Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Invitación a toda la comunidad

Mes del libro se prolonga en Biblioteca Central

Mes del libro se prolonga en Biblioteca Central

Así lo dio a conocer el profesor José Navarro, a cargo del Rincón Cultural Gabriela Mistral e impulsor de la muestra junto a Ana María Adriazola, directora de la Biblioteca Central, que en primer término recibe a los visitantes con ediciones de diferentes obras de la Premio Nobel así como de diversos autores que han analizado sus creaciones o reseñado su biografía.

Por ejemplo, explica que “Luis Vargas Saavedra es un académico mistraliano de la Universidad Católica que recibió una parte significativa de los libros de la escritora de parte de quien fue su albacea, Doris Dana –mientras que el resto se entregó a la Biblioteca Nacional-; él es experto en su caligrafía, por lo que ha estudiado su escritura a lo largo de las décadas y podría, por ello, determinar la época de origen de textos manuscritos. Aquí mostramos “Almácigo”, un libro suyo que recopila poesía inédita de la Mistral. Pero también tenemos de otros autores, como “¿Qué será de Chile en el cielo?”, de Soledad Falabella, que analiza “Poema de Chile”, obra a la que Mistral dedicó cerca de 30 años”.

La exposición también considera libros icónicos de la literatura mundial, como Moby Dick de Herman Melville; A la busca del tiempo perdido, de Marcel Proust; Ulises de James Joyce; Odisea de Nikos Kazantzakis y otros, en distintas ediciones. Además, una pequeña muestra de libros infantiles, como la serie Papelucho de Marcela Paz; El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry o el Quijote de la Mancha, ilustrado por Gustave Doré, así como otros títulos de interés para todo público, adquiridos por el Rincón Cultural. Incluso se pueden revisar pequeñas “joyas” autografiadas por sus autores y recibidas en donación por parte de destacados donantes de nuestra comunidad que han contribuido a su acervo.

Este montaje estará abierto a todo público en el horario de atención de la Biblioteca Central hasta mediados de mes, con el fin de que sus visitantes puedan revisar con calma las publicaciones expuestas; y, si se entusiasman, pueden bajar hasta el zócalo del recinto, donde el Rincón Cultural Gabriela Mistral tiene una amplísima variedad de títulos tanto para disfrutar en sala como para llevar a domicilio.  “Nuestros lectores son principalmente estudiantes, que vienen en sus espacios de descanso a buscar temas distintos de lo que habitualmente tienen que leer, pero el material está disponible también para académicos y funcionarios”, finaliza el profesor Navarro.