Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Casi 70 nuevos titulados

Generación 2021 de Matronas de la Facultad de Medicina recibe su título profesional

Generación 2021 de Matronas de la Facultad de Medicina

Al dirigirse a los presentes, el profesor Gálvez dijo que “sabemos que son altamente competentes, y que ejercerán su rol con responsabilidad, liderazgo, respetando la diversidad, con enfoque de género y en el marco bioético y legal vigente, basados en la evidencia científica e integrando equipos multiprofesionales e interdisciplinares dentro del sistema sanitario. Como escuela estamos comprometidos con su formación, para entregarles a ustedes herramientas que les permitan desempeñarse como profesionales competentes, hábiles, empáticos y por sobre todo, humanos”.

Asimismo, recordó las dificultades derivadas del estallido social y la pandemia en términos docentes y formativos que debió enfrentar esta generación de egresados, “pero sabemos que estas dificultades conllevan a una generación que tiene nuevas habilidades y aptitudes que les permitirán desenvolverse eficientemente en entornos de trabajo complejos y cambiantes, tales como se espera siempre en el mundo laboral”.

Como mejor egresada de la promoción 2021 fue distinguida la matrona Consuelo Lazo Moreno. La distinción Espíritu Profesional fue para la matrona Aylin Escares Guede; por último, como mejor compañera fue premiada la matrona Fernanda Contreras Ubal.

A nombre de la promoción 2021 hicieron uso de la palabra los matrones Francisca Contreras y Cristóbal Lizana, quienes recordaron momentos felices y dificultades atravesadas durante su formación, así como agradecieron a académicos, compañeros, familiares y amigos por el apoyo demostrado a lo largo de sus carreras de pregrado.  

Al término del encuentro, el doctor Leandro Carreño se digirió a la nueva generación de titulados destacando que “este largo recorrido representa un gran orgullo porque las y los matrones de la Universidad de Chile son y van a seguir siendo pioneros en la profesión en Chile y un ejemplo para Latinoamérica, pues mediante distintos acuerdos variadas instituciones internacionales reconocen el gran nivel de los egresados de esta escuela”. Asimismo, relevó su rol social; “en el mundo actual, necesitamos que jóvenes como ustedes tomen la posta de incidir en que las políticas públicas cambien. Actualmente sigue habiendo muchas inequidades en el sistema de salud pública, y creo que el rol social y político que ustedes tienen es fundamental; la Universidad de Chile siempre ha sido pionera en ese sentido y es importante que sepan que ustedes también”.