Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Saludo de Bienvenida del Dr. Miguel O´Ryan Gallardo

Mensaje del Decano en el inicio del año académico 2023

Mensaje del Decano en el inicio del año académico 2023

Saludo del Decano

Iniciamos una nueva etapa en el ciclo de vida universitaria. Durante la mañana de hoy tuve el privilegio de dar la bienvenida a las y los nuevos estudiantes de la Facultad de Medicina, la generación 2023. Es difícil describir la emoción que provoca constatar el entusiasmo y vitalidad que nuestros jóvenes trasmiten al momento de dar sus primeros pasos en un camino que los llevará a completar su formación como personas adultas y ciudadanos y, por cierto, a convertirse en profesionales de la salud con el sello de nuestra Facultad.

Estimada comunidad universitaria: nuestra función pública es probablemente una de las más nobles de todas las que componen el entramado de la sociedad. Se puede generar conocimiento desde muchos lugares, se puede incluso difundir de múltiples formas, pero generar conocimiento para trasmitirlo en procesos de formación de personas y profesionales de la Salud, sólo se puede lograr con propiedad en instituciones que demuestren altos estándares en docencia, investigación y extensión.

¿Cuántas instituciones que cumplan esos requisitos hay en Chile? Muy pocas. ¿Es la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile una de ellas? Sin duda alguna y debemos sentirnos muy orgullosos de pertenecer a ella y responsables de sostener su progreso permanente. Somos herederos de una larga tradición de éxito en la formación de profesionales de la Salud y de contribuciones al desarrollo del país.

Este año esperamos avanzar en muchas áreas para ser una mejor Facultad. Una de ellas, quizás de las más visibles, es la de infraestructura y su necesaria mantención y cuidado. Me permito aprovechar este breve mensaje para iniciar la campaña “Cuidemos Nuestra Facultad”. Como un primer paso pedir a TODA la comunidad que EVITE pegar papeles/carteles en cualquier vidrio y pared en cada uno de los Campus. Pondremos especial atención en proporcionar lo necesario para facilitar la comunicación de eventos y otras actividades y señaléticas por medios modernos y estéticamente adecuados. 

Estimadas y estimados académicas y académicos, funcionarias y funcionarios, dejemos que ese entusiasmo y vitalidad que nos ofrecen nuestros estudiantes nos motive y comprometa para iniciar este nuevo año académico con renovado optimismo y energía para avanzar en los múltiples desafíos que nos harán ser una mejor Facultad.  

En nombre del equipo que me acompaña, les deseo lo mejor a cada integrante de esta hermosa comunidad.  

Bienvenidos y bienvenidas al retorno de la vida universitaria.