Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Respuestas a preguntas frecuentes de nuestros nuevos estudiantes

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile!

Preguntas frecuentes para nuestros nuevos estudiantes

1.    ¿Cuándo comienzan mis clases?

Las clases comienzan el día lunes 13 de marzo a las 8:30 horas.

2.    ¿Cuándo podré conocer mi horario?

El horario de clases lo tendrás disponible el primer día de marzo y podrás revisarlo en la plataforma U-Campus de la Universidad 

3.    ¿Las clases son a distancia o presenciales?

Las Universidad de Chile define sus carreras de pregrado como presenciales, por lo cual debes considerar que asistirás presencialmente a los recintos de la Facultad de Medicina. En primer año, tus clases estarán concentradas en su mayoría en el campus Norte, ubicado en Av. Independencia 1027 (Estación Hospitales, Metro Línea 3). Igualmente puedes tener metodologías de aprendizaje que sean a distancia (virtuales).

4.    ¿Hay actividades de bienvenida e instancias de consultas en mi Facultad?

Si, hay actividades de bienvenida y de inducción programadas para la semana del 6 al 10 de marzo. Estas actividades se realizan en conjunto con las programadas por el nivel central de la Universidad. Te invitamos a revisar aquí el programa de actividades.

5.    ¿Debo inscribir los ramos?

Una vez que estés matriculado, automáticamente se inscriben tus asignaturas. Durante el mes de marzo, sólo deberás inscribir los Cursos de Formación General (CFG) e Inglés. No te preocupes: para ello, recibirás más información en marzo por medio de “Novedades” de la plataforma web U-Cursos y tu coordinador o coordinadora de primer año te mantendrá al tanto.

6.    ¿En que plataformas reviso mis antecedentes y tendré cargados mis cursos?

Las plataformas que utilizarás durante toda tu vida universitaria son:

Plataforma donde podrás revisar todos tus antecedentes universitarios a lo largo de todos tus estudios. En esta plataforma es muy importante que tengas actualizados tus datos personales, cursos inscritos y revisar el estado de avance en tu carrera, entre otros aspectos relevantes.

Plataforma donde tendrás cargados todos tus cursos inscritos y medio de comunicación oficial con tus profesores y compañeros. Por esta plataforma recibirás novedades, material de estudio, notas y otros elementos indispensables en el desarrollo de cada uno de tus cursos.

7.    ¿Dónde puedo revisar las becas y beneficios a las cuales puedo optar?

Para revisar las becas y beneficios disponibles, te invitamos a revisar la página de la Universidad que informa sobre beneficios y becas para los estudiantes.

8.    ¿Qué pasa si tengo problemas con la gratuidad u otros beneficios otorgados por MINEDUC?

Si tienes dudas o problemas relacionados con el beneficio de gratuidad, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad, escribiendo a la secretaría de la Unidad según tu carrera:

  • Carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Obstetricia y Fonoaudiología:

Srta. Jocelyn Marín, correo jocelyn.marin@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786291.

  • Carreras de Medicina, Nutrición, Kinesiología y Terapia Ocupacional:

Srta. Daniela Sandoval, correo dansandoval@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786106.

Para otros problemas de postulación y asignación de beneficios del Estado, puedes revisar la página del MINEDUC https://www.ayudamineduc.cl/tema/55343#55358

9.    ¿Qué otras cosas puedo hacer o revisar mientras espero el inicio de clases?

  • Realizar activación de cuenta pasaporte: 

Esta cuenta es indispensable para acceder a las plataformas de U-Campus y U-Cursos. Debes estar atento al correo que será enviado desde casa central después que te matricules y sigue los pasos que ahí indican.

  • Responder la encuesta de acreditación socioeconómica:

Para que la Universidad pueda ayudarte de la mejor manera posible, te invitamos a contestar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES). Esta información además es utilizada para contribuir al desarrollo de políticas y programas institucionales que apoyen la inserción académica e inclusión en la vida universitaria de la comunidad estudiantil.

  • Responder pruebas Diagnóstico de Ciencias Básicas e Inglés:

Test Diagnóstico de Ciencias Básicas: 

Una vez matriculado, desde Casa Central te enviarán un correo para que puedas contestar este test diagnostico. Es fundamental que lo contestes, ya que de sus resultados se implementarán políticas en la Facultad.

Test de Diagnóstico de Inglés:

Este test identifica tu nivel de Inglés y si muestra suficiencia, puede ser convalidado uno o más cursos de inglés de tu plan de formación. Para responderlo, una vez que te matricules debes ingresar al link https://testdeingles.uchile.cl/con tu RUT y fecha de nacimiento. Debes tener buena conexión de internet y salida de audio para realizar el test. Para más información, te invitamos a revisar este documento de instrucciones que explica el proceso y eximición.

  • Revisa el Tour Virtual de la Facultad Medicina:

Para que conozcas tu universidad mediante un tour virtual 360°, te invitamos a revisar el enlace https://tour360.uchile.cl/Medicina_UChile/

 

¡Nos vemos el 6 de marzo en las actividades de Bienvenida de la Facultad y la Universidad!

 

 

Dirección de Pregrado 

Facultad de Medicina, Universidad de Chile