Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Importante participación de la sociedad civil

Con una alta convocatoria se realizó Simposio ANIMUS

Con alta convocatoria de público se realizó Simposio ANIMUS

La actividad tuvo lugar el 7 de noviembre y fue organizada por el doctor Rodrigo Naves, profesor asociado del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas e investigador en esta área. Su inauguración contó con la presencia del doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, quien se refirió a la relevancia creciente de la esclerosis múltiple en términos epidemiológicos en nuestro país y, por ello, destacó la presencia de expertos como la doctora Eva Martínez-Cáceres, especialista en Inmunología Clínica, jefa de Servicio del Departamento de Inmunología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona y vicepresidenta de la Sociedad Española de Inmunología; la doctora Carolina Prado, de la Fundación Ciencia y Vida, y el doctor Carlos Guevara, del Departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Por su parte el doctor Naves explicó que el espíritu de este simposio es mostrar los nuevos avances y resultados en neuroinmunología en esclerosis múltiple, “pero además generar una discusión interdisciplinaria entre investigadores, médicos, personal clínico y estudiantes de pre y postgrado”. En ese sentido, señaló que una mejor comprensión de la relación entre el sistema nervioso central y el sistema inmune podría traer nuevos paradigmas para prevenir y tratar estas enfermedades. Por ello, relevó la participación en este encuentro de la Corporación Esclerosis Múltiple Chile, “con la intención de hacernos cargo de preocupaciones e inquietudes que han surgido en los pacientes en relación por ejemplo a la infección por Sars-COV-2; cómo los tratamientos inmunomoduladores pueden hacer más susceptibles a estos individuos a las infecciones, o cómo las vacunas pueden interferir con el desarrollo de la enfermedad”.

Verónica Cruchet, presidenta de la Corporación Esclerosis Múltiple, agradeció la oportunidad de integrarse a este encuentro; “para nosotros es muy importante estar en contacto no sólo con los médicos tratantes sino también con los investigadores y científicos, de manera de saber lo que está pasando, no podemos quedar ajenos a los avances respecto de nuestra patología: tenemos que ser pacientes impacientes, para entender mejor nuestra enfermedad y cómo funcionan los medicamentos”.

La doctora Eva Martínez-Cáceres dio a conocer los resultados de su investigación, en la que junto a su equipo científico desarrollaron una terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple, desde sus estudios básicos con modelo experimental hasta sus actuales estudios clínicos fase I/IIa en personas con la enfermedad. Además, dictó una segunda conferencia sobre los resultados que obtuvo estudiando la respuesta inmune de los pacientes con esclerosis múltiple al Covid-19.

El doctor Naves también dio a conocer los avances en su línea de trabajo, ahondando en la respuesta inmune celular tolerogénica inducida por interferón-gamma en esclerosis múltiple experimental.

Al cierre del encuentro, tuvo lugar una mesa redonda de discusión con la Corporación de Pacientes con Esclerosis Múltiple sobre los aprendizajes y desafíos del Covid-19.