Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Proceso se inicia el martes 3 de enero de 2023

Facultad de Medicina invita a postular a sus carreras de pregrado

Facultad de Medicina invita a postular a sus carreras de pregrado

Así lo dieron a conocer los profesores Marcela Díaz y Pablo Quiroga, directora y subdirector de Pregrado de la Facultad de Medicina respectivamente, señalando que estas modificaciones están orientadas a convocar a la postulación a todos los jóvenes que deseen cursar sus estudios superiores en la Universidad de Chile.

“Ya que el sistema de puntajes cambió, a nivel central se decidió que se dejaría sin efecto el puntaje mínimo de 600 puntos para poder postular a las carreras de nuestra casa de estudios, lo que permitirá que todos los interesados puedan hacerlo, independiente del resultado que hayan obtenido”, dice la profesora Díaz.

A ello, el profesor Quiroga agrega que “quien postule a la Universidad de Chile podrá poner esa preferencia en cualquier lugar de las 20 opciones que tendrá para hacerlo, modificando así el procedimiento vigente hasta el año pasado, en que el estudiante tenía que manifestar su interés en nuestra institución dentro de las cinco primeras opciones de su postulación”.

Por ello, recuerdan que los resultados de la PAES se publicarán el martes 3 de enero de 2023 a las 8:00 horas en los sitios web de Acceso Mineduc y el Demre. De esta forma, la etapa de postulaciones a las universidades que participan el Proceso de Admisión 2023 por el sistema de Acceso Mineduc, se realizarán entre desde ese mismo día, a las 09:00 horas, y el viernes 6 de enero de 2023 hasta las 13:00 horas.  

“Durante esos días la Universidad de Chile realizará la “Semana del Postulante” en la Facultad de Economía y Negocios, en el que nuestro programa “Futuro Estudiante” tendrá presencialidad, para resolver todas las dudas e inquietudes de los interesados; y además, se realizarán visitas guiadas en nuestro Campus Norte”, añade la profesora Díaz.

Los resultados del proceso de selección se enviarán a los postulantes por correo electrónico el martes 17 de enero desde las 12:00 y también se publicarán en acceso.mineduc.cl y demre.cl.

El primer periodo de matrícula será desde las 00:01 horas del miércoles 18 de enero hasta las 16 horas del viernes 20 de enero. El segundo periodo de matrícula (de lista de espera) será desde el sábado 21 de enero a las 9:00 hasta el lunes 23 de enero a las 16:00. (Excepto domingo 22). La inscripción en la lista adicional de espera (LAE) será entre el martes 24 de enero a las 9:00 y el miércoles 25 de enero hasta las 16:00. Y los periodos adicionales de matrícula (a partir dela Lista adicional de espera) serán entre el jueves 26 de enero a las 9:00 y el viernes 27 de enero hasta las 16:00.

El proceso de matrícula en la Casa de Bello se realiza en línea, a través del portal dispuesto para ello exclusivamente durante el periodo detallado en el calendario anterior. Tiene un solo paso presencial, que es descargar, legalizar y entregar el mandato único –o pagaré- en el caso de que se opte por  pagar el arancel o deuda de años anteriores en cuotas o se está a la espera de los resultados de postulaciones a Becas y Créditos MINEDUC. Para eso, el estudiante deberá descargar, imprimir, firmar y entregar su mandato único en la Casa Central de la Universidad de Chile, Alameda 1058. También puede legalizarlo en cualquier notaría del país y entregarlo en dicho punto de recepción.

El profesor Quiroga enfatiza que desde el 2022 las actividades formativas de todas las carreras de pregrado que imparte la Facultad de Medicina retomaron la presencialidad completa. “Esto es importante en particular para los postulantes de regiones: todas las carreras tienen su formación presencial según el horario de clases definido para cada una de ellas, y las clases se inician el lunes 13 de marzo de 2023. La presencialidad es irreemplazable para una buena experiencia de formación, pues se forman lazos y un ambiente universitario que mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje y el establecimiento de las necesarias redes de apoyo”.

Fonoaudiología mira al futuro

Al mismo tiempo la profesora Lilian Toledo, directora del Departamento de Fonoaudiología, llama a los postulantes a llenar las 50 vacantes que ofrece esta carrera para el 2023. “La calidad de nuestra docencia es indiscutible, porque contamos con un cuerpo académico de más de 40 profesores, en su inmensa mayoría con grado de magíster o doctor, o en formación para ello. Nuestra malla curricular incluye elementos orientados a facilitar la integración del fonoaudiólogo/a en diferentes contextos ya sean clínicos, educativos o comunitarios, donde esperamos puedan insertarse nuestros profesionales a nivel nacional”.

En términos de formación continua y postgrado, la profesora Toledo destaca que “contamos con el programa de Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología, al que los estudiantes pueden postular una vez que hayan obtenido la licenciatura. Dado que está en proceso de acreditación, como departamento ofrecemos una beca anual para el o la estudiante que desee seguirlo mientras esté en su período de prácticas. Y, una vez que contemos con la acreditación, los interesados podrán postular a becas ANID para el financiamiento de este programa”. Adicionalmente, explica que  anualmente ofrecen diferentes programas de diploma, los cuales también pueden ser cursados por estudiantes con grado de licenciatura o profesionales.

Por último, hace énfasis en los nuevos laboratorios e instalaciones con los que cuentan tanto para investigación como para la realización de actividades prácticas. “Tenemos la más reciente tecnología, que nos facilita la generación de nuevo conocimiento tanto para la disciplina como para la formación de nuestros estudiantes”, sentencia.

Paralelamente, la profesora María Angélica Fernández, directora de la Escuela de Fonoaudiología,  ahonda en que “nuestra carrera  tiene dos sellos principales, como son la calidad en la formación y el compromiso social. Además, tiene una mirada pluralista, que le permite al estudiante desarrollarse no solamente como futuro fonoaudiólogo/a, sino que también interesarse y participar en lo que sucede  a nivel de país y de sociedad”.

Asimismo, destacó que “nuestro currículum considera la realización temprana de actividades prácticas, tanto intramuros como extramuros, pues contamos con diversos convenios con campos clínicos incluyendo hospitales de alta complejidad, así como centros de atención primaria.  Y por último, cabe recordar que como escuela estamos siempre pendientes de la calidad de la formación que entregamos, y es por eso que estamos trabajando en un nuevo proceso de certificación de la carrera”.