Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Proceso de Admisión 2023

¿Qué considerar a la hora de postular con el nuevo sistema de admisión a la educación superior?

¿Qué considerar para postular con el nuevo sistema de admisión?

Este martes 3 de enero, a las 9:00 de la mañana, se conocerieron los resultados de la PAES, la nueva prueba de selección universitaria, y comenzó el proceso de postulación a la educación superior, que se realizará de forma centralizada a través del sitio web de Acceso Mineduc y del DEMRE. En esta ocasión, por primera vez, quienes busquen ingresar a la educación superior, lo harán ya no con puntajes hasta 850, sino que de 100 a 1000 puntos, lo que implica distintas consideraciones que se deben tomar en cuenta a la hora de postular. 

Lo primero que se debe tener presente es que será difícil evaluar las probabilidades de admisión, ya que las escalas de puntajes no son comparables con las pruebas anteriores. Esto significa que los puntajes de corte de años anteriores no podrán ser utilizados como referencia para postular a las diferentes universidades. Con el fin de facilitar la postulación en este contexto de incertidumbre, la Universidad de Chile decidió no exigir un puntaje mínimo para postular a sus diferentes carreras, salvo en el caso de las vías de admisión especial, que sí tendrán un puntaje mínimo para acceder a estos cupos.

Para enfrentar todos estos cambios, es ideal que las y los postulantes prioricen en su postulación la carrera a la que más quieren acceder, independiente de las posibilidades de selección. Esto, porque el algoritmo buscará seleccionar a la o el postulante en la carrera de mayor preferencia y descartará las siguientes. 

Otro cambio es que se eliminaron las restricciones que tenían las universidades respecto al número de postulaciones en cada institución, subiendo el máximo de postulaciones, de 10 a 20 carreras, siendo todas válidas al momento de postular. Por lo mismo, la Universidad de Chile, que antes aceptaba hasta la 4ª preferencia, aceptará hasta la 20ª postulación en este proceso. Además, desde este año se reemplazan los Puntajes Nacionales por distinciones a la trayectoria educativa, que reconocerán el mérito, considerando identidades, trayectorias y contextos.

Calculadora de Ponderaciones

Con todos los cambios que trae la nueva prueba PAES, es difícil saber qué puntajes se necesitarán para cada carrera. Sin embargo, la Universidad de Chile creó una Calculadora de Ponderaciones, donde se podrán introducir todos los puntajes con cada uno de los nuevos factores de selección y calcular la ponderación para cada carrera. En esta calculadora, las y los postulantes podrán comprobar si cuentan con los requisitos de pruebas exigidos por cada carrera y si cumplen con los criterios para postular a alguna de las vías de admisión especial que tiene el plantel.

Otras novedades que trae el proceso en la U. de Chile

La Universidad de Chile también trae otras novedades para la admisión 2023, como la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, 2.000 cupos en admisiones especiales y un ajuste en becas y beneficioscomo la Beca Universidad de Chile (BUCH) y la Beca Andrés Bello.

Algo importante a tener en cuenta es que en el nuevo sistema de ingreso, se actualizan las restricciones para las admisiones especiales, con un puntaje único para todas las vías de admisión especial (600 en general, 640, 660 ó 680 para carreras seleccionadas) y, en la mayoría de estas vías, se considerarán todas las preferencias ingresadas y no solo las 4 primeras, como ocurría hasta el año pasado.

Fechas a considerar

3 de enero de 2023: Resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) 2023.
3 al 6 de enero de 2023: Postulación al Sistema de Acceso Centralizado a la Educación Superior.
16 de enero de 2023: Resultados de preselección Beneficios Estudiantiles (FUAS).
17 de enero de 2023: Resultados de postulación del Sistema Centralizado (PAES-BEA-PACE) y Admisión Especial U. de Chile.

Para quienes aún tengan dudas o quieran acercarse a conocer más sobre el proceso y la vida universitaria, las puertas de la Semana de las y los Postulantes en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile estarán abiertas este martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de enero, entre las 9:30 y 16:30 horas, para recibir a todas las y los postulantes con stands de las distintas carreras, visitas guiadas y monitores que resolverán todas las consultas. 

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página admisionuchile.cl/sdp y en la cuenta de Instagram @admisionuchile