Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Juan Diego Maya se refirió a este proceso de gestión de cambio recordando que esta iniciativa de modernización surge del propio proyecto de desarrollo del ICBM creado en 2018.

Una labor de todos

Pensando el futuro del ICBM

Un centenar de académicos participó en la jornada de trabajo organizada por el Instituto de Ciencias Biomédicas el 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo fue realizar reflexión y discusión en equipo, con miras a la modernización estratégica y sustentabilidad de esta entidad.

Nuevo podcast de la Facultad de Medicina

Podcast: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) entre las enfermedades mentales de prioridad para los niños, niñas y adolescentes dado el riesgo para la salud que implican. Considerando además que este problema se ha agudizado en el último tiempo, en pandemia hay reportes de aumento de hasta un 30% para las consultas de salud por TCA.

El doctor Miguel O'Ryan dijo a los tutores clínicos que

Pilares fundamentales en la formación de nuevos profesionales sanitarios

Facultad de Medicina reconoce a sus tutores de Atención Primaria

Profesionales que se desempeñan en centros de salud de atención primaria de 20 comunas urbanas y rurales de la Región Metropolitana fueron destacados en una ceremonia realizada el 25 de mayo de 2023, organizada por la Dirección Clínica de la institución.

La sinergia como clave del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer

Objetivos y proyección de metas

Sinergia, clave del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer

El recientemente creado CECAN –centro Fondap liderado por las universidades de Chile y Católica, con la colaboración de otras casas de estudios superiores e institutos nacionales-, está organizado en cinco líneas de trabajo, de las cuales el Departamento de Oncología Básico Clínica de nuestro plantel abordará los desafíos enfocados a la innovación de los procesos y atención personalizada.

Las nutricionistas de la generación 1972 junto a académicos del Departamento de Nutrición y estudiantes de la carrera.

Oportunidad de camaradería y reflexión

50 años nutriendo la profesión

Nutricionistas de la generación de 1972 se reunieron con académicos y estudiantes del departamento disciplinar, en un encuentro que se realizó el 17 de mayo de 2023 en el salón Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina.

Graduación Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

Llamados a seguir trabajando con amor por los niños

El encuentro se realizó el 29 de marzo de 2023, presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; el director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, doctor Hernán Sepúlveda, y el director del Hospital Luis Calvo Mackenna, doctor Michel Royer.

Durante la actividad, y en representación de su generación de especialistas, la doctora Valentina Ortiz recordó cómo la pandemia hizo de esta cohorte una muy particular y distinta. “Fuimos las primeras becadas con clases en línea. La cuarentena también provocó que nos demoráramos mucho en estar todas reunidas”. Pese a la dificultad, el grupo logró forjar importantes lazos, alentarse y acompañarse durante todo el proceso: “logramos reponernos y alcanzar nuestro objetivo. En esta etapa de formación fuimos creciendo en lo profesional y en lo personal, aprendiendo de los docentes, funcionarios y todo el equipo de salud”, refirió.

Por su parte el doctor Hernán Sepúlveda llamó a las egresadas y egresados a llevar siempre el sello de excelencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y de la Universidad de Chile, sin dejar de considerar “que el acto médico es un acto de amor para el niño y la familia, quienes ponen en ustedes infinitas esperanzas”.  

En la misma línea, el doctor Michel Royer invitó también a los nuevos especialistas a que en cualquier lugar en que estén “luchen porque la vida de los niños y niñas sea mejor. Nosotros estaremos a la altura, acompañándolos en todo lo que necesiten para lograr ese cometido”.

Como mejor egresada, fue distinguida la doctora Francisca Gutiérrez; el premio a la mejor compañera fue para Carla Padilla y como mejor docente se premió al doctor Raúl Nachar, especialista en neonatología recién incorporado como académico de la Facultad de Medicina para quien además las residentes tuvieron particulares palabras de agradecimiento, reconociendo como un ejemplo y un orgullo su práctica clínica y su forma de atender y asistir a los pacientes.

Centro de Investigación

Cabe destacar la relevancia y prioridad que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile le confiere a sus campos clíncos y a su desarrollo académic.En ese contexto de cooperación y trabajo conjunto  ya se iniciaron las obras de construcción del nuevo edificio universitario ubicado en terrenos del Hospital Luis Calvo Mackenna, el cual se convertirá en el Centro de Investigación Traslacional en Pediatría (CITEP)