Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Casi 70 nuevos titulados

Generación 2021 de Matronas de la Facultad de Medicina recibe su título profesional

Generación 2021 de Matronas de la Facultad de Medicina

Al dirigirse a los presentes, el profesor Gálvez dijo que “sabemos que son altamente competentes, y que ejercerán su rol con responsabilidad, liderazgo, respetando la diversidad, con enfoque de género y en el marco bioético y legal vigente, basados en la evidencia científica e integrando equipos multiprofesionales e interdisciplinares dentro del sistema sanitario. Como escuela estamos comprometidos con su formación, para entregarles a ustedes herramientas que les permitan desempeñarse como profesionales competentes, hábiles, empáticos y por sobre todo, humanos”.

Asimismo, recordó las dificultades derivadas del estallido social y la pandemia en términos docentes y formativos que debió enfrentar esta generación de egresados, “pero sabemos que estas dificultades conllevan a una generación que tiene nuevas habilidades y aptitudes que les permitirán desenvolverse eficientemente en entornos de trabajo complejos y cambiantes, tales como se espera siempre en el mundo laboral”.

Como mejor egresada de la promoción 2021 fue distinguida la matrona Consuelo Lazo Moreno. La distinción Espíritu Profesional fue para la matrona Aylin Escares Guede; por último, como mejor compañera fue premiada la matrona Fernanda Contreras Ubal.

A nombre de la promoción 2021 hicieron uso de la palabra los matrones Francisca Contreras y Cristóbal Lizana, quienes recordaron momentos felices y dificultades atravesadas durante su formación, así como agradecieron a académicos, compañeros, familiares y amigos por el apoyo demostrado a lo largo de sus carreras de pregrado.  

Al término del encuentro, el doctor Leandro Carreño se digirió a la nueva generación de titulados destacando que “este largo recorrido representa un gran orgullo porque las y los matrones de la Universidad de Chile son y van a seguir siendo pioneros en la profesión en Chile y un ejemplo para Latinoamérica, pues mediante distintos acuerdos variadas instituciones internacionales reconocen el gran nivel de los egresados de esta escuela”. Asimismo, relevó su rol social; “en el mundo actual, necesitamos que jóvenes como ustedes tomen la posta de incidir en que las políticas públicas cambien. Actualmente sigue habiendo muchas inequidades en el sistema de salud pública, y creo que el rol social y político que ustedes tienen es fundamental; la Universidad de Chile siempre ha sido pionera en ese sentido y es importante que sepan que ustedes también”.