Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Graduación Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

El encuentro se realizó el 29 de marzo de 2023, presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; el director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, doctor Hernán Sepúlveda, y el director del Hospital Luis Calvo Mackenna, doctor Michel Royer.

Durante la actividad, y en representación de su generación de especialistas, la doctora Valentina Ortiz recordó cómo la pandemia hizo de esta cohorte una muy particular y distinta. “Fuimos las primeras becadas con clases en línea. La cuarentena también provocó que nos demoráramos mucho en estar todas reunidas”. Pese a la dificultad, el grupo logró forjar importantes lazos, alentarse y acompañarse durante todo el proceso: “logramos reponernos y alcanzar nuestro objetivo. En esta etapa de formación fuimos creciendo en lo profesional y en lo personal, aprendiendo de los docentes, funcionarios y todo el equipo de salud”, refirió.

Por su parte el doctor Hernán Sepúlveda llamó a las egresadas y egresados a llevar siempre el sello de excelencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y de la Universidad de Chile, sin dejar de considerar “que el acto médico es un acto de amor para el niño y la familia, quienes ponen en ustedes infinitas esperanzas”.  

En la misma línea, el doctor Michel Royer invitó también a los nuevos especialistas a que en cualquier lugar en que estén “luchen porque la vida de los niños y niñas sea mejor. Nosotros estaremos a la altura, acompañándolos en todo lo que necesiten para lograr ese cometido”.

Como mejor egresada, fue distinguida la doctora Francisca Gutiérrez; el premio a la mejor compañera fue para Carla Padilla y como mejor docente se premió al doctor Raúl Nachar, especialista en neonatología recién incorporado como académico de la Facultad de Medicina para quien además las residentes tuvieron particulares palabras de agradecimiento, reconociendo como un ejemplo y un orgullo su práctica clínica y su forma de atender y asistir a los pacientes.

Centro de Investigación

Cabe destacar la relevancia y prioridad que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile le confiere a sus campos clíncos y a su desarrollo académic.En ese contexto de cooperación y trabajo conjunto  ya se iniciaron las obras de construcción del nuevo edificio universitario ubicado en terrenos del Hospital Luis Calvo Mackenna, el cual se convertirá en el Centro de Investigación Traslacional en Pediatría (CITEP)