Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Y gradúa a su promoción 2020-2023 de especialistas

Departamento de Traumatología y Ortopedia inicia su año académico

Departamento de Traumatología y Ortopedia inicia su año académico

La actividad fue encabezada por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre; el doctor Enrique Cifuentes, director del Departamento de Traumatología y Ortopedia y el jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universidad de Chile, doctor Luis Bahamondes.

En su charla inaugural del año académico, doctor Bahamondes hizo una mirada de futuro para su disciplina en base a las modernas definiciones que establece ChatGPT –prototipo de chatbot de inteligencia artificial-, por ejemplo en cuanto a las competencias que deberían manejar en la era moderna los especialistas en Traumatología y Ortopedia, o los temas que tomarán creciente relevancia en esta área. Así, y advirtiendo acerca de las particulares características de esta “inteligencia”, dio a conocer que este sistema define como las aptitudes más deseables en estos especialistas el pensamiento crítico y la resolución de problemas en pacientes; las habilidades interpersonales; la capacidad de incorporación de las tecnología digital, como la telemedicina; atención al detalle, por ejemplo en el ámbito de la cirugía protésica; y, por último, el aprendizaje continuo. A ello, añadió que también apunta a lo que deberían ser las áreas de mayor desarrollo para su disciplina, como son la cirugía robótica y las impresiones 3D; el desarrollo de medicina personalizada; el auge de los procedimientos mínimamente invasivos y la medicina regenerativa, orientados a disminuir la necesidad de actos quirúrgicos. “Me gusta imaginar que en 50 años los especialistas se van a preguntar cómo era posible que sacáramos el cáncer óseo con bisturí; eso va a ser impensable”.

Posteriormente, al felicitar a los nuevos titulados, el doctor Enrique Cifuentes destacó que la residencia en Traumatología y Ortopedia de la Universidad de Chile sigue siendo una de las más prestigiosas del país; “como graduados de este programa han demostrado su compromiso con el bienestar de los pacientes y con el avance vertiginoso que ha vivido la especialidad”. Por ello, agradeció la labor realizada por los académicos del departamento y el apoyo brindado por familiares y amigos de los graduados.

Por su parte, el doctor Anselmo Alegría, a nombre de la cohorte 2020-2023 relevó la contribución de pacientes, mentores y colegas en su proceso formativo, así como señaló las principales características de cada uno de los centros formadores, tales como los hospitales Clínico Universidad de Chile, de Urgencia Asistencia Pública y San José, además del Instituto Traumatológico.

Finalmente el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, destacó el logro de los titulados, más aún en el complejo periodo en que les tocó su formación, como fue la pandemia por Covid-19. “Espero que este aprendizaje les sirva para que, más adelante, sean agentes de cambio. Como institución no existimos si es que no vemos los problemas y el aporte que debemos hacer al sistema de salud y al país. Ese rol y esa responsabilidad que comienzan hoy, estamos seguros de que con la formación recibida, lo sabrán cumplir con creces. Sigan creciendo, aprendiendo y enseñando a los que están partiendo, investigando y generando conocimiento que mejore la atención de nuestros pacientes”.

En la ceremonia se premió al doctor Guillermo Vera como el mejor egresado y a la secretaria María Teresa Castro por su labor por más de 30 años, colaborando en la formación de más de 500 especialistas en ese período.