Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

Nuevo podcast de la Facultad de Medicina

La Salud de Chile Podcast: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescentes

Podcast: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescente

La adolescencia es un período crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales importantes para la salud y el bienestar mental. Sin embargo en ocasiones se ve afectado por trastornos como el de la conducta alimentaria.

La alta exposición a las redes sociales, la gran cantidad de información, que muchas veces es falsa o proviene de fuentes no confiables, así como los estereotipos de belleza, acompañados de influencers dedicados a temas de la imagen corporal o de estilos de vida que muchas veces son falsamente saludables; colaboran en la agudización del problema, promoviendo la inseguridad de los y las jóvenes respecto de sí mismos(as), en cuanto a su apariencia e identidad.

Esto puede llegar a afectar de forma significativa la salud de los jóvenes en todos los ámbitos, tanto físico, psicológico, social, funcional y hasta puede llegar a ser letal.

En el “Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria”, los y las invitamos a discutir y reflexionar en torno a esta temática, saber cómo estar alertas y preparados(as) como madres, padres y cuidadores frente a este problema, entre otras reflexiones.

Invitada: Prof. Dra. Verónica Gaete Pinto, pediatra, especialista en adolescencia y  especialista certificada en trastornos alimentarios. Profesora Titular del Dpto. de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Presentadora: Prof. EU. Bárbara Torres Acin, Subdirección de Innovación, Dirección de Investigación e. Innovación, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.