Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Postulaciones hasta el 12 de diciembre

¿Tienes un video sobre salud? U. de Chile te invita a participar en el Festival Internacional Audiovisual iFACES

¿Tienes un video sobre salud? participa:Festival Audiovisual iFACE

“iFACES nació en plena pandemia en 2020, y pese a todas las dificultades propias de ese momento social tan complejo, representó un espacio de encuentro y conversación en torno a lo audiovisual y su aporte a las ciencias de la salud”. Este es el origen y principal motivación del Festival Internacional Audiovisual de Ciencias, Educación y Salud, de acuerdo a la profesora Ximena Lee, académica de las facultades de Medicina y Odontología de la Universidad de Chile y directora de iFACES 2022. Esta segunda edición del evento fue inaugurada el pasado 24 de agosto, jornada en la que se proyectó la película “El Pa(de)ciente”.

El festival surge con el propósito de promover una conciencia activa y crítica sobre los desafíos que plantean a la salud diferentes problemas contemporáneos, tomando en cuenta además la creciente tecnologización. En esta línea, mediante la plataforma de iFACES, “se pretende reflexionar desde lo audiovisual en torno a las diferentes miradas sobre la vida como acontecimiento biológico y político, y el papel de las ciencias de la salud en el bienestar integral de la población”, señala la profesora Lee.

“Por esa motivación, y ahora en compañía de la Facultad de Comunicación e Imagen, esperamos ser un entre convocante, que aúne las capacidades de dos facultades que buscan convergencia en pos de intereses comunes, además de consolidar propuestas de trabajo en conjunto, que tanta falta nos hace entre unidades académicas”, agrega la académica.

Competencia 2022

El período de postulaciones de la competencia estará abierto hasta el lunes 12 de diciembre. Podrán participar en el certamen obras audiovisuales cuyo contenido esté relacionado con la educación en ciencias de la salud y sean presentadas en resolución Full HD 1920 x 1080p o HD 1280 x 720 píxeles, orientación horizontal y tengan una duración máxima de diez minutos. “Estas obras pueden ser presentadas en formatos libres (técnicas y montajes mixtos), animación, como stop motion o plastination, entre otros, y categoría videos de corte ficcional o documental. Cabe destacar que no solo se convoca a las carreras de la salud. Cualquier disciplina es bienvenida a participar, pero siempre en el marco de la prevención o la promoción de la salud de las personas”, explica la profesora Ximena Lee.

El festival premiará a los tres mejores videos en las categorías “Junior” (estudiantes de pregrado) y “Profesional” (estudiantes de postgrado, académicos/as, investigadores/as, profesionales del área de la salud, comunicadores/as y otras), además de distinguir las menciones honrosas. El jurado que evaluará las propuestas audiovisuales estará integrado por destacados profesionales del área de la salud y de las comunicaciones:

  • Orlando Lübbert, reconocido cineasta y académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la U. de Chile
  • Javier de la Maza, médico de la U. de Chile y profesor Asistente de Comunicación en Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Raquel Jiménez, asesora de imagen y sonido en el IES El Brocense, de la Consejería de educación del gobierno de Extremadura
  • David Sevilla, matemático dedicado a la realización de vídeos docentes y profesor de la Universidad de Extremadura
  • Pamela López, encargada del Departamento de Gestión Territorial de la provincia de Tocopilla
  • Marcela Antúnez, kinesióloga y profesora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la U. de Chile
  • Paula Soto, integrante del Comité de Buenas Prácticas Docentes de la Facultad de Medicina de la U. de Chile
  • Mariela Torrente, otorrinolaringóloga y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Puedes conocer las bases de la competencia aquí.

Actividades paralelas gratuitas 

Además de la competencia, este año el festival programó distintas actividades orientadas a fortalecer la educación en salud a través del trabajo audiovisual. “Nosotros consideramos a iFACES como un evento cultural, que en su rol convocante, se ha planificado en torno a hitos a destacar en un continuo de tiempo que comenzó en agosto de este año. Es así como la convocatoria para presentar obras audiovisuales comenzó en julio de 2022 y finalizará el día 13 de enero de 2023, con la premiación de las obras en competencia”, plantea la profesora Ximena Lee. 

En este continuo, el primer hito se realizó el pasado mes de agosto en el marco de la inauguración de iFACES 2022, ocasión en que se proyectó a la comunidad la película "El Pa(de)ciente", basada en el libro del médico y Profesor Titular de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Kottow. En esa instancia, además, se realizó un conversatorio junto al Dr. Kottow y la realizadora de la película, Constanza Fernández.

El segundo hito, detalla la académica, “está relacionado con la difusión de conocimientos hacia la comunidad, para lo cual se han planificado dos talleres gratuitos y certificados, uno de revelado fotográfico digital, a cargo del Dr. Paulo Jorquera, que concluye este miércoles 23 de noviembre, y un curso acerca del rol de la comunicación como estrategia de promoción y prevención en salud, que será dictado por el Dr. Javier de la Maza, Master in Health Education, Universidad Johns Hopkins. Este último se realizará el día 14 de diciembre al mediodía. Quedan todos y todas invitados/as a inscribirse en el curso”.