Ir al contenido
English

Más noticias

Más de 700 estudiantes se congregaron en el inicio lectivo de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM.

765 alumnos de tercer año de todas las carreras se organizan en 60 equipos simultáneos

Integrando el equipo de salud desde las aulas

Más de 700 estudiantes de tercer año de todas las carreras de pregrado que imparte la Facultad de Medicina tuvieron su primera actividad académica de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM, en un encuentro encabezado por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan.

Más de un tercio de los egresados de la Universidad de Chile que rindió el Eunacom alcanzó puntaje superior al percentil 90 y una decena superó el percentil 99.

Más de un tercio con puntaje superior al percentil 90 y una decena sobre el percentil 99

Generación 2022 de médicos UChile obtiene excelencia en Eunacom

El doctor Marcelo Rojas Duarte, profesor encargado del curso “Síntesis de Conocimientos en Medicina” informa que esta cohorte, que rindió el examen el 25 de enero de 2023, “logró el puntaje más alto del que tenemos registro en nuestra institución y 10 puntos sobre el resto de los egresados formados en el país de la misma promoción; además, con una baja dispersión”.

Prof. Mirliana Ramírez, directora del Dpto. de Enfermería; Doris Grinspun; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; prof. Amalia Silva; prof. Cristián Pérez, director Escuela de Enfermería, y prof. Esmerita Opazo, subdirectora Dpto. Enfermería.

Y recibió un reconocimiento institucional

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

El 16 de marzo de 2023 nuestro plantel recibió la visita de quien es la gerente general de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, RNAO, Canadá, ocasión en que la experta conoció los avances de esta unidad como BPSO Host a nivel nacional.

Ubicada en el frontis del edificio

HCUCH: Inauguran placa por su aporte en formación de especialistas

El reconocimiento fue otorgado por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, que se dedica a la promoción de la identidad nacional a través de la difusión de diversos hechos y personajes históricos. En la ceremonia participaron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el director general del HCUCH, Eduardo Tobar y el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O´Ryan.

Parte del equipo investigador del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesores Matías Faúndez, Roxana Lara y Daniela Montecinos.

Con el fin de generar insumo para sustentar estrategias educativas

Primer fondo concursable de ACHIEEN premia proyecto de Enfermería

La Asociación Chilena de Educación en Enfermería seleccionó al estudio que se realizará entre las escuelas de esta disciplina pertenecientes a las universidades de Chile y Mayor, sede Temuco, cuyo objetivo es detectar las capacidades de liderazgo autopercibidas por sus internos y la vinculación de éstas con las respectivas experiencias formativas.

Comisión Local de Autoevaluación Institucional emanó su Informecorrespondiente al 2021

Informe 2021 de Autoevaluación de la Facultad de Medicina:

Reflejo de un período histórico para la formación en salud

La presidenta de la Comisión Local de Autoevaluación Institucional, profesora Jovita Ortiz, resumió en una sola palabra lo que se manifestó con más claridad en nuestra comunidad durante un año marcado por la pandemia y lo que esta significó en términos docentes, de investigación y extensión: “Resiliencia”.

La cohorte 2023 de estudiantes del Magíster en Salud Pública

Histórica cohorte 2023, en el marco de los 80 años de la ESP

Bienvenida a los estudiantes del Magíster en Salud Pública

Cerca de 50 profesionales se suman a la comunidad de postgrado de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina. La jornada de inducción incluyó presentación del programa, detalles de las actividades futuras, presentación de las áreas de trabajo y una clase con la Dra. Helia Molina, diputada de la República, ex ministra de salud y egresada del mismo programa.

CICA’s presentes en seis recintos asistenciales

Generando proyectos innovadores

El encuentro tuvo lugar el 24 de enero de 2023, organizado por la Subdirección de Innovación del plantel, que dirige el doctor Mauricio Farfán; presidido por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O'Ryan, y por el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, y con la asistencia de directores y académicos de los seis Centros de Investigación Clínica Avanzada ya consolidados o en formación. 

Durante su inauguración el doctor Miguel O’Ryan felicitó la iniciativa, recordando lo que fue el proyecto Mecesup que en el 2006, “con el que pensamos cómo darle un espacio a quienes estábamos formando en un programa pionero, como era el Doctorado en Ciencias Médicas, para que pudieran avanzar y desarrollarse como médicos investigadores en Chile, insertándose en centros de investigación clínica avanzada. Hoy, 18 años después, da una tremenda alegría ver cómo la posta va pasando y cómo este proyecto ya está consolidado”. En ese sentido, agregó que los objetivos planteados en ese entonces no han perdido vigencia, pues se centraban en la necesidad de contar con médicos dedicados a hacer investigación clínica de punta, y luego destacó a algunos de los académicos que se formaron en ese programa de doctorado, como los doctores Mauricio Farfán, Leonor Bustamante, Fernando Rodríguez, Carol Beltrán, Yalda Lucero, Juan Cristóbal Maas y Juan Pablo Torres: “todos estos jóvenes investigadores que recibieron el apoyo de este proyecto hoy están entre nosotros colaborando en llevar adelante esta iniciativa”.  

Por último, recordó que estos Centros de Investigación Clínica Avanzada partieron con la participación inicial del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, la Unidad de Investigación del Hospital Luis Calvo Mackenna, en el Hospital Clínico Universidad de Chile y la Clínica Psiquiátrica Universitaria; “a los que ahora se suman los hospitales del Salvador y Roberto del Río. Se logró, pero el camino todavía es intenso, requiere mucho trabajo. Acá tenemos una clara esperanza para los jóvenes investigadores médicos y biomédicos en las diferentes áreas que necesitamos para fortalecer nuestra facultad y nuestra universidad, así como para beneficiar al país”.  

Posteriormente, el doctor Mauricio Farfán dio a conocer que el tema central de este encuentro fue presentación de parte de las tesis de postgrado –de estudiantes de los programas de doctorado en Ciencias Médicas y Ciencias Biomédicas- que se desarrollan en estas unidades, “además de ser una instancia de encuentro e interacción entre estudiantes y académicos de la facultad para generar proyectos innovadores y fortalecer colaboraciones con los campos clínicos y entre los propios CICAs”.

Cecilia Valenzuela León