Ir al contenido
English

Más noticias

Más de 700 estudiantes se congregaron en el inicio lectivo de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM.

765 alumnos de tercer año de todas las carreras se organizan en 60 equipos simultáneos

Integrando el equipo de salud desde las aulas

Más de 700 estudiantes de tercer año de todas las carreras de pregrado que imparte la Facultad de Medicina tuvieron su primera actividad académica de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM, en un encuentro encabezado por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan.

Más de un tercio de los egresados de la Universidad de Chile que rindió el Eunacom alcanzó puntaje superior al percentil 90 y una decena superó el percentil 99.

Más de un tercio con puntaje superior al percentil 90 y una decena sobre el percentil 99

Generación 2022 de médicos UChile obtiene excelencia en Eunacom

El doctor Marcelo Rojas Duarte, profesor encargado del curso “Síntesis de Conocimientos en Medicina” informa que esta cohorte, que rindió el examen el 25 de enero de 2023, “logró el puntaje más alto del que tenemos registro en nuestra institución y 10 puntos sobre el resto de los egresados formados en el país de la misma promoción; además, con una baja dispersión”.

Prof. Mirliana Ramírez, directora del Dpto. de Enfermería; Doris Grinspun; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; prof. Amalia Silva; prof. Cristián Pérez, director Escuela de Enfermería, y prof. Esmerita Opazo, subdirectora Dpto. Enfermería.

Y recibió un reconocimiento institucional

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

El 16 de marzo de 2023 nuestro plantel recibió la visita de quien es la gerente general de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, RNAO, Canadá, ocasión en que la experta conoció los avances de esta unidad como BPSO Host a nivel nacional.

Ubicada en el frontis del edificio

HCUCH: Inauguran placa por su aporte en formación de especialistas

El reconocimiento fue otorgado por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, que se dedica a la promoción de la identidad nacional a través de la difusión de diversos hechos y personajes históricos. En la ceremonia participaron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el director general del HCUCH, Eduardo Tobar y el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O´Ryan.

Parte del equipo investigador del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesores Matías Faúndez, Roxana Lara y Daniela Montecinos.

Con el fin de generar insumo para sustentar estrategias educativas

Primer fondo concursable de ACHIEEN premia proyecto de Enfermería

La Asociación Chilena de Educación en Enfermería seleccionó al estudio que se realizará entre las escuelas de esta disciplina pertenecientes a las universidades de Chile y Mayor, sede Temuco, cuyo objetivo es detectar las capacidades de liderazgo autopercibidas por sus internos y la vinculación de éstas con las respectivas experiencias formativas.

Comisión Local de Autoevaluación Institucional emanó su Informecorrespondiente al 2021

Informe 2021 de Autoevaluación de la Facultad de Medicina:

Reflejo de un período histórico para la formación en salud

La presidenta de la Comisión Local de Autoevaluación Institucional, profesora Jovita Ortiz, resumió en una sola palabra lo que se manifestó con más claridad en nuestra comunidad durante un año marcado por la pandemia y lo que esta significó en términos docentes, de investigación y extensión: “Resiliencia”.

La cohorte 2023 de estudiantes del Magíster en Salud Pública

Histórica cohorte 2023, en el marco de los 80 años de la ESP

Bienvenida a los estudiantes del Magíster en Salud Pública

Cerca de 50 profesionales se suman a la comunidad de postgrado de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina. La jornada de inducción incluyó presentación del programa, detalles de las actividades futuras, presentación de las áreas de trabajo y una clase con la Dra. Helia Molina, diputada de la República, ex ministra de salud y egresada del mismo programa.

Bienvenida la generación 2023 de la Facultad de Medicina

Juventud, como un río sonoro, agua fresca de la eternidad

El encuentro se realizó el 6 de marzo de 2023, con la presencia masiva de la nueva cohorte de alumnos, oportunidad en la que el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, les dio el más caluroso recibimiento a los nuevos “mechones”: “Después de estos años que ha costado que tengamos la presencia física, de estar todos juntos, esta ocasión es extraordinaria: aquí se ve pura vida, y les doy la bienvenida a su Facultad de Medicina”.

Luego, el decano se refirió a qué es lo que nuestra institución le brindará a estos futuros profesionales: “en primer término, calidad formativa: instrucción en ciencias básicas por parte de los investigadores que hacen la ciencia y de los mejores especialistas y profesionales de la salud de las diferentes disciplinas. También, mucha preocupación pues estamos aquí por y para ustedes, preocupados de que a cada uno de ustedes les vaya bien y  para eso tenemos un equipo tremendo que trabaja y que está al servicio de ustedes. Y les ofrecemos también el sentido de lo público: quienes han elegido el camino de entrar a la Universidad de Chile es porque tienen vocación por su país, y esperamos que la acrecienten a lo largo de estos años”.

Posteriormente, agregó que “queremos acompañarlos en esta etapa y en sus anhelos, ustedes son la fuerza viva de la nación; queremos que esta etapa se caracterice por un diálogo nutritivo y porque sean participantes activos del desarrollo de su carrera, de la facultad y del país, para que sean mejores personas, ciudadanos y los profesionales de la salud que Chile requiere. Por ello, queremos pedirles que tengan siempre un espíritu crítico, reflexivo, autocrítico, solidario y preocupación por el otro y por su facultad: ayúdennos a cuidarla, a que sea cada vez mejor para ustedes y para los que vendrán”.

Por último, dijo que “esperamos que ustedes tengan conocimiento profundo de la disciplina que están desarrollando, comprendiendo los fenómenos biológicos, más allá del saber hacer, y por eso ustedes tendrán una nutrida malla curricular, desde los primeros años. Que se distingan también por su capacidad deductiva; pero, lo más importante, es que tengan siempre compasión y empatía con quienes serán sus pacientes, que irán a ustedes por sus necesidades. Ese es el sello de humanidad y calidez de los egresados de la Universidad de Chile”.

Equidad e inclusión

A continuación, la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Marcela Díaz, también manifestó su emoción ante los centenares de nuevos estudiantes congregados en el Aula Magna del Campus Norte, a quienes felicitó por el logro que representa ingresar en nuestro plantel, señalando que “ustedes son alumnos destacados, de excelencia, por lo que es un orgullo y desafío formarlos como personas integrales”.

Asimismo, recalcó que esta formación es de alta exigencia, pues enfrentarán una compleja educación en ciencias básicas, disciplinares y de salud pública, “pues serán las herramientas para ser excelentes profesionales”. Pero, además, enfatizó que tendrán sólidas bases en “equidad, inclusión, con una mirada desde la igualdad de género y la no discriminación, los cuales son ejes centrales en nuestra universidad”.

El cierre del encuentro lo dio Pedro Rojas, integrante de la mesa directiva del Consejo de Estudiantes de la Salud, quien se refirió a esta orgánica y la participación de cada escuela de pregrado, así como llamó a los nuevos alumnos a sumarse a las actividades programadas para este año académico.

La jornada de bienvenida prosiguió con recorridos preparados para los nuevos estudiantes por parte de sus compañeros de niveles superiores en sus correspondientes carreras. 

Cecilia Valenzuela León