Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Con el objetivo de que esté en marcha el 2025

Facultad de Medicina inicia proceso de ajuste curricular de pregrado

Facultad de Medicina inicia proceso de ajuste curricular de pregrado

En la oportunidad, la profesora Marcela Díaz, directora de Pregrado, explicó que el objetivo de este encuentro fue “marcar los tiempos, los que deberemos cumplir en el proceso de ajuste curricular –dentro del modelo de desarrollo curricular, que está en permanente revisión- de todas las carreras y que se va a desarrollar durante el 2023 y 2024. Estamos dando las directrices para que cada escuela, en conjunto y con el apoyo de académicos del ICBM y la ESP, trabaje en los perfiles de egreso, cuyos resultados serán presentados en el Hito 2, que programaremos para mayo próximo. De ahí en adelante habrá otros encuentros, para que en agosto del próximo año estén listos los avances en materia de estructura y gestión curricular, de manera de que los cambios se puedan decretar y poner en marcha comenzando el 2025”.

El encuentro, que incluyó trabajo en grupos de todos los participantes, contó con el cierre que dio el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien destacó que este tipo de iniciativas permite que “hagamos la academia que el país requiere, dando luces de cómo es el profesional de la salud que el país necesita”. Para eso, añadió, es fundamental que este proceso de análisis que sustenta el ajuste curricular sea permanente, orientado a mejorar siempre la docencia que se ofrece a las nuevas generaciones de estudiantes”. Por último, destacó la participación de representantes de claustros académicos de distintas áreas de la institución, que contribuyen con su docencia a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud y, por lo tanto, pueden hacer un gran aporte en la discusión de las mejoras curriculares.