Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Autocuidado y primeros auxilios

Una Actividad Necesaria

El día sábado 05 de noviembre se llevó a cabo en dependencias del campus norte de la facultad de medicina el curso “Autocuidado y primeros auxilios”, el que fue organizado de manera conjunta entre el Departamento de Enfermería y el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, por medio del equipo de Extensión “APS AL DÍA”. Este curso fue posible de realizar gracias a la colaboración del Centro de Habilidades Clínicas (CHC), y el Departamento de deportes donde ambos aportaron con material para su ejecución, dicha actividad fue patrocinada por la dirección de extensión de la facultad.

El equipo “APS AL DÍA”, está conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cuya misión es “democratizar el acceso a información científico-técnica, de calidad y actualizada, basada en la evidencia, en un lenguaje ciudadano, que permita a las personas, familias y comunidades tomar decisiones informadas, favoreciendo de este modo el empoderamiento ciudadano”. El equipo ha realizado varios seminarios online con transmisión en Youtube sobre temas relevantes propuestos por la ciudadanía, el curso de primeros auxilios fue la primera actividad presencial desde su fundación.

Al curso de primeros auxilios impartido por la docente EU Silvia Paulina Rojas Núñez, asistieron 50 personas, las que recibieron material on line para revisión antes de la sesión presencial, para posteriormente en la sesión presencial recibir clases con metodología activo participativa con enfoque andragógico y talleres prácticos, donde los ayudantes del Curso Primeros Auxilios y del equipo “APS AL DÍA”, supervisaron junto a la docente que cada maniobra se realizará de manera correcta, asegurando la integración de los contenidos revisados en el curso, el cual tuvo una duración desde las 9 a las 18 hrs.

Silvia Rojas refiere “creo que lo más importante es que siendo Chile un país de catástrofes , claramente , Primeros Auxilios , no es una actividad de elección es UNA ACTIVIDAD NECESARIA , para toda la población , Tú no quieres tener un accidente y que nadie en tu alrededor te pueda socorrer, Tú quieres que cualquier persona tenga los conocimientos y te pueda socorrer” . Silvia Rojas trabajó 22 años en atención prehospitalaria, y muchas veces llegaba a socorrer víctimas, que al llegar,  ya no había nada que hacer, pero si hubieran tenido atención de primeros auxilios , hoy probablemente estaría aún con sus familias.Acciones tan simples como ; limpiar, cohibir hemorragias, realizar una inmovilización correcta, o la simple maniobra de frente mentón, (que la puede hacer incluso un escolar) , y ni decir de la maniobra de Heimlich, la cual debiera ser de conocimiento obligatorio para el personal en todos los restaurant, pueden salvar vidas. Para Viviana Ulloa coordinadora del equipo “APS AL DÍA”, la extensión es fundamental y debe ser parte del deber ser de nuestra universidad para mantenernos conectados con las comunidades, hacer universidad en cada rincón, abrir las puertas a quienes deseen adquirir conocimientos y  a la vez permitir y favorecer a la comunidad universitaria mantener la coherencia con las realidades que se viven en nuestro país, respondiendo asertivamente a esas realidades.

Luego de la actividad la docente Silvia Rojas, refiere que quedó con la sensación de que estaban ávidos de conocimiento,”eran como esponjas”, muy participativos, ahora se les entregó una misión su objetivo, difundir lo que habían aprendido... pero aún falta mucho por hacer.