Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Respuestas a preguntas frecuentes de nuestros nuevos estudiantes

¡Bienvenidos y bienvenidas a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile!

Preguntas frecuentes para nuestros nuevos estudiantes

1.    ¿Cuándo comienzan mis clases?

Las clases comienzan el día lunes 13 de marzo a las 8:30 horas.

2.    ¿Cuándo podré conocer mi horario?

El horario de clases lo tendrás disponible el primer día de marzo y podrás revisarlo en la plataforma U-Campus de la Universidad 

3.    ¿Las clases son a distancia o presenciales?

Las Universidad de Chile define sus carreras de pregrado como presenciales, por lo cual debes considerar que asistirás presencialmente a los recintos de la Facultad de Medicina. En primer año, tus clases estarán concentradas en su mayoría en el campus Norte, ubicado en Av. Independencia 1027 (Estación Hospitales, Metro Línea 3). Igualmente puedes tener metodologías de aprendizaje que sean a distancia (virtuales).

4.    ¿Hay actividades de bienvenida e instancias de consultas en mi Facultad?

Si, hay actividades de bienvenida y de inducción programadas para la semana del 6 al 10 de marzo. Estas actividades se realizan en conjunto con las programadas por el nivel central de la Universidad. Te invitamos a revisar aquí el programa de actividades.

5.    ¿Debo inscribir los ramos?

Una vez que estés matriculado, automáticamente se inscriben tus asignaturas. Durante el mes de marzo, sólo deberás inscribir los Cursos de Formación General (CFG) e Inglés. No te preocupes: para ello, recibirás más información en marzo por medio de “Novedades” de la plataforma web U-Cursos y tu coordinador o coordinadora de primer año te mantendrá al tanto.

6.    ¿En que plataformas reviso mis antecedentes y tendré cargados mis cursos?

Las plataformas que utilizarás durante toda tu vida universitaria son:

Plataforma donde podrás revisar todos tus antecedentes universitarios a lo largo de todos tus estudios. En esta plataforma es muy importante que tengas actualizados tus datos personales, cursos inscritos y revisar el estado de avance en tu carrera, entre otros aspectos relevantes.

Plataforma donde tendrás cargados todos tus cursos inscritos y medio de comunicación oficial con tus profesores y compañeros. Por esta plataforma recibirás novedades, material de estudio, notas y otros elementos indispensables en el desarrollo de cada uno de tus cursos.

7.    ¿Dónde puedo revisar las becas y beneficios a las cuales puedo optar?

Para revisar las becas y beneficios disponibles, te invitamos a revisar la página de la Universidad que informa sobre beneficios y becas para los estudiantes.

8.    ¿Qué pasa si tengo problemas con la gratuidad u otros beneficios otorgados por MINEDUC?

Si tienes dudas o problemas relacionados con el beneficio de gratuidad, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad, escribiendo a la secretaría de la Unidad según tu carrera:

  • Carreras de Tecnología Médica, Enfermería, Obstetricia y Fonoaudiología:

Srta. Jocelyn Marín, correo jocelyn.marin@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786291.

  • Carreras de Medicina, Nutrición, Kinesiología y Terapia Ocupacional:

Srta. Daniela Sandoval, correo dansandoval@uchile.cl, número telefónico +56 22 9786106.

Para otros problemas de postulación y asignación de beneficios del Estado, puedes revisar la página del MINEDUC https://www.ayudamineduc.cl/tema/55343#55358

9.    ¿Qué otras cosas puedo hacer o revisar mientras espero el inicio de clases?

  • Realizar activación de cuenta pasaporte: 

Esta cuenta es indispensable para acceder a las plataformas de U-Campus y U-Cursos. Debes estar atento al correo que será enviado desde casa central después que te matricules y sigue los pasos que ahí indican.

  • Responder la encuesta de acreditación socioeconómica:

Para que la Universidad pueda ayudarte de la mejor manera posible, te invitamos a contestar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES). Esta información además es utilizada para contribuir al desarrollo de políticas y programas institucionales que apoyen la inserción académica e inclusión en la vida universitaria de la comunidad estudiantil.

  • Responder pruebas Diagnóstico de Ciencias Básicas e Inglés:

Test Diagnóstico de Ciencias Básicas: 

Una vez matriculado, desde Casa Central te enviarán un correo para que puedas contestar este test diagnostico. Es fundamental que lo contestes, ya que de sus resultados se implementarán políticas en la Facultad.

Test de Diagnóstico de Inglés:

Este test identifica tu nivel de Inglés y si muestra suficiencia, puede ser convalidado uno o más cursos de inglés de tu plan de formación. Para responderlo, una vez que te matricules debes ingresar al link https://testdeingles.uchile.cl/con tu RUT y fecha de nacimiento. Debes tener buena conexión de internet y salida de audio para realizar el test. Para más información, te invitamos a revisar este documento de instrucciones que explica el proceso y eximición.

  • Revisa el Tour Virtual de la Facultad Medicina:

Para que conozcas tu universidad mediante un tour virtual 360°, te invitamos a revisar el enlace https://tour360.uchile.cl/Medicina_UChile/

 

¡Nos vemos el 6 de marzo en las actividades de Bienvenida de la Facultad y la Universidad!

 

 

Dirección de Pregrado 

Facultad de Medicina, Universidad de Chile