Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Pese a su bajo nivel de diagnóstico, la hipoacusia es frecuente y tiene importantes implicancias en la calidad de vida de las personas y sus familias

Salud infantil

Implementación de herramienta digital para detección de pérdida auditiva

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen, del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

Respuestas a preguntas frecuentes de nuestros nuevos estudiantes

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile!

Preguntas frecuentes para nuestros nuevos estudiantes

1.    ¿Cuándo comienzan mis clases?

Las clases comienzan el día lunes 13 de marzo a las 8:30 horas.

2.    ¿Cuándo podré conocer mi horario?

El horario de clases lo tendrás disponible el primer día de marzo y podrás revisarlo en la plataforma U-Campus de la Universidad 

3.    ¿Las clases son a distancia o presenciales?

Las Universidad de Chile define sus carreras de pregrado como presenciales, por lo cual debes considerar que asistirás presencialmente a los recintos de la Facultad de Medicina. En primer año, tus clases estarán concentradas en su mayoría en el campus Norte, ubicado en Av. Independencia 1027 (Estación Hospitales, Metro Línea 3). Igualmente puedes tener metodologías de aprendizaje que sean a distancia (virtuales).

4.    ¿Hay actividades de bienvenida e instancias de consultas en mi Facultad?

Si, hay actividades de bienvenida y de inducción programadas para la semana del 6 al 10 de marzo. Estas actividades se realizan en conjunto con las programadas por el nivel central de la Universidad. Te invitamos a revisar aquí el programa de actividades.

5.    ¿Debo inscribir los ramos?

Una vez que estés matriculado, automáticamente se inscriben tus asignaturas. Durante el mes de marzo, sólo deberás inscribir los Cursos de Formación General (CFG) e Inglés. No te preocupes: para ello, recibirás más información en marzo por medio de “Novedades” de la plataforma web U-Cursos y tu coordinador o coordinadora de primer año te mantendrá al tanto.

6.    ¿En que plataformas reviso mis antecedentes y tendré cargados mis cursos?

Las plataformas que utilizarás durante toda tu vida universitaria son:

Plataforma donde podrás revisar todos tus antecedentes universitarios a lo largo de todos tus estudios. En esta plataforma es muy importante que tengas actualizados tus datos personales, cursos inscritos y revisar el estado de avance en tu carrera, entre otros aspectos relevantes.

Plataforma donde tendrás cargados todos tus cursos inscritos y medio de comunicación oficial con tus profesores y compañeros. Por esta plataforma recibirás novedades, material de estudio, notas y otros elementos indispensables en el desarrollo de cada uno de tus cursos.

7.    ¿Dónde puedo revisar las becas y beneficios a las cuales puedo optar?

Para revisar las becas y beneficios disponibles, te invitamos a revisar la página de la Universidad que informa sobre beneficios y becas para los estudiantes.

8.    ¿Qué pasa si tengo problemas con la gratuidad u otros beneficios otorgados por MINEDUC?

Si tienes dudas o problemas relacionados con el beneficio de gratuidad, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad, escribiendo a la secretaría de la Unidad según tu carrera:

  • Carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Obstetricia y Fonoaudiología:

Srta. Jocelyn Marín, correo jocelyn.marin@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786291.

  • Carreras de Medicina, Nutrición, Kinesiología y Terapia Ocupacional:

Srta. Daniela Sandoval, correo dansandoval@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786106.

Para otros problemas de postulación y asignación de beneficios del Estado, puedes revisar la página del MINEDUC https://www.ayudamineduc.cl/tema/55343#55358

9.    ¿Qué otras cosas puedo hacer o revisar mientras espero el inicio de clases?

  • Realizar activación de cuenta pasaporte: 

Esta cuenta es indispensable para acceder a las plataformas de U-Campus y U-Cursos. Debes estar atento al correo que será enviado desde casa central después que te matricules y sigue los pasos que ahí indican.

  • Responder la encuesta de acreditación socioeconómica:

Para que la Universidad pueda ayudarte de la mejor manera posible, te invitamos a contestar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES). Esta información además es utilizada para contribuir al desarrollo de políticas y programas institucionales que apoyen la inserción académica e inclusión en la vida universitaria de la comunidad estudiantil.

  • Responder pruebas Diagnóstico de Ciencias Básicas e Inglés:

Test Diagnóstico de Ciencias Básicas: 

Una vez matriculado, desde Casa Central te enviarán un correo para que puedas contestar este test diagnostico. Es fundamental que lo contestes, ya que de sus resultados se implementarán políticas en la Facultad.

Test de Diagnóstico de Inglés:

Este test identifica tu nivel de Inglés y si muestra suficiencia, puede ser convalidado uno o más cursos de inglés de tu plan de formación. Para responderlo, una vez que te matricules debes ingresar al link https://testdeingles.uchile.cl/con tu RUT y fecha de nacimiento. Debes tener buena conexión de internet y salida de audio para realizar el test. Para más información, te invitamos a revisar este documento de instrucciones que explica el proceso y eximición.

  • Revisa el Tour Virtual de la Facultad Medicina:

Para que conozcas tu universidad mediante un tour virtual 360°, te invitamos a revisar el enlace https://tour360.uchile.cl/Medicina_UChile/

 

¡Nos vemos el 6 de marzo en las actividades de Bienvenida de la Facultad y la Universidad!

 

 

Dirección de Pregrado 

Facultad de Medicina, Universidad de Chile