Ir al contenido
English

Más noticias

Firmaron el acuerdo los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad

Con enfoque en nuevas propuestas orientadas a la prevención

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio

Mediante el acuerdo ambas partes se comprometen a trabajar colaborativamente en la gestión y desarrollo de iniciativas de innovación e investigación en seguridad y salud laboral, en el marco de las iniciativas realizadas por el Ecosistema Openics de nuestro plantel.

El doctor Cassorla junto al equipo del Servicio de Pediatría del Hospital San Borja Arriarán y del IDIMI, en la celebración de su nominación como Maestro de la Pediatría 2023.

La distinción le será entregada durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría en octubre próximo

Dr. Fernando Cassorla, Maestro de la Pediatría 2023

Más de 60 discípulos a nivel nacional e internacional han seguido la huella de este profesor titular de la Facultad de Medicina, quien está a la cabeza del Programa de Endocrinología Infantil y Genética del Instituto de Investigaciones Materno Infantil.

Durante el acto institucional se recordó a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina que murieron producto del golpe de Estado de 1973

A 50 años del Golpe de Estado

La música de la memoria resonó en un minuto de silencio

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró los 50 años desde el quiebre de la democracia en nuestro país. Recordó, también, a quienes siendo parte de su sangre, la vieron derramada con injusticia e impunidad; a los que debieron seguir viviendo más allá de nuestras fronteras y a los que se quedaron, sufriendo su pérdida. Un homenaje que la Camerata Vocal de la Universidad de Chile plasmó en el legado de Violeta Parra, Patricio Manns, Osvaldo Rodríguez y Víctor Jara, permeando con sus melodías tantas veces acalladas.

Junto a la OPS y la Escuela de Salud Pública

Unidos para que la prevención del suicidio sea una prioridad

En el marco de la pronta conmemoración del día mundial para la prevención del suicidio, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a una jornada de difusión y sensibilización acerca de esta temática, centrada en los medios de comunicación y el reporteo responsable en la prevención del suicidio.

Estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

El 26 de agosto es el Día de la Educación Técnico Profesional en nuestro país, el cual es conmemorado por estos establecimientos durante todo el mes con iniciativas de vinculación con el medio, salidas pedagógicas y pasantías, entre otras actividades de alternancia a fin de fortalecer sus competencias técnicas.

Si el citomegalovirus se reactiva en una mujer durante su primer trimestre de embarazo, o si se contagia en esta misma etapa, el recién nacido podría tener graves secuelas, explica la doctora Giannina Izquierdo.

Será publicada en la revista European Journal of Pediatrics

Validan exitosa técnica de tamizaje para citomegalovirus congénito

En la investigación se probó el rendimiento de una prueba molecular rápida para la detección de este virus, utilizando muestras de saliva obtenidas en más de 1600 recién nacidos del Hospital Barros Luco Trudeau. Pero, además, se utilizó por primera vez la metodología de “pool testing” con el fin de facilitar su uso y verificar su costo efectividad para lo que podría ser un tamizaje universal de esta infección.

Con nuevos dispensadores de preservativos y testeos rápidos de VIH

Nueva jornada de la Feria de Salud Sexual en la Facultad de Medicina

La actividad tuvo lugar el martes 29 de agosto en el frontis del Campus Norte de la Casa de Bello, y fue convocada por el eje LGBTQ+ del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), junto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), la Dirección de Género (DIGEN) y el Center for HIV/AIDS Integral Research (CHAIR) de la Facultad de Medicina. Además contó con la participación de la fundación AHF Chile para la realización de testeos rápidos de VIH.

El doctor Luis Risco hace entrega del banderín institucional de la Clínica Psiquiátrica Universitaria al doctor Pablo Gaspar

A cargo del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Norte

Dr. Pablo Gaspar asume como director de la CPU

En la ceremonia de asunción, el académico presentó al equipo directivo que lo acompañará durante los próximos dos años de gestión. Asimismo, dio a conocer que fomentar la atención de calidad y su relación con los proyectos institucionales de salud mental serán puntos centrales de su proyecto.

De 20 programas formativos

Programas de Doctorado y Magíster de la Facultad de Medicina gradúan a 189 egresados

189 graduados de Magíster y Doctorado de la Facultad de Medicina

El encuentro, que se realizó el 26 de mayo de 2023, fue presidido por el decano de la institución, doctor Miguel O’Ryan, y contó con la participación de la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Mercedes Aguirre, y de la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, profesora Laura Gallardo.

De la cohorte 2022 egresaron 44 profesionales de los programas de doctorado en Ciencias Biomédicas, Ciencias Médicas, Nutrición y Alimentos, Psicoterapia y Salud Pública. Del mismo modo, 145 profesionales egresaron de los programas de magíster en Bioestadística, Bioética, Ciencias de la Fonoaudiología, Ciencias Médicas mención Nutrición, Educación en Ciencias de la Salud, Fisiología, Fisiopatología, Genética, Informática Médica, Microbiología, Neurociencias, Ciencias de la Ocupación y Terapia Ocupacional, Parasitología, Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y, por último, Salud Pública.

Al dirigirse a quienes recibieron estos grados académicos, la doctora María Mercedes Aguirre, recordó que durante su carrera asistencial se ha basado en los conocimientos y avances desarrollados por investigadores que han contribuido a la ciencia; “hoy comprendo que ese conocimiento creado es fruto de mentes inquietas, proactivas, creativas, dispuestas a poner al servicio de la ciencia y la humanidad su tremendo potencial; mentes como las de ustedes. Personas que optan por contribuir a la sociedad a través de la observación crítica de la realidad y el entorno, planteándose frente a estos preguntas, reflexiones, ideas, interpretaciones y soluciones a problemas e interrogantes de manera creativa y utilizando al máximo la asombrosa capacidad cognitiva del cerebro humano, desarrollando también habilidades como la tenacidad, templanza, dedicación y compromiso”.

A ello, agregó que “espero que se hayan podido embeber del espíritu de la Universidad de Chile y multipliquen sus aprendizajes fuera de nuestras murallas, siempre guiados por valores como la equidad, el respeto profundo por la persona y por todo ser vivo y la verdad, así como la ética individual, profesional e institucional donde quiera que se desempeñen”.

En representación de la rectoría de nuestra corporación, la profesora Laura Gallardo dijo que “las herramientas de aprendizaje que obtuvieron a través de su programa de grados académicos, son herramientas con las que pueden cambiar el mundo y nosotros desde la Universidad de Chile esperamos que las utilicen para eso, que sean constructores de nuevas aproximaciones en el ámbito de las ciencias de la salud, que se proyecten dentro o fuera de la academia, con este sello institucional relacionado a principios como equidad, oportunidades, con la contribución al país. Para que sigan haciendo cosas importantes y de valor para todos. Hoy la ausencia de diálogo público y toda la información que recibimos por distintos medios nos da la impresión de que pareciera que la inteligencia no está muy de moda, pero es justamente por eso es que es más necesario contar con personas como ustedes, con responsabilidades crecientes. Ustedes deben marcar la diferencia en el quehacer, buscando la sintonía y la colaboración. Ustedes tienen herramientas para contribuir de una manera distintiva y profunda a que la salud global sea distinta, y confiamos que logren hacer eso”.

A nombre de los egresados, la doctora en Ciencias Biomédicas Patricia Carvajal recordó momentos felices y dificultades atravesadas durante su formación de postgrado, como fueron las restricciones y pérdidas impuestas por la pandemia, así como agradeció a académicos, compañeros, familiares y amigos por el apoyo demostrado a lo largo de este proceso.

Llamados a ser constructores del futuro

Para dar cierre a la ceremonia el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, se refirió a la diversidad de profesionales que han integrado los programas de grados académicos, lo cual “refleja la potencia, profundidad e importancia de estas instancias formativas para la comunidad. Nuestro país, nuestros jóvenes requieren con urgencia de personas como ustedes, porque para estar aquí no sólo ha requerido talento, sino que también esfuerzo, perseverancia, resiliencia y creatividad. Por ello, son llamados a ser constructores del futuro, porque tienen cimientos sólidos para aportar con sustento adonde vayan a desempeñarse; porque podrán aportar a un mejor y más profundo crecimiento, con pensamiento crítico, analítico, con ponderación de la evidencia, necesario donde tiende a primar el pseudo conocimiento o mitos. Nuestros jóvenes requieren de símiles a quienes mirar y respetar, referentes que les muestren en forma cercana y amable lo que pueden lograr cuando abrazan el camino del esfuerzo, la tenacidad y la resiliencia; el de un postgrado como el que ustedes eligieron, programas con prestigio, reconocimiento, al alero de la primera Facultad de Medicina del país, a lo que se suma su carácter público: dedicar lo que uno va ganando a la sociedad, preocupados por el mejor desarrollo de nuestro país y de su gente”.