Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Pese a su bajo nivel de diagnóstico, la hipoacusia es frecuente y tiene importantes implicancias en la calidad de vida de las personas y sus familias

Salud infantil

Implementación de herramienta digital para detección de pérdida auditiva

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen, del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

Y entrelazada con su historia

La Universidad de Chile, comprometida con el desarrollo del país

La Universidad de Chile, comprometida con el desarrollo del país

El encuentro, presidido por la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, se realizó el 18 de noviembre de 2022 y contó con la participación de los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila, y de Hacienda, Mario Marcel, además de la prorrectora Alejandra Mizala; la contralora Universitaria, Magdalena Gandolfo; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Enrique Aliste; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, y otras autoridades académicas y universitarias a nivel nacional.

En su discurso, la doctora Devés inició sus palabras recordando la historia de compromiso con el país de la Universidad de Chile desde su nacimiento, para luego de esa revisión señalar que “en las últimas décadas hemos debido enfrentar las políticas neoliberales en la educación que permean con mucha más fuerza de lo imaginado nuestra visión de  sociedad y que, disfrazadas o no, se filtran en distintos espacios, incluso en aquellos que profesan ideologías distintas, llegado el momento de mostrar en los hechos el compromiso con la educación pública”. Por ello, anunció, “velaremos, en conjunto con las otras universidades estatales, para que la propuesta programática del actual gobierno de reconstruir la “educación superior pública, gratuita, de calidad y vinculada con las necesidades del país”, se manifieste en políticas públicas consistentes”.

Luego abordó los desafíos presentes y futuros para nuestra corporación, entre varios de los cuales destacó la iniciativa legal que articula el Hospital Clínico a la red pública de salud, puntualizando que “el pleno éxito de la estrategia contenida en el Proyecto de Ley, que implica mayores compromisos respecto a la atención de la zona norte y la entrega de presentaciones de alta complejidad a nivel nacional, depende fuertemente de un ejercicio de responsabilidad para la solución de la deuda por prestaciones que el Estado mantiene actualmente con la Universidad, a un costo que puede volverse insostenible para la institución”.

Por otro lado, destacó “como aporte presente al país la influencia que la U. de Chile ha tenido en la normativa sobre Igualdad de Género a nivel nacional. Podemos decir con orgullo que lo que fue una demanda y construcción comunitaria, con un claro sello estudiantil”, manifestó, agregando que seguirán “profundizando ese compromiso” con la igualdad de género y trabajarán por su impulso a nivel nacional.

Posteriormente, relevó desafíos como, entre otros, avanzar en la concreción del acuerdo del Senado Universitario de modificar el Artículo 36 del Estatuto de la Universidad de Chile para permitir el voto estudiantil y funcionario en los Consejos de Facultad; la creación de un área de Comunidad Saludable, que tiene como propósito  acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades dirigidas a la comunidad institucional, incluyendo una plataforma de salud mental y el desarrollo de un programa tipo minor de Certificación Complementaria en Inter y Transdisciplina para la Sustentabilidad abierto a todos los estudiantes de pregrado.

Finalmente, expresó que “Juntas y juntos Somos la Universidad de Chile. En este presente, en que es Chile el que se piensa a sí mismo, y enfrenta un proceso constituyente por mandato popular, su Universidad contribuirá con todas su capacidades para continuar construyendo futuro”

Llamado a la Fech

El Presidente Gabriel Boric, exalumno y Patrono de la Universidad de Chile hizo llegar un mensaje en el que habló del “espíritu vanguardista” del plantel, nombró a sus mujeres pioneras -como la doctora Eloísa Díaz, primera médico de Chile y Sudamérica- y se refirió a su Federación de Estudiantes, una de las más antiguas del continente: “A sus estudiantes les digo: no aflojen en su valioso esfuerzo de refundar la federación. La Fech ha estado y debe estar presente en momentos clave de la historia del país y como gobierno queremos que las y los estudiantes participen, que estén activos y organizados”, expresó.

Por su parte, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que este aniversario institucional era la oportunidad de “relevar el rol público de las universidades, pues la educación pública es la encargada de tejer la cohesión social”. En ese sentido, solicitó a la profesora Devés y a toda la institución a que colabore a reposicionar a la educación pública como espacio de protección e igualdad.

Futura Facultad de Educación

A nombre de los homenajeados, el doctor Sergio Lavandero, profesor titular de las facultades de Medicina y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, revisó su carrera académica vinculada a la corporación, agradeció a quienes fueron sus maestros –como fue el doctor Mario Sapag, quien llegó a ser vicerrector de Asuntos Académicos y profesor emérito de la Casa de Bello- y manifestó su preocupación por las actuales cifras de deserción escolar y brechas de aprendizaje. Frente a dicha situación, añadió que en el Senado Universitario, el cual integra, están avanzando respecto a la formación de una Facultad de Educación.   

 Los académicos de la Facultad de Medicina que recibieron la medalla de Profesor Titular son:

  • Adela Rosa Montero Vega
  • Ana María Salazar Bugueño
  • Carlos Ricardo Silva Rosas
  • Fernando González Fuenzalida
  • Jacqueline Lorena Péfaur Penna
  • Julio César Tapia Pineda
  • Julio Luis Cárdenas Valenzuela
  • Vania Angélica Martínez Nahuel