Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

Respuestas a preguntas frecuentes de nuestros nuevos estudiantes

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile!

Preguntas frecuentes para nuestros nuevos estudiantes

1.    ¿Cuándo comienzan mis clases?

Las clases comienzan el día lunes 13 de marzo a las 8:30 horas.

2.    ¿Cuándo podré conocer mi horario?

El horario de clases lo tendrás disponible el primer día de marzo y podrás revisarlo en la plataforma U-Campus de la Universidad 

3.    ¿Las clases son a distancia o presenciales?

Las Universidad de Chile define sus carreras de pregrado como presenciales, por lo cual debes considerar que asistirás presencialmente a los recintos de la Facultad de Medicina. En primer año, tus clases estarán concentradas en su mayoría en el campus Norte, ubicado en Av. Independencia 1027 (Estación Hospitales, Metro Línea 3). Igualmente puedes tener metodologías de aprendizaje que sean a distancia (virtuales).

4.    ¿Hay actividades de bienvenida e instancias de consultas en mi Facultad?

Si, hay actividades de bienvenida y de inducción programadas para la semana del 6 al 10 de marzo. Estas actividades se realizan en conjunto con las programadas por el nivel central de la Universidad. Te invitamos a revisar aquí el programa de actividades.

5.    ¿Debo inscribir los ramos?

Una vez que estés matriculado, automáticamente se inscriben tus asignaturas. Durante el mes de marzo, sólo deberás inscribir los Cursos de Formación General (CFG) e Inglés. No te preocupes: para ello, recibirás más información en marzo por medio de “Novedades” de la plataforma web U-Cursos y tu coordinador o coordinadora de primer año te mantendrá al tanto.

6.    ¿En que plataformas reviso mis antecedentes y tendré cargados mis cursos?

Las plataformas que utilizarás durante toda tu vida universitaria son:

Plataforma donde podrás revisar todos tus antecedentes universitarios a lo largo de todos tus estudios. En esta plataforma es muy importante que tengas actualizados tus datos personales, cursos inscritos y revisar el estado de avance en tu carrera, entre otros aspectos relevantes.

Plataforma donde tendrás cargados todos tus cursos inscritos y medio de comunicación oficial con tus profesores y compañeros. Por esta plataforma recibirás novedades, material de estudio, notas y otros elementos indispensables en el desarrollo de cada uno de tus cursos.

7.    ¿Dónde puedo revisar las becas y beneficios a las cuales puedo optar?

Para revisar las becas y beneficios disponibles, te invitamos a revisar la página de la Universidad que informa sobre beneficios y becas para los estudiantes.

8.    ¿Qué pasa si tengo problemas con la gratuidad u otros beneficios otorgados por MINEDUC?

Si tienes dudas o problemas relacionados con el beneficio de gratuidad, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad, escribiendo a la secretaría de la Unidad según tu carrera:

  • Carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Obstetricia y Fonoaudiología:

Srta. Jocelyn Marín, correo jocelyn.marin@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786291.

  • Carreras de Medicina, Nutrición, Kinesiología y Terapia Ocupacional:

Srta. Daniela Sandoval, correo dansandoval@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786106.

Para otros problemas de postulación y asignación de beneficios del Estado, puedes revisar la página del MINEDUC https://www.ayudamineduc.cl/tema/55343#55358

9.    ¿Qué otras cosas puedo hacer o revisar mientras espero el inicio de clases?

  • Realizar activación de cuenta pasaporte: 

Esta cuenta es indispensable para acceder a las plataformas de U-Campus y U-Cursos. Debes estar atento al correo que será enviado desde casa central después que te matricules y sigue los pasos que ahí indican.

  • Responder la encuesta de acreditación socioeconómica:

Para que la Universidad pueda ayudarte de la mejor manera posible, te invitamos a contestar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES). Esta información además es utilizada para contribuir al desarrollo de políticas y programas institucionales que apoyen la inserción académica e inclusión en la vida universitaria de la comunidad estudiantil.

  • Responder pruebas Diagnóstico de Ciencias Básicas e Inglés:

Test Diagnóstico de Ciencias Básicas: 

Una vez matriculado, desde Casa Central te enviarán un correo para que puedas contestar este test diagnostico. Es fundamental que lo contestes, ya que de sus resultados se implementarán políticas en la Facultad.

Test de Diagnóstico de Inglés:

Este test identifica tu nivel de Inglés y si muestra suficiencia, puede ser convalidado uno o más cursos de inglés de tu plan de formación. Para responderlo, una vez que te matricules debes ingresar al link https://testdeingles.uchile.cl/con tu RUT y fecha de nacimiento. Debes tener buena conexión de internet y salida de audio para realizar el test. Para más información, te invitamos a revisar este documento de instrucciones que explica el proceso y eximición.

  • Revisa el Tour Virtual de la Facultad Medicina:

Para que conozcas tu universidad mediante un tour virtual 360°, te invitamos a revisar el enlace https://tour360.uchile.cl/Medicina_UChile/

 

¡Nos vemos el 6 de marzo en las actividades de Bienvenida de la Facultad y la Universidad!

 

 

Dirección de Pregrado 

Facultad de Medicina, Universidad de Chile