Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

El 7 de diciembre de 2022

Con éxito de público se realizó la IV Feria de Alimentos Saludables

Con éxito de público se realizó la IV Feria de Alimentos Saludables

Según explica la profesora Paula García, a cargo de esta iniciativa, el encuentro convocó a 45 estudiantes organizados en más de una decena de grupos, con el fin de que “integren y apliquen  los aprendizajes de la línea básica de alimentos vistos en asignaturas anteriores, tales como Alimentos I y II, Técnicas Culinarias I, Tecnología de Alimentos, y de otras que están actualmente en curso, como Técnicas Culinarias II y Dietética, cerrando este ciclo básico de manera significativa con su quehacer profesional futuro, diseñando y elaborando un alimento o producto alimentario innovador desde su creación y preparación hasta su empaque y etiquetado”.

Para esto, añade, a cada grupo se le asigna un público objetivo al cual su producto deberá beneficiar; por ejemplo, embarazadas, niños, adultos mayores, trabajadores, con intolerancias a algún ingrediente, deportistas o cualquier otro grupo poblacional con requerimientos especiales. Así, los estudiantes aplican lo aprendido y crean un producto que “cada año va mostrando diferentes matices. En esta oportunidad vimos bastante uso de ingredientes nativos, como el cochayuyo o el maqui, y preocupación por envoltorios sustentables”.

Los productos son evaluados a lo largo del semestre y en varias fases desde su creación hasta su exhibición en la feria, donde además son analizados por un jurado compuesto por académicos de la carrera y expertos de las áreas gastronómica y empresarial, momento en el que analizan con los estudiantes las características y propiedades nutricionales de sus creaciones. “La idea es que ellos se atrevan a innovar y, a lo mejor a futuro, crear su propio emprendimiento en base a esto. Por eso es que quisiéramos, más adelante, ver cómo darles las herramientas para que puedan hacerlo, desde lo económico incluso”, finaliza la docente.