Ir al contenido
English

Más noticias

Doctor Miguel Gasic, profesor emérito

Lleva la historia de la Traumatología en su vida

Doctor Miguel Gasic, profesor emérito de la Facultad de Medicina

Es uno de los fundadores del departamento de Ortopedia y Traumatología de nuestro plantel, así como el impulsor de un programa formativo unificado para la especialidad, vigente desde los años ‘90. Vinculado su vida entera a la Universidad de Chile, recibe este homenaje como corolario de una convicción que ha repetido a lo largo de toda su trayectoria: “La docencia y la asistencia son una sola cosa”.

 El representante de la Facultad de Medicina frente a AUGM, profesor Patricio Bustamante, celebró la realización de la jornada, “a cinco años de la promulgación de la política de inclusión y discapacidad con perspectiva de diversidad funcional de la Universidad de Chile

Participaron expertos de Argentina, Brasil, Bolivia y Chile

Por una universidad abierta a todos

Con una alta convocatoria nacional y extranjera se realizó la primera jornada del encuentro “Inclusión y Discapacidad en la Educación Superior”, actividad que tuvo lugar el 5 de diciembre de 2023 y que corresponde al tercer evento anual del comité académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM.

Su familia y colegas presentes

IDIMI inaugura auditorio en honor al profesor doctor Francisco Beas

Este miércoles 29 de noviembre, en dependencias del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI), se inauguró el nuevo “Auditorio Profesor Doctor Francisco Beas Franco”. La ceremonia recorrió la historia y aportes del doctor Beas a la pediatría y endocrinología infantil, así como la creación del IDIMI.

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Y recibió un reconocimiento institucional

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

Las Best Practices Spotlight Organizations, BPSO, son instituciones de salud o académicas elegidas por la RNAO, a través de un proceso de selección, para implantar y evaluar las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por esta entidad. En este caso, el cuerpo académico del Departamento de Enfermería de nuestro plantel está habilitado desde el año 2017  como “host”; es decir, para capacitar a otras escuelas universitarias en la incorporación de estas guías a sus respectivos currículum formativos.

La jornada de trabajo de Doris Grinspun, quien es enfermera y doctora en Sociología, incluyó reuniones con el cuerpo docente del departamento anfitrión y con estudiantes de la escuela que se han formado como “Champion Students” o líderes en este programa, así como con el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan.

“Organizamos esta actividad para renovar nuestro convenio RNAO; nosotros partimos en este programa en el año 2011, cuando de Latinoamérica sólo lo teníamos Colombia y Chile; ahora está en todo el mundo. Además, somos host de cinco universidades, de las cuales tres se certificarán durante este año, como son las de Valparaíso, Talca y Diego Portales.  También conoció el trabajo de nuestros estudiantes, quienes se han organizado en diferentes comisiones para abarcar temas como implementación, relaciones públicas y redes sociales, y ella los  retroalimentó abordando lo que es el trabajo en enfermería basada en la evidencia, usando como fuentes estas guías”, explicó la profesora Amalia Silva, líder académico de este programa en el Departamento de Enfermería.

A ello, añadió que actualmente tienen ocho guías en implementación dentro del currículo –de un total de 45-, y 16 más que se utilizan en diferentes espacios, como los diplomas que ofrece el departamento a la comunidad. “Cuando elegimos cuál se va a implementar lo hacemos en base a la problemática de salud del país, de manera de reforzar los conocimientos al estudiante desde la evidencia, para la atención del cuidado de calidad; y, también, en sintonía con las guías que está implementando el  Ministerio de Salud en los hospitales del servicio público, de los cuales varios son campos clínicos nuestros”. Por ello, añade, las puestas en marcha más recientemente abordan el cuidado de pacientes por caídas, con lesiones por presión y accesos vasculares. “Estamos mirando nuevas guías que nos hagan sentido con nuestro perfil de egreso, que tenemos comprometido con la sociedad como Universidad de Chile y dando respuesta también a las necesidades de salud actuales y emergentes, que tenemos que reforzar desde la prevención”.  

Así, finaliza, “la doctora Grinspun se fue gratamente impresionada tanto por nuestro trabajo, que siempre ha reconocido, como por el de nuestros estudiantes; en todos notó nuestro compromiso y liderazgo a nivel nacional e internacional. Lo que más valora, además, es la sostenibilidad que hemos tenido con este programa, gracias al apoyo de nuestras autoridades tanto de departamento como de la propia Facultad de Medicina”.