que postularon sus proyectos para evaluar su factibilidad y preparar su presentación frente al jurado.  

Los ganadores

De esta forma, el proyecto ganador del primer lugar en la categoría troncal fue “+Ser”, que propone la creación de una aplicación que ayude a disminuir la soledad y aislamiento que viven los adultos mayores ofreciéndoles una red social, información en salud y recreación mediante inteligencia artificial. El segundo lugar fue para “Nurse eye”, también una aplicación que permite a los profesionales sanitarios el seguimiento de heridas crónicas, y el tercero para “Ker4you”, sistema de alerta de caídas mediante un parche inteligente. En la categoría Roche, fue premiado el proyecto Recursos Terapéuticos Fonoaudiológicos, que mide a través de la voz indicadores evolutivos del paciente con Parkinson.

En el encuentro –que fue presentado por Bárbara Torres, coordinadora de Openics e integrante de la subdirección de Innovación de la Facultad de Medicina- también se dio a conocer la iniciativa Open Seniors, proyecto liderado por el centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, OpenBeauchef, y que cuenta con financiamiento de BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Está orientado a articular el ecosistema nacional en base a la economía plateada y convocar a más de 200 emprendimientos de base científica- tecnológica para resolver los desafíos que enfrenta este grupo de la población: soledad, inclusión, brecha digital, entre otros.