Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

A cargo de la doctora Adela Montero, directora de Cemera

Investigadoras Uch identifican barreras en la implementación de Ley de Aborto en tres causales

Identifican barreras en implementación de Ley de Aborto

"Representaciones sociales de actores relevantes vinculadas con las principales barreras a las prestaciones garantizadas en la ley 21.030, que despenaliza la interrupción del embarazo por tres causales en Chile", se llama el proyecto Fondecyt Regular liderado por la académica de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, doctora Adela Montero. La iniciativa busca ser una propuesta para mejorar la implementación de la ley, dando cuenta de las barreras en el sector público y privado de salud.

A fines del año 2017, fue promulgada la ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (Ley IVE). Dicha normativa solo posibilita el aborto en caso de inviabilidad del feto, riesgo de vida de la madre o violación.

A seis años su implementación, el Ministerio de Salud dio cuenta del escenario actual en la materia, anunciando que desde enero de 2018 a septiembre de 2022, se han registrado solo 3.772 casos, cifra inferior a los 2.550 casos estimados anualmente por los especialistas.

En este contexto, las académicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, y Mirliana Ramírez, directora del Departamento de Enfermería, junto con las investigadoras de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado, Lidia Casas y Lieta Vivaldi respectivamente, buscaron indagar en las barreras que han impedido la implementación de la Ley.

La investigación, que también contó con la participación de la pediatra del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Paz Robledo, evidenció la carencia de información de la ciudadanía y los equipos de atención; interpretación errónea de la ley; la objeción de conciencia por parte de los médicos tratantes; la falta de fiscalización del Estado en la implementación de la norma y violencia estructural en la atención de las mujeres.

Asimismo, el estudio también identificó como obstáculo el estigma social a las mujeres, aún más si son migrantes, la falta de valoración del trabajo de las duplas psicosociales en los equipos de alto riesgo obstétrico e incluso las barreras geográficas para la derivación de las mujeres que se ven afectadas.

Según la doctora Montero, lo anterior se debe a que existe un estigma y una gran desinformación sobre el derecho de acceder y decidir de forma segura por parte de las personas gestantes. En este sentido, la especialista recomienda “realizar una fiscalización mayor que apunte a dilucidar lo que sucede en los establecimientos de salud públicos y privados, mejorar la capacitación de los equipos y reforzar las campañas que permitan que la población conozca de la Ley”, puntualizó.

En esta misma línea, la profesora Ramírez reforzó la importancia de comprender que “el acceso a esta ley es un derecho, por lo que en el sector público no debería existir la objeción de conciencia de los profesionales de la salud, porque los funcionarios públicos deben estar sujetos a las leyes”.

La pediatra Paz Robledo, explicó que todas estas limitantes están impactando en la salud de las mujeres.  “Hay barreras de información a nivel global tanto en las y los funcionarios como en la población”, puntualizó.

Sobre el proceso investigativo

La investigación impulsada desde la Facultad de Medicina se desarrolló entre enero 2021 y 2023, a partir de un enfoque cualitativo, donde se entrevistaron 71 integrantes del equipo de salud provenientes de 12 instituciones de salud pública, cuatro instituciones de salud privada y dos organizaciones de la sociedad civil del país. El 70% de la pesquisa contempló a mujeres, y apuntaron principalmente a gineco obstetras, matronas, trabajadores y trabajadoras sociales y psicólogos y psicólogas, mujeres usuarias, entre otros.

Los resultados del estudio impulsado por la Facultad de Medicina fueron presentados de manera presencial el pasado 16 de marzo en Casa Central de la Universidad de Chile.