Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Graduación Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

El encuentro se realizó el 29 de marzo de 2023, presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; el director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, doctor Hernán Sepúlveda, y el director del Hospital Luis Calvo Mackenna, doctor Michel Royer.

Durante la actividad, y en representación de su generación de especialistas, la doctora Valentina Ortiz recordó cómo la pandemia hizo de esta cohorte una muy particular y distinta. “Fuimos las primeras becadas con clases en línea. La cuarentena también provocó que nos demoráramos mucho en estar todas reunidas”. Pese a la dificultad, el grupo logró forjar importantes lazos, alentarse y acompañarse durante todo el proceso: “logramos reponernos y alcanzar nuestro objetivo. En esta etapa de formación fuimos creciendo en lo profesional y en lo personal, aprendiendo de los docentes, funcionarios y todo el equipo de salud”, refirió.

Por su parte el doctor Hernán Sepúlveda llamó a las egresadas y egresados a llevar siempre el sello de excelencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y de la Universidad de Chile, sin dejar de considerar “que el acto médico es un acto de amor para el niño y la familia, quienes ponen en ustedes infinitas esperanzas”.  

En la misma línea, el doctor Michel Royer invitó también a los nuevos especialistas a que en cualquier lugar en que estén “luchen porque la vida de los niños y niñas sea mejor. Nosotros estaremos a la altura, acompañándolos en todo lo que necesiten para lograr ese cometido”.

Como mejor egresada, fue distinguida la doctora Francisca Gutiérrez; el premio a la mejor compañera fue para Carla Padilla y como mejor docente se premió al doctor Raúl Nachar, especialista en neonatología recién incorporado como académico de la Facultad de Medicina para quien además las residentes tuvieron particulares palabras de agradecimiento, reconociendo como un ejemplo y un orgullo su práctica clínica y su forma de atender y asistir a los pacientes.

Centro de Investigación

Cabe destacar la relevancia y prioridad que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile le confiere a sus campos clíncos y a su desarrollo académic.En ese contexto de cooperación y trabajo conjunto  ya se iniciaron las obras de construcción del nuevo edificio universitario ubicado en terrenos del Hospital Luis Calvo Mackenna, el cual se convertirá en el Centro de Investigación Traslacional en Pediatría (CITEP)