Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

El 67% del total corresponde a mujeres

Matrícula 2023 de la Facultad de Medicina: mayoritariamente femenina

Matrícula 2023 de la Facultad de Medicina: mayoritariamente femenina

De este modo, explican, de las casi 800 vacantes que se llenaron, el 67% corresponde a mujeres. “Y esto es en todas las carreras de pregrado, más allá de las que tradicionalmente cuentan con un porcentaje superior de alumnas”, señalan. De hecho, añaden, este porcentaje en Medicina alcanza el 55% de estudiantes mujeres.

Asimismo, agregan que la convocatoria fue muy exitosa pese a las incertidumbres del proceso, marcado por el cambio en el sistema de admisión y “a que fuimos la única facultad que pidió como requisito la rendición de la prueba específica de Matemáticas 2 para todas sus carreras”. Como siempre, se consideró la matrícula de cupos especiales para pueblos originarios, deportistas, Beca de Excelencia Académica, BEA; Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, SIPEE, y otros.

“La Universidad de Chile dispuso una Encuesta Única de Admisión 2023, con la finalidad de tener la mayor cantidad de información de las y los estudiantes que ingresan en esta generación. Su llenado no toma más de 15 minutos y sus resultados sólo serán compartidos con fines de investigación, gestión y análisis institucional, resguardando el anonimato de quienes respondan la encuesta, así que invitamos a todos a llenarla”, añadió la profesora Díaz.

Disponibles cursos de nivelación

Para asegurar el éxito en lo que será su primer año de clases, los profesores Díaz y Quiroga llaman a todos los nuevos estudiantes a rendir, en primer término, la prueba diagnóstica de ciencias básicas que ya se encuentra disponible en línea, así como a realizar los cuatro cursos de nivelación que estarán abiertos mediante la plataforma Classroom desde el 27 de enero y hasta el 10 de marzo en las asignaturas de Matemáticas, Biología, Física y Química. “Estas son áreas de alta dificultad para los estudiantes nuevos, de mucha exigencia, por eso es que es muy bueno que se preparen con tiempo y tranquilidad antes de iniciar las clases, para que después tengan un rendimiento óptimo. Además, durante marzo tutores del Centro de Enseñanza Aprendizaje estarán disponibles para despejar dudas”, añaden.

Por último, señalan que durante la semana del lunes 6 al 10 de marzo próximo, Casa Central y la Facultad de Medicina tendrán una serie de actividades de bienvenida para los nuevos estudiantes, tanto en la modalidad virtual como presencial.   

De esta forma, el lunes 6 de marzo está considerada una ceremonia de recepción con las máximas autoridades de nuestra institución, para que luego los jóvenes puedan conocer el Campus Norte junto a representantes de los respectivos centros de estudiantes de cada carrera de pregrado. El miércoles 8 de marzo contempla actividades presenciales organizadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, la Dirección de Género y el Senado Universitario, entre otras; además, los nuevos alumnos se reunirán con docentes de sus escuelas de pregrado. Por último, durante el jueves 9 de marzo se realizarán encuentros deportivos y recreativos. Las clases comienzan el lunes 13 de marzo.