Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Y concretó convenio con la Universidad de Pensilvania

Facultad de Medicina recibe delegación de Universidad de Manchester

Facultad de Medicina recibe delegación de Universidad de Manchester

A lo largo de su viaje, del 21 al 24 de marzo de 2023, la delegación de la Universidad de Manchester se reunió con autoridades de las facultades de Ciencias Física y Matemáticas, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios y medicina.

La delegación –formada por los académicos  Stephen Flint, vicepresidente asociado para Internacionalización; Gary Fuller, profesor de Astrofísica del Departamento de Física y Astronomía; Tim Stallard, profesor de la División de Mecánica e Ingeniería Aeronáutica; Dave Polya, profesor de Geoquímica Ambiental, Ciencias de la Tierra y Ambientales y la sra.  Shemsah Farooq, de la Oficina de Relaciones Internacionales-, se reunió el 23 de marzo con los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; Maria Mercedes Aguirre, directora de la Escuela de Postgrado y Mauricio Farfán, subdirector de  Innovación, junto a la sra. Margarita Ahumada, a cargo de la  Dirección de Relaciones Internacionales.  Durante el encuentro, los participantes compartieron diversos puntos de interés, confirmando su motivación por estrechar lazos en las áreas de posgrado e investigación.

Convenio con Universidad de Pensilvania

A su vez, la Dirección de Relaciones Internacionales dio a conocer que cuatro meses después de su visita, nuestro plantel concretó un acuerdo con la Universidad de Pensilvania, el cual promueve diferentes áreas de interés mutuo en las cuales se podrán realizar colaboraciones, como la   inscripción de estudiantes visitantes en clínicas electivas por períodos de uno a dos meses, condicionado a la disponibilidad de clínicas de la institución anfitriona; ramos electivos de investigación por períodos de dos a 12 meses; visitas de miembros de nuestro plantel por periodos de una semana a un año e intercambio de información y materiales científicos y educativos.