Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Autocuidado y primeros auxilios

Una Actividad Necesaria

El día sábado 05 de noviembre se llevó a cabo en dependencias del campus norte de la facultad de medicina el curso “Autocuidado y primeros auxilios”, el que fue organizado de manera conjunta entre el Departamento de Enfermería y el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, por medio del equipo de Extensión “APS AL DÍA”. Este curso fue posible de realizar gracias a la colaboración del Centro de Habilidades Clínicas (CHC), y el Departamento de deportes donde ambos aportaron con material para su ejecución, dicha actividad fue patrocinada por la dirección de extensión de la facultad.

El equipo “APS AL DÍA”, está conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cuya misión es “democratizar el acceso a información científico-técnica, de calidad y actualizada, basada en la evidencia, en un lenguaje ciudadano, que permita a las personas, familias y comunidades tomar decisiones informadas, favoreciendo de este modo el empoderamiento ciudadano”. El equipo ha realizado varios seminarios online con transmisión en Youtube sobre temas relevantes propuestos por la ciudadanía, el curso de primeros auxilios fue la primera actividad presencial desde su fundación.

Al curso de primeros auxilios impartido por la docente EU Silvia Paulina Rojas Núñez, asistieron 50 personas, las que recibieron material on line para revisión antes de la sesión presencial, para posteriormente en la sesión presencial recibir clases con metodología activo participativa con enfoque andragógico y talleres prácticos, donde los ayudantes del Curso Primeros Auxilios y del equipo “APS AL DÍA”, supervisaron junto a la docente que cada maniobra se realizará de manera correcta, asegurando la integración de los contenidos revisados en el curso, el cual tuvo una duración desde las 9 a las 18 hrs.

Silvia Rojas refiere “creo que lo más importante es que siendo Chile un país de catástrofes , claramente , Primeros Auxilios , no es una actividad de elección es UNA ACTIVIDAD NECESARIA , para toda la población , Tú no quieres tener un accidente y que nadie en tu alrededor te pueda socorrer, Tú quieres que cualquier persona tenga los conocimientos y te pueda socorrer” . Silvia Rojas trabajó 22 años en atención prehospitalaria, y muchas veces llegaba a socorrer víctimas, que al llegar,  ya no había nada que hacer, pero si hubieran tenido atención de primeros auxilios , hoy probablemente estaría aún con sus familias.Acciones tan simples como ; limpiar, cohibir hemorragias, realizar una inmovilización correcta, o la simple maniobra de frente mentón, (que la puede hacer incluso un escolar) , y ni decir de la maniobra de Heimlich, la cual debiera ser de conocimiento obligatorio para el personal en todos los restaurant, pueden salvar vidas. Para Viviana Ulloa coordinadora del equipo “APS AL DÍA”, la extensión es fundamental y debe ser parte del deber ser de nuestra universidad para mantenernos conectados con las comunidades, hacer universidad en cada rincón, abrir las puertas a quienes deseen adquirir conocimientos y  a la vez permitir y favorecer a la comunidad universitaria mantener la coherencia con las realidades que se viven en nuestro país, respondiendo asertivamente a esas realidades.

Luego de la actividad la docente Silvia Rojas, refiere que quedó con la sensación de que estaban ávidos de conocimiento,”eran como esponjas”, muy participativos, ahora se les entregó una misión su objetivo, difundir lo que habían aprendido... pero aún falta mucho por hacer.