Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Destacan por su resiliencia

Dpto. de Pediatría Sur gradúa cohorte 2023 de nuevos especialistas

Dpto. de Pediatría Sur gradúa cohorte 2023 de nuevos especialistas

La actividad se realizó el 28 de marzo de 2023, presidida por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a las doctoras Thelma Suau, directora de la Escuela de Medicina; Inés Araneda, directora del Hospital Exequiel González Cortés; Leslie Escobar, directora del departamento organizador y Anahí Yizmeyipan, subdirectora de la unidad.

Al dirigirse a los nuevos especialistas en Pediatría y subespecialistas en las áreas de Cirugía Pediátrica, Cuidados Intensivos Pediátricos y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, el doctor Torres agradeció al cuerpo docente del departamento y del campus clínico que los formó. “Hoy es un día para celebrar porque no fue fácil, después de haber vivido la pandemia que cambió la forma en que nos planteamos muchas cosas, y que impactó en los niños y adolescentes, particularmente en su salud mental, en su actividad física, o que debieron enfrentar la pérdida de algún familiar. A estos 14 egresados tiene que hacerlos sentir muy orgullosos haber vivido esta etapa y ahora ser parte de las soluciones para una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los diferentes  desafíos que tienen la pediatría y sus especialidades derivadas. Vayan por más para hacer una mejor salud para niños, niñas y jóvenes”.

Por su parte, la doctora Thelma Suau –pediatra y docente también del departamento organizador- saludó a los graduados y sus familias, señalando que “cada uno de los que egresan son parte de una generación de la resiliencia. En marzo de 2020 cambió la vida y hubo que cambiar el camino trazado, adaptarse a vivir la incertidumbre. Hubo que superar la frustración de estar detrás de unas pantallas; nos conocimos después de varios meses. Pero hoy todo termina de la mejor forma, ya pueden decir que han conocido a los que serán amigos de toda la vida y eso no se olvida. A sus pacientes, que los ayudaron a formarse, les deben gran parte de lo que hoy son y de lo que mañana van a ser. Cada turno fue una oportunidad, a pesar del cansancio, para seguir aprendiendo, también para disfrutar, reír, llorar y acoger. Así que hoy pueden decir que lo lograron”.

Posteriormente, la profesora Leslie Escobar también recordó los desafíos asistenciales que planteó la pandemia, felicitó a los graduados y agradeció especialmente a todos los docentes involucrados en la formación de los profesionales. Asimismo, la doctora Inés Araneda dijo que la formación de estos nuevos especialistas y subespecialistas fue muy importante para el Hospital Exequiel González Cortés, en un período que cambiaron mucho las acciones que realizaban como parte del Servicio de Salud Metropolitano Sur para dar respuesta a los requerimientos planteados por la crisis sanitaria. “De ustedes destaco la creatividad, la resiliencia y la responsabilidad dentro de este escenario adverso; pudieron aprender de distintas patologías pediátricas, pero además vivieron en primera persona cómo cambiamos nuestra forma de trabajar, cómo hacer los nuevos procesos”, explicó.

Al término de la ceremonia, fueron premiados como mejor compañero el doctor Sebastián Monroy; como mejor becada la doctora Aracely Barrueto y como mejor docente el doctor Jorge Rojas.