Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Y concretó convenio con la Universidad de Pensilvania

Facultad de Medicina recibe delegación de Universidad de Manchester

Facultad de Medicina recibe delegación de Universidad de Manchester

A lo largo de su viaje, del 21 al 24 de marzo de 2023, la delegación de la Universidad de Manchester se reunió con autoridades de las facultades de Ciencias Física y Matemáticas, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios y medicina.

La delegación –formada por los académicos  Stephen Flint, vicepresidente asociado para Internacionalización; Gary Fuller, profesor de Astrofísica del Departamento de Física y Astronomía; Tim Stallard, profesor de la División de Mecánica e Ingeniería Aeronáutica; Dave Polya, profesor de Geoquímica Ambiental, Ciencias de la Tierra y Ambientales y la sra.  Shemsah Farooq, de la Oficina de Relaciones Internacionales-, se reunió el 23 de marzo con los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; Maria Mercedes Aguirre, directora de la Escuela de Postgrado y Mauricio Farfán, subdirector de  Innovación, junto a la sra. Margarita Ahumada, a cargo de la  Dirección de Relaciones Internacionales.  Durante el encuentro, los participantes compartieron diversos puntos de interés, confirmando su motivación por estrechar lazos en las áreas de posgrado e investigación.

Convenio con Universidad de Pensilvania

A su vez, la Dirección de Relaciones Internacionales dio a conocer que cuatro meses después de su visita, nuestro plantel concretó un acuerdo con la Universidad de Pensilvania, el cual promueve diferentes áreas de interés mutuo en las cuales se podrán realizar colaboraciones, como la   inscripción de estudiantes visitantes en clínicas electivas por períodos de uno a dos meses, condicionado a la disponibilidad de clínicas de la institución anfitriona; ramos electivos de investigación por períodos de dos a 12 meses; visitas de miembros de nuestro plantel por periodos de una semana a un año e intercambio de información y materiales científicos y educativos.