Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Proyecto conjunto busca potenciar la relación sus unidades

El Campus Eloísa Díaz se activa con “vecinos” organizados y empoderados

El Campus Eloísa Díaz se activa con “vecinos” organizados y empoderado

El 27 de septiembre recién pasado se concretó la primera reunión de las autoridades a cargo de las unidades que componen el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, cita en la que se delinearon las principales áreas en las cuales se vislumbran potenciales colaboraciones en los ámbitos  académico, docente, estudiantil y administrativo, que resulten en un valor agregado para las comunidades relacionadas con cada una de las unidades.

Así, desafíos transversales asociados al desarrollo del postgrado y postítulo, interacciones colaborativas en pregrado, extensión, bienestar del personal y otros, serán abordados con una mirada de Campus que permita generar sinergias, así como también eventuales economías a escala. En las tres reuniones de este grupo de trabajo que han tenido lugar hasta ahora, también se han abordado conceptos como “calidad de vida” en el ámbito universitario, seguridad (tanto en prevención como también respecto de la coordinación con autoridades municipales).

Refiriéndose a la iniciativa, el Dr. Eduardo Tobar, director General del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, señaló que se ha  “tratado de buscar puntos comunes a problemáticas que se viven en el territorio y que nos obligan a coordinar acciones que faciliten que efectivamente todos los integrantes de nuestras comunidades nos sintamos parte de un campus”.

Asimismo, el profesor Pablo Richter, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, se mostró optimista respecto de los productos que puedan surgir de iniciativas de colaboración y “que permitan una mejor integración en el ámbito académico, administrativo, infraestructura, personal y otros.  Estamos en la búsqueda de puntos en común para articularnos como Campus.”

La decana de la Facultad de Odontología, profesora Irene Morales puso énfasis en “cómo fortalecer los vínculos y crear una expectativa de un Campus integrado cumpliendo, no solamente en la articulación de estructuras físicas, de oficinas o espacios, sino más bien de las funciones” que involucren el quehacer de las respectivas comunidades.

Por su parte y refiriéndose a los avances de este grupo de trabajo, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O`Ryan destacó la “enorme oportunidad que se nos presenta para interactuar compartiendo con generosidad nuestras fortalezas y enfrentando las debilidades y desafíos de manera conjunta. Vivimos tiempos en los que la colaboración y la integración son un imperativo para el desarrollo de nuestras respectivas unidades, pero sobre todo, para el crecimiento de nuestra Universidad.”

Las autoridades de las unidades que integran el Campus Eloísa Díaz destacaron y agradecieron la presencia en la reunión del 25 de octubre, de los Senadores Universitarios del Campus, Soledad Berríos (Medicina), Consuelo Fresno (Odontología), Sergio Lavandero (Ciencias Químicas y Farmacéuticas), Mirliana Ramírez (Medicina), Gonzalo Rojas (Odontología), Arturo Squella (Ciencias Químicas y Farmacéuticas), y Gloria Palma (Ciencias Químicas y Farmacéuticas).

Finalmente, cabe destacar que, desde el punto de vista operativo, esta iniciativa ya cuenta con coordinaciones específicas y directas entre las Direcciones Económicas y de Comunicaciones de las cuatro unidades del Campus Eloísa Díaz. De acuerdo a lo señalado por las autoridades, dentro de las próximas semanas se materializarán otras coordinaciones ad-hoc entre direcciones de investigación, postgrado, pregrado, asuntos estudiantiles y extensión.