Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Proceso de Admisión 2023

¿Qué considerar a la hora de postular con el nuevo sistema de admisión a la educación superior?

¿Qué considerar para postular con el nuevo sistema de admisión?

Este martes 3 de enero, a las 9:00 de la mañana, se conocerieron los resultados de la PAES, la nueva prueba de selección universitaria, y comenzó el proceso de postulación a la educación superior, que se realizará de forma centralizada a través del sitio web de Acceso Mineduc y del DEMRE. En esta ocasión, por primera vez, quienes busquen ingresar a la educación superior, lo harán ya no con puntajes hasta 850, sino que de 100 a 1000 puntos, lo que implica distintas consideraciones que se deben tomar en cuenta a la hora de postular. 

Lo primero que se debe tener presente es que será difícil evaluar las probabilidades de admisión, ya que las escalas de puntajes no son comparables con las pruebas anteriores. Esto significa que los puntajes de corte de años anteriores no podrán ser utilizados como referencia para postular a las diferentes universidades. Con el fin de facilitar la postulación en este contexto de incertidumbre, la Universidad de Chile decidió no exigir un puntaje mínimo para postular a sus diferentes carreras, salvo en el caso de las vías de admisión especial, que sí tendrán un puntaje mínimo para acceder a estos cupos.

Para enfrentar todos estos cambios, es ideal que las y los postulantes prioricen en su postulación la carrera a la que más quieren acceder, independiente de las posibilidades de selección. Esto, porque el algoritmo buscará seleccionar a la o el postulante en la carrera de mayor preferencia y descartará las siguientes. 

Otro cambio es que se eliminaron las restricciones que tenían las universidades respecto al número de postulaciones en cada institución, subiendo el máximo de postulaciones, de 10 a 20 carreras, siendo todas válidas al momento de postular. Por lo mismo, la Universidad de Chile, que antes aceptaba hasta la 4ª preferencia, aceptará hasta la 20ª postulación en este proceso. Además, desde este año se reemplazan los Puntajes Nacionales por distinciones a la trayectoria educativa, que reconocerán el mérito, considerando identidades, trayectorias y contextos.

Calculadora de Ponderaciones

Con todos los cambios que trae la nueva prueba PAES, es difícil saber qué puntajes se necesitarán para cada carrera. Sin embargo, la Universidad de Chile creó una Calculadora de Ponderaciones, donde se podrán introducir todos los puntajes con cada uno de los nuevos factores de selección y calcular la ponderación para cada carrera. En esta calculadora, las y los postulantes podrán comprobar si cuentan con los requisitos de pruebas exigidos por cada carrera y si cumplen con los criterios para postular a alguna de las vías de admisión especial que tiene el plantel.

Otras novedades que trae el proceso en la U. de Chile

La Universidad de Chile también trae otras novedades para la admisión 2023, como la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, 2.000 cupos en admisiones especiales y un ajuste en becas y beneficioscomo la Beca Universidad de Chile (BUCH) y la Beca Andrés Bello.

Algo importante a tener en cuenta es que en el nuevo sistema de ingreso, se actualizan las restricciones para las admisiones especiales, con un puntaje único para todas las vías de admisión especial (600 en general, 640, 660 ó 680 para carreras seleccionadas) y, en la mayoría de estas vías, se considerarán todas las preferencias ingresadas y no solo las 4 primeras, como ocurría hasta el año pasado.

Fechas a considerar

3 de enero de 2023: Resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) 2023.
3 al 6 de enero de 2023: Postulación al Sistema de Acceso Centralizado a la Educación Superior.
16 de enero de 2023: Resultados de preselección Beneficios Estudiantiles (FUAS).
17 de enero de 2023: Resultados de postulación del Sistema Centralizado (PAES-BEA-PACE) y Admisión Especial U. de Chile.

Para quienes aún tengan dudas o quieran acercarse a conocer más sobre el proceso y la vida universitaria, las puertas de la Semana de las y los Postulantes en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile estarán abiertas este martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de enero, entre las 9:30 y 16:30 horas, para recibir a todas las y los postulantes con stands de las distintas carreras, visitas guiadas y monitores que resolverán todas las consultas. 

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página admisionuchile.cl/sdp y en la cuenta de Instagram @admisionuchile