Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Bienvenida la generación 2023 de la Facultad de Medicina

Juventud, como un río sonoro, agua fresca de la eternidad

Juventud, como un río sonoro, agua fresca de la eternidad.

El encuentro se realizó el 6 de marzo de 2023, con la presencia masiva de la nueva cohorte de alumnos, oportunidad en la que el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, les dio el más caluroso recibimiento a los nuevos “mechones”: “Después de estos años que ha costado que tengamos la presencia física, de estar todos juntos, esta ocasión es extraordinaria: aquí se ve pura vida, y les doy la bienvenida a su Facultad de Medicina”.

Luego, el decano se refirió a qué es lo que nuestra institución le brindará a estos futuros profesionales: “en primer término, calidad formativa: instrucción en ciencias básicas por parte de los investigadores que hacen la ciencia y de los mejores especialistas y profesionales de la salud de las diferentes disciplinas. También, mucha preocupación pues estamos aquí por y para ustedes, preocupados de que a cada uno de ustedes les vaya bien y  para eso tenemos un equipo tremendo que trabaja y que está al servicio de ustedes. Y les ofrecemos también el sentido de lo público: quienes han elegido el camino de entrar a la Universidad de Chile es porque tienen vocación por su país, y esperamos que la acrecienten a lo largo de estos años”.

Posteriormente, agregó que “queremos acompañarlos en esta etapa y en sus anhelos, ustedes son la fuerza viva de la nación; queremos que esta etapa se caracterice por un diálogo nutritivo y porque sean participantes activos del desarrollo de su carrera, de la facultad y del país, para que sean mejores personas, ciudadanos y los profesionales de la salud que Chile requiere. Por ello, queremos pedirles que tengan siempre un espíritu crítico, reflexivo, autocrítico, solidario y preocupación por el otro y por su facultad: ayúdennos a cuidarla, a que sea cada vez mejor para ustedes y para los que vendrán”.

Por último, dijo que “esperamos que ustedes tengan conocimiento profundo de la disciplina que están desarrollando, comprendiendo los fenómenos biológicos, más allá del saber hacer, y por eso ustedes tendrán una nutrida malla curricular, desde los primeros años. Que se distingan también por su capacidad deductiva; pero, lo más importante, es que tengan siempre compasión y empatía con quienes serán sus pacientes, que irán a ustedes por sus necesidades. Ese es el sello de humanidad y calidez de los egresados de la Universidad de Chile”.

Equidad e inclusión

A continuación, la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Marcela Díaz, también manifestó su emoción ante los centenares de nuevos estudiantes congregados en el Aula Magna del Campus Norte, a quienes felicitó por el logro que representa ingresar en nuestro plantel, señalando que “ustedes son alumnos destacados, de excelencia, por lo que es un orgullo y desafío formarlos como personas integrales”.

Asimismo, recalcó que esta formación es de alta exigencia, pues enfrentarán una compleja educación en ciencias básicas, disciplinares y de salud pública, “pues serán las herramientas para ser excelentes profesionales”. Pero, además, enfatizó que tendrán sólidas bases en “equidad, inclusión, con una mirada desde la igualdad de género y la no discriminación, los cuales son ejes centrales en nuestra universidad”.

El cierre del encuentro lo dio Pedro Rojas, integrante de la mesa directiva del Consejo de Estudiantes de la Salud, quien se refirió a esta orgánica y la participación de cada escuela de pregrado, así como llamó a los nuevos alumnos a sumarse a las actividades programadas para este año académico.

La jornada de bienvenida prosiguió con recorridos preparados para los nuevos estudiantes por parte de sus compañeros de niveles superiores en sus correspondientes carreras.