Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

El 67% del total corresponde a mujeres

Matrícula 2023 de la Facultad de Medicina: mayoritariamente femenina

Matrícula 2023 de la Facultad de Medicina: mayoritariamente femenina

De este modo, explican, de las casi 800 vacantes que se llenaron, el 67% corresponde a mujeres. “Y esto es en todas las carreras de pregrado, más allá de las que tradicionalmente cuentan con un porcentaje superior de alumnas”, señalan. De hecho, añaden, este porcentaje en Medicina alcanza el 55% de estudiantes mujeres.

Asimismo, agregan que la convocatoria fue muy exitosa pese a las incertidumbres del proceso, marcado por el cambio en el sistema de admisión y “a que fuimos la única facultad que pidió como requisito la rendición de la prueba específica de Matemáticas 2 para todas sus carreras”. Como siempre, se consideró la matrícula de cupos especiales para pueblos originarios, deportistas, Beca de Excelencia Académica, BEA; Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, SIPEE, y otros.

“La Universidad de Chile dispuso una Encuesta Única de Admisión 2023, con la finalidad de tener la mayor cantidad de información de las y los estudiantes que ingresan en esta generación. Su llenado no toma más de 15 minutos y sus resultados sólo serán compartidos con fines de investigación, gestión y análisis institucional, resguardando el anonimato de quienes respondan la encuesta, así que invitamos a todos a llenarla”, añadió la profesora Díaz.

Disponibles cursos de nivelación

Para asegurar el éxito en lo que será su primer año de clases, los profesores Díaz y Quiroga llaman a todos los nuevos estudiantes a rendir, en primer término, la prueba diagnóstica de ciencias básicas que ya se encuentra disponible en línea, así como a realizar los cuatro cursos de nivelación que estarán abiertos mediante la plataforma Classroom desde el 27 de enero y hasta el 10 de marzo en las asignaturas de Matemáticas, Biología, Física y Química. “Estas son áreas de alta dificultad para los estudiantes nuevos, de mucha exigencia, por eso es que es muy bueno que se preparen con tiempo y tranquilidad antes de iniciar las clases, para que después tengan un rendimiento óptimo. Además, durante marzo tutores del Centro de Enseñanza Aprendizaje estarán disponibles para despejar dudas”, añaden.

Por último, señalan que durante la semana del lunes 6 al 10 de marzo próximo, Casa Central y la Facultad de Medicina tendrán una serie de actividades de bienvenida para los nuevos estudiantes, tanto en la modalidad virtual como presencial.   

De esta forma, el lunes 6 de marzo está considerada una ceremonia de recepción con las máximas autoridades de nuestra institución, para que luego los jóvenes puedan conocer el Campus Norte junto a representantes de los respectivos centros de estudiantes de cada carrera de pregrado. El miércoles 8 de marzo contempla actividades presenciales organizadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, la Dirección de Género y el Senado Universitario, entre otras; además, los nuevos alumnos se reunirán con docentes de sus escuelas de pregrado. Por último, durante el jueves 9 de marzo se realizarán encuentros deportivos y recreativos. Las clases comienzan el lunes 13 de marzo.